Picasso depredador

Picasso, lo odio, aunque si piensas en el cubismo, no puedes odiarle

Dice Hannah Gadby, cómica australiana en su monólogo Nanette presentado en teatros en 2017 y emitido por Netflix en 2018.

Licenciada en Historia del Arte, activista LGTBI, transforma sus traumas y  abusos que ha padecido en bromas, pero ese refugio en el humor, explica en esa actuación, casi acaba con ella.

Debería ser más generosa con él porque tenía una enfermedad mental, pero nadie lo sabe porque no encaja con la mitología que le rodea. Picasso es un genio pasional, viril, atormentado, y ahí no hay espacio para nada más.

La misoginia es el mal que aqueja al pintor.

¿Hay que aprender a separar al hombre de su arte? Pero entonces, ¿qué pasaría si quitas su nombre de los cuadros, por cuánto se subastarían?.

La celebración del año Picasso en 2023, que conmemora el 50º aniversario de su muerte el 8 de abril de 1973, abre el interrogante de hasta qué punto o de qué forma debe abordarse la recurrente y tajante crítica feminista al creador.

En pleno fragor del Mee Too, el monólogo de Gadsby traslada al gran público la polémica que rodea la figura de Picasso y su relación con las mujeres, una controversia que en absoluto es nueva y sobre la que se ha escrito mucho, pero que en el siglo XXI cobra nueva relevancia.

Ha habido protestas y un simposio en el Museo Picasso de Barcelona, podcasts dedicados al tema o artistas que lo describen como un Harvey Weinstein de su tiempo.

Con Fernande Olivier, Eva Gouel, Olga Khokhlova, Marie-Thérèse Walter, Dora Maar, Françoise Gillot y Jacqueline Roque mantuvo sus relaciones más estables, pero en su larga lista de conquistas están Gabrielle Lapeyre, Irène Lagut, Elvira Paladini, Émilienne Pâquerette o Geneviève Laporte, entre otras.

Y su vida privada no queda excluida de su arte: las mujeres forman una parte central de su obra, en la que con frecuencia habla de deseo, poder y atracción.

Dice Victoria Combalía, historiadora y critica de arte, que escribe la biografia de Dora Maar que destaca su narcisismo:

  Por un lado, es el mejor pintor del siglo XX y nadie estará en desacuerdo con esto. Por otro, está su vida como hombre, y parece evidente que era un maltratador psicológico y, según algunos testimonios, puede que físico también.

 Picasso es un señor educado en el siglo XIX, un tiempo lleno de maltratos.

Nos fijamos más en él porque es el genio, pero entre los creadores hombres esto está muy extendido.

¿Qué tendríamos que decir de Francis Bacon, Edvard Munch o Caravaggio? En relación a Picasso, el tema no debe obviarse, pero tampoco debe tratarse de forma sensacionalista. Evidentemente no hay que justificarlo, pero su trabajo sigue siendo igual de bueno.

La mujer es un asunto central en su obra y el erotismo es importantísimo; los buenos historiadores y expertos se han fijado en eso también.

Carmen Gimenez, experta conocedora de su obra del pintor, planifica y dirige el Museo Picasso de Málaga y comisaria algunas de las muestras más importantes dedicadas al artista malagueño en ambas orillas del Atlántico.

El Museo Picasso de Malaga cuenta con un total 233 obras de colección propia, que se suman a 162 de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA); entre las que se incluyen 44 pinturas, 49 dibujos, 40 obras gráficas, 10 esculturas, 17 cerámicas, 1 tapiz y 1 plancha de linóleo. 

La más reciente, la exposición este verano de Picasso-El Greco, en el Kunstmuseum de Basilea, que también forma parte del año Picasso aunque oficialmente el programa arranca el próximo 12 de septiembre.

Además será comisaria de una exposición de escultura del artista en el Museo Guggenheim de Bilbao, un encargo que recibió de Jose Guirao, quien hasta su fallecimiento el 11 de julio, era el encargado designado por el Ministerio de Cultura para las conmemoraciones de 2023.

Su sucesor es Carlos Alberdi, quien adelanta que en la relectura de Picasso en el siglo XXI que se han planteado hacer, las objeciones feministas serán tratadas, por ejemplo, en un simposio que se prepara para diciembre en el Museo Reina Sofía.

Dice Gimenez:

Los tiempos han cambiado y comprendo que mis nietos y yo no vemos las cosas igual.

 Pero a Picasso no se le puede cancelar. Si se aborda el tema de su relación con las mujeres, se debe empezar por decir que no se le puede juzgar con la mentalidad de hoy, y se debe hacer bien, saliendo un poco de lo que siempre se repite.

Cécile Debray, presidenta desde el pasado noviembre del Museo Picasso de Paris, recibe con su nombramiento el reto de celebrar el año Picasso, que había sido planeado como un evento transnacional, coorganizado por Francia y España, pero que se extiende a más países.

