Hanae Mori

Fallece a los 96 años Hanae Mori, diseñadora de moda japonesa conocida como Madame Butterfly.

La diseñadora de moda japonesa Hanae Mori, conocida como Madame Butterfly por sus motivos con mariposas y por convertirse en la primera persona japonesa en considerarse diseñadora oficial de alta costura en París en 1977, ha muerto a los 96 años.

Mori, que obtiene el reconocimiento internacional por sus diseños con temática East meets West (Oriente se encuentra con Occidente), fallece el pasado 11 de agosto.

Nacida en la prefectura occidental japonesa de Shimane en 1926, se trasladó a Tokio donde desarrolla su carrera, en la que llega a vestir a la emperatriz japonesa Masako en su desfile nupcial de 1993. 

Estudia literatura en la Universidad Cristiana de Mujeres de Tokio, pero decidie reorientarse hacia la moda tras casarse con Ken Mori, directivo en la industria textil.

A los 25 años, en un Tokio que renacrede la Segunda Guerra Mundial, abre su primera tienda, Hiyoshiya, en el distrito de Shinjuku, frente a un cine.

Y es una suerte,pues saliendo de una película, un director japonés se fija en sus diseños y le encarga el vestuario para su próximo film, el primero de cientos de largometrajes japoneses en los que colabora.

Tras estos inicios vinculados al cine, su carrera la lleva a Nueva York y París, buscando la inspiración explorando como clienta en las galerías y las tiendas de alta costura.

Así acude al estudio de Coco Chanel que, tras estudiar rápidamente a su clienta nipona, le sugiere un conjunto naranja brillante para contrastar con su melena negra azabache.

Ese consejo la dejó perpleja y se convierte en una revelación:

Todo el concepto japonés de belleza se basa en la ocultación (…) De repente me di cuenta de que tenía que cambiar mi enfoque y hacer ropa que ayudara a las mujeres a destacar.

1965, llevó a cabo su primer desfile en el extranjero, en Nueva York, bajo el nombre East meets West y que llama la atención por fusionar diseños tradicionales de kimonos japoneses en vestidos de corte occidental.

1977, abre un salón de alta costura en París, convirtiéndose en la primera persona japonesa en formar parte de la Cámara Sindical de la costura parisina y siendo reconocida así como diseñadora oficial de alta costura.

Mantiene su estudio hasta 2004.

También diseña los uniformes para las azafatas de la compañía Japan Airlines, donde introduce la minifalda, así como el uniforme oficial para la delegación japonesa en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.

Es pionera entre las mujeres japonesas, una de las pocas que encabeza una corporación internacional.

Mori, que se encontraba ya retirada, todavía regentaba algunas tiendas en el conocido barrio tokiota de moda Harajuku, así como su marca de perfumes, todavía en activo y que se fabrica en Francia.

Su muerte se produce días después de que se diera a conocer el fallecimiento a los 84 años del tambien diseñador japones Issey Miyake, conocido internacionalmente por sus creaciones que combinaban tradición nipona con materiales y cortes vanguardistas.

Su diseño estrella es la mariposa, que se puede apreciar en muchas de sus prendas, y le ganó el apodo de Madame Butterfly, una ópera para la que también diseña los trajes durante su carrera, además de otras como Electra, o ballets y musicales como las producciones japonesas de Cenicienta o Evita.

También diseña para óperas que se celebraron en La Scala de Milán y en el ballet de la Ópera de París.

Ademas de vestir a la emperatriz Masako, entre su clientela también se encuentran Grace Kelly, la exprimera dama de EE UU Nancy Reagan y otras celebridades, lo que le lleva a recibir la Medalla de Honor de la Cinta Púrpura de Japón, la máxima condecoración cultural que se otorga por importantes contribuciones en el mundo de las artes, deportes y tecnología.

1989, también recibe la Legión de Honor francesa, la mayor distinción de este país y que se entrega a ciudadanos franceses o extranjeros por méritos en el ámbito civil o militar.

La diseñadora solía destacar la necesidad de transmitir a las nuevas generaciones la importancia de la creación artesanal, señalando que las capacidades del ser humano están desapareciendo en esta era de la informática.

Cuando los seres humanos trabajan con sus manos, sus capacidades creativas se amplifican, dice a AFP en 2006.

El pasado mes de enero, Mori resume sus sentimientos sobre la industria de la moda en una columna especial para el diario japonés Yomiuri Shimbun.

La moda es algo que te empuja, te da coraje de extender tus alas y te permite tener aventuras.

En su auge, el imperio estilístico y comercial de Mori ocupa un edificio entero en Tokio, diseñado por el arquitecto Kenzo Tange, pero posteriormente es derribado y reemplazado por otra estructura.

Desde la pérdida del edificio hasta la salida de su casa de moda de la alta costura, no todo es positivo, reflexiona en la columna.

Es como si arrancaran las alas de mi mariposa. Pero esta mariposa pudo volar por todo el mundo durante 70 años porque yo amaba hacer ropa.

Muere Hanae Mori, la diseñadora de moda japonesa conocida como ‘Madame Butterfly’, a los 96 años (msn.com)

Muere Hanae Mori, la modista que empoderó la moda japonesa y vistió a Grace Kelly (msn.com)

La diseñadora japonesa Hanae Mori murió a los 96 años | TN

Recordamos los momentos más importantes de la diseñadora Hanae Mori, que ha fallecido a los 96 años (marie-claire.es)

Muere a los 96 años la diseñadora japonesa Hanae Mori (sport.es)

Fallece la renombrada diseñadora de moda japonesa Mori Hanae | NHK WORLD-JAPAN News

Recordando a Hanae Mori, la primera diseñadora asiática invitada a la Chambre Syndicale de la Couture | Boga (vogue.com)

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: