
El arquitecto de origen austriaco Harry Seidler, fallece el 9 de marzo, a los 82 años, a causa de un infarto, en su casa de Sidney, Australia, donde vive desde los 40 y proyecta la mayor parte de su obra.

1923 nace en Viena y tras la invasión nazi de Austria, su familia emigra a Londres y comienza a estudiar en la Politécnica de Cambridge para luego emigrar como refugiado a Canadá e iniciar sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Manitoba bajo la dirección de John Russell.

1944 se gradúa y consigue una beca en la Universidad de Harvard donde estudia con Walter Gropius en el curso del 1945-1946 y con compañeros como I. M.Pei, Paul Rudolph y Ulrich Frazen.

Después hace un curso de diseño en Black Mountain College, en Carolina del Norte, en la cátedra de Joseph Albers.
Allí inicia una estrecha relación con Marcel Breuer, quien lo invita a trabajar en sus oficinas de Nueva York.
Su entusiasmo por la nueva arquitectura brasileña lo lleva a Río de Janeiro donde trabaja con Oscar Niemayer.
Otra gran influencia en su obra es Le Corbusier, a quien en 1956 conoce, en Chandigarh.
1948 emigra a Australia, donde vive su familia desde un año antes.
La primera casa que erige, entre 1948 y 1950, es la Rose Siedler House -un edificio cúbico de cemento y paredes acristaladas, de 200 metros cuadrados- que hace para sus padres en Turramura, al norte de Sidney.

Hoy, es una casa-museo del Patrimonio Nacional y está abierta al público.
En los años siguientes realiza muchas casas unifamiliares de un estilo muy vanguardista en Australia, como la Meller House, en Castlecragh, o la Lowe hose en Mosman.
1957 forma parte del jurado para la concesión de las obras de la Ópera de Sidney, que gana con su apoyo el proyecto de Utzon.
Es el primer arquitecto que aplicó los principios de la Bauhaus de Walter Gropius y Marcel Breuer, con el cemento y el cristal como principales materiales en la construcción y una clara evolución de las formas cúbicas de sus primeros tiempos hacia las curvas más modernistas y su utilización para la protección solar de años posteriores.
Los 60 son años de gran producción en los que inicia sus proyectos de casas de apartamentos aplicando los principios arquitectónicos de las construcciones vanguardistas de los años veinte y treinta en Europa y Estados Unidos.
Ejemplo de ellos son los apartamentos de Ithaca Gardens, en Elizabeth Bay; el edificio Arlington, en Edgecliff.
O la controvertida Blues Point Tower, en el norte de Sidney, que suele aparecer en las listas de los edificios más odiados de la ciudad.

También empieza entonces la construcción de edificios de oficinas y centros comerciales, como la Australia Square, en Sidney, en 1961, una torre circular de cemento de 50 pisos; o el MLC Centre, también en Sidney, del año 1972, que es todavía más alta, de 67 plantas. Ambos proyectos tienen varios premios


1974 Seidler gana el concurso para la Embajada australiana en París, que realiza junto al ingeniero italiano Pier Luigi Niervi, y se convierte en un arquitecto de referencia en el ámbito internacional.
A partir de esta fecha desarrolla una intensa labor tanto en Australia -en Sidney, Camberra, Perth, Brisbane y Melbourne- como en el Sureste Asiático y Europa.

En Austria realizó el enorme complejo de 850 apartamentos en las cercanías del Danubio conocido como el Wohnpark Neue Donau.


Resultado de sus viajes por el mundo es The grand tour, un libro que recoge imágenes de las mayores obras arquitectónicas de la historia y está dividido en capítulos por países con una introducción y análisis de la arquitectura de cada país.

Profesor honorario visitante en numerosas facultades de Arquitectura de Australia, Europa y Estados Unidos, entre los muchos galardones, destacan la medalla de oro del Royal Australian Institute of Architects (RAIA), en 1976, y la medalla de oro del Royal Institute of British Architects (RIBA), en 1996.-





https://es.wikipedia.org/wiki/Harry_Seidler
https://www.urbipedia.org/hoja/Harry_Seidler
https://elpais.com/diario/2006/03/20/agenda/1142809205_850215.html