Es una excelente oportunidad para abordar su amplio legado a escala internacional

Habrá 40 exposiciones en distintas sedes de Europa y Norteamérica que, a partir de un acercamiento historiográfico, abordarán investigaciones específicas o periodos concretos en la amplia producción picassiana, desde su relación con la prehistoria y el arte rupestre, en el Pompidou, hasta su masculinidad y relación con las mujeres, en el Museo de Brooklyn.

Los retos que plantea este aniversario son múltiples. Se han hecho muchas exposiciones de Picasso, pero en los 50 años transcurridos desde su muerte el estudio de su obra ha cambiado. Mostrar a un artista también implica abrir interrogantes y considero muy importante llegar al público joven.

La figura de Picasso ha despertado protestas del Me Too, agravadas por especulaciones maliciosas y, por eso, creo que un acercamiento historiográfico proporciona la distancia adecuada para el análisis. Encontrar el equilibrio para honrar su legado y apelar a las generaciones más jóvenes exige ser cuidadoso y preciso.

Brigitte Benkemoun, periodista y autora de sos libros dedicados a Dora Maar y Marie-Thérèse Walter dice:

Dominador, manipulador, egoísta, posesivo, sí lo fue, pero él no disfrutaba causando dolor, excepto quizá en la relación sadomasoquista que tuvo con Maar.

Su objetivo no era ver sufrir a las mujeres, sino su arte. Cuando se cansaba de ellas porque sentía que ya no eran esenciales para sus creaciones, las dejaba.

Tampoco le parece apropiado tildar a Picasso de pedófilo porque establece una relación con Walter cuando ella tiene 17 y él 40.

Ella no era una niña. Calificar esa historia como pederastia solo alimenta la caricatura y la confusión que rodean el destino de Walter.

Estrella de Diego pronuncia el 12 de septiembre la conferencia de apertura de las conmemoraciones de la parte española en el Museo del Prado y tiene claro que puede no gustarte Picasso como persona y ver que su obra es apabullante.

El año Picasso, es una oportunidad para revisar y repensar al artista, no solo su relación con las mujeres, que eclipsa todo lo demás, sino también con los hombres, con su entorno.

La relación de Picasso es un artista que se construye como marca tanto como Dalí con la baja cultura como una de las áreas sobre las que sería interesante detenerse.

A Picasso le vendría bien dejar de ser Picasso un rato y situarlo en un lugar en el que se pueda hablar de él.

Esa idea del fenómeno del genio creativo imposible de controlar nunca se ha revisado, ha sido intocable y sigue siéndolo, no hay manera de presentarle como un creador frágil.

La fragilidad de Picasso no es el punto de partida de la exposición que prepara el Museo de Brooklyn, en Nueva York, Catherine Morris y Lisa Small, conservadoras de arte feminista y de arte europeo, respectivamente.

Tratarán de aproximarse y revisitar, desde las complejidades que plantea el momento actual, una figura histórica que, nos guste su biografía o no, continúa jugando un papel fundamental en la historia del arte.

Junto a Morris y Small trabaja en la exposición, como comisaria invitada, precisamente la cómica Hannah Gadsby, con quien mantienen una primera reunión en 2018 tras ver su famoso monólogo, y retoman el contacto cuando el MoMA propone al Museo de Brooklyn entrar a formar parte del año Picasso desde una perspectiva feminista.

Dice Morris:

Las tres estamos trabajando para crear el marco de una conversación en torno a Picasso.

Su poder emanaba tal vez de su genio, pero quizá también por una serie de factores externos que le permiten ser quien fue.

¿Qué significa eso ahora? ¿Por qué aún cautiva nuestra imaginación? Él se ha convertido de alguna manera en símbolo de una historia que desde muchos frentes hoy se trata de reescribir

La exposición no se plantea como un referéndum sobre sus fallos como persona: ni justificación, ni enterramiento.

El borrado o la cancelación de Picasso carece de sentido porque él es parte de nuestra historia, aunque las comisarias entienden que haya voces que no compartan esto, e intuyen que se harán oír cuando se abra la muestra en junio de 2023.

Su proyecto trata de abrir el debate a cuestiones que rebasan la polarización que genera Picasso.

Dice Small:

 Se le presenta como el genio brillante que lanza la modernidad o como un monstruo. Pero las dos cosas pueden ser ciertas.

En Nanette, Gadsby habla de cómo Picasso libera el arte de tener que representar la realidad tridimensional en dos dimensiones, y de cómo su cubismo aboga por integrar todas las perspectivas posibles.

 Luego, pregunta retóricamente si alguna de esas perspectivas es de una mujer o acaso el pintor se pone un caleidoscopio en los genitales.

Quizá en respuesta a esto, el arte contemporáneo de mujeres será una de las claves de la exposición en Brooklyn, aunque la muestra está aún en periodo de gestación y sujeta a cambios.

Tienen previsto celebrar también debates y charlas con Gadsby y otras mujeres, porque esta vez serán ellas, ni víctimas ni musas, quienes tomen la palabra de Picasso.

https://elpais.com/cultura/2022-08-07/celebrar-a-picasso-tras-el-huracan-del-me-too.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: