El enigma de la civilización del Algar

Vista aérea del yacimiento argárico de La Almoloya, en 2015.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

Hasta hace poco, se creía que el surgimiento de la civilización en Europa occidental se debió a la influencia de griegos y fenicios, y luego a la conquista romana.

Tumba de la princesa argárica de La Almoloya.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

Hoy se sabe que hace ya 4.000 años, en el sureste de la península Ibérica se desarrolla una sociedad compleja, dividida en clases, con centros urbanos y élites guerreras que dominan un territorio de casi 35.000 kilómetros cuadrados.

Tapones de oro de lóbulo de oreja de la tumba 38 de La Almoloya.J.A. SOLDEVILLA / UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

Esta sociedad, conocida con el nombre de El Argar, se desarrolla a principios de la Edad del Bronce, entre 2200 y 1550 antes de nuestra era, y ahora la conocemos mucho mejor gracias a las últimas excavaciones llevadas a cabo en La Bastida (Totana) y La Almoloya (Pliego-Mula), en Murcia, a cargo del equipo Arqueoecología Social Mediterránea, de la Universidad Autonoma de Barcelona que ha contado con la ayuda de la Fundacion Palarq y el Grupo Fuertes.

La Bastida, edificada sobre un escarpado cerro de casi cinco hectáreas oculto entre montañas, es uno de los yacimientos más grandes de la Edad del Bronce peninsular.

Yacimiento de la Almoloya, perteneciente a la cultura argárica.

 La Almoloya era quince veces más pequeño, pero poseía un valor estratégico excepcional al dominar visualmente miles de kilómetros cuadrados.

Recreación en 3D de La Bastida, cerca de la actual Totana (Murcia), uno de los principales asentamientos de la cultura argárica.DANI MÉNDEZ-REVIVES

 En su apogeo, La Bastida es el asentamiento más poblado de la Península, con alrededor de un millar de habitantes, y ostenta la capitalidad de un territorio de unos 3.000 kilómetros cuadrados.

Ajuar argárico encontado en la tumba 38 del yacimiento de La Almoloya.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

Sus poderosas fortificaciones la convierten en un ejemplo único en la Europa prehistórica; desde allí, un poder militarista conquistó y colonizó el sureste peninsular.

Posición de dos cuerpos enterrados en La Almoloya y localización de los elementos del ajuar con que fueron enterrados.CELDRÁN BELTRÁN

La historia de La Almoloya corre en paralelo a la de La Bastida.

Diademas de plata, recipientes, adornos y calavera encontrados en una tumba de El Argar y dibujados por los hermanos Siret.

En sus inicios es punta de lanza de esa expansión militar hacia el interior; siglos más tarde, en el apogeo de la cultura de El Argar, es un destacado centro de poder político, y grandes edificios ocupan la cima del cerro donde se levanta.

Diadema de plata de la princesa de La Almoloya.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

De entre todos aquellos espacios, destaca la llamada Sala del Parlamento, donde 50 dirigentes toman decisiones que afectaban a miles de personas. 

Esta sala formaba parte de un palacio donde residía la clase dominante argárica.

Dos de sus miembros, una mujer y un hombre adultos, son sepultados en una de las tumbas más ricas del Bronce Antiguo europeo, con ofrendas que incluyen ámbar y joyas de oro y plata.

Poco después de su entierro, un incendio destruye el palacio y los edificios vecinos. Décadas más tarde, La Almoloya es abandonada, al igual que La Bastida: la sociedad de El Argar colapsa.

Hoy, desvelar las causas de su desaparición es un reto tan apasionante como averiguar las razones de su formación.

Los expertos se debaten entre un agotamiento de los recursos naturales que la sustentan ―lo que provoca la huida de la población o la muerte por inanición de más de la mitad de los recién nacidos― o una revolución popular que arrasa todas sus ciudades a causa del insoportable yugo de la clase dirigente, la tenedora del armamento, de los recursos y de las vidas.

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/argar-compleja-sociedad-guerrera-sureste-espana_15204

https://elpais.com/cultura/2022-08-09/el-argar-el-gran-enigma-de-la-civilizacion-que-se-desvanecio-misteriosamente.html#?rel=lom

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_arg%C3%A1rica

https://www.lugaresconhistoria.com/el-argar-el-primer-estado-europeo

https://elpais.com/cultura/2022-08-09/el-argar-el-gran-enigma-de-la-civilizacion-que-se-desvanecio-misteriosamente.html?fbclid=IwAR3XwRCtyGVnMhGfKkkvCaJLJksHH2Oo0k_bSps8KYuZVZsxkodnSHoHtec

https://elpais.com/cultura/2019/03/15/actualidad/1552651443_804746.html#?rel=mas_sumario

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/el-argar-el-gran-enigma-de-la-civilizacion-que-se-desvanecio-misteriosamente-nid10082022/

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: