Af Klint, Núm. 7, edad adulta 

Núm. 7, edad adulta es parte de la serie De tio största (los diez más grandes) de Af Klint.

La serie representa las etapas de la vida, la infancia, la juventud, la edad adulta y la vejez.

Mezclan elementos botánicos y objetos orgánicos reconocibles que hacen referencia al nacimiento y al crecimiento.

Este lienzo, de tres metros de alto y dos de ancho, es pintado sobre papel, en el piso de su estudio, y luego pegado sobre un lienzo.

Interpreta la edad adulta en plena floración pintando varias formas fluidas en diferentes tamaños y colores sobre un fondo lila.

 El símbolo amarillo central se asemeja a una flor, mientras que las espirales y las formas biomórficas son símbolos de crecimiento y fertilidad.

 Nace en Solna en 1862  y muere en Danderyd en 1944 fue una artista sueca especialmente conocida por ser pionera del arte abstracto.

​ Crea sus primeros cuadros abstractos en 1906, antes que Wssily Kandinsky – quien hasta 1911 no publica De lo espiritual en el arte -, Piet Mondrian y Kazimir Malévich.

Los cuadros abstractos de Klint no son conocidos hasta 1986, ya que, por expreso deseo de la artista, en sus últimas voluntades solicita que sus obras no sean expuestas hasta al menos veinte años después de su muerte, ya que considera que su obra no sea bien acogida en su época.

Nunca participa en exposiciones ni movimientos.

Hija de un almirante, desde 1882-1887 asiste a la Real Academia Sueca de las Artes donde aprende las técnicas que le permiten trabajar como retratista y paisajista. Pertenece a la primera generación de mujeres europeas que se forma académicamente en arte.

Unos años más tarde, la academia pone un estudio a Hilma y otros dos compañeros en el barrio artístico y bohemio de Estocolmo, el Kungstraedgaarden, para que desarrollen su talento.

Allí, Klint realiza tanto retratos como paisajes de estilo naturalista.

Siente especial atracción por el esoterismo que aumenta tras la triste muerte de su hermana de diez años.

 Se acerca a los rosacruces, la antroposofía y la teosofía, un movimiento que también atrajo a Kandinsky y Mondrian. También se inicia en el espiritismo.

1896 Hilma af Klint junto a otras cuatro amigas forman un grupo llamado Las Cinco. 

Klint y sus amigas practican la escritura y la pintura automáticas a partir de sesiones de espiritismo.

Se reunen los viernes para sesiones de meditación y espiritismo durante las cuales practican la escritura automática de acuerdo con los mensajes que recibían de unos espíritus a los que denominaban los Altos Maestros.

Durante una de las sesiones, reciben el encargo de los Altos Maestros de mostrar lo que habían visto del mundo espiritual durante las sesiones con los médiums.

Las otras artistas rechazan participar en el proyecto pero Klint trabaja en la serie Los cuadros para el templo, sus primeras obras abstracta, iniciadas en 1906 y terminadas en 1915, compuesta por 193 obras.

1908 conoció a Rudolf Steiner, miembro destacado de la Sociedad Teosofica y fundador de la Antroposofía quien cuando ve la obra le recomienda no mostrarla durante 50 años. La artista lo limitó a 20 años.

Hilma af Klint suspende su trabajo para asistir a su madre dependiente, período en el cual abandona el barrio de Kungstraedgaarden. 

No retoma su labor pictórica con Los cuadros para el templo hasta 1912, trabajo que concluye en 1915.

Un año después, pinta bajo los lineamientos de la geometria abstracta la serie Parsifal y en 1917, la serie Átomo.7

1920, año en que muere su madre, viaja a Suiza, donde se reencuentra con Rudolf Steiner.

Allí se une a la Sociedad Teosófica y estudió sus textos. En lo pictórico, realiza una serie de pinturas sobre las grandes religiones del mundo.

1925, abandona la pintura por completo para dedicarse a los estudios teosóficos. Muere en un accidente en 1944.

Es una innovadora radical de un tipo de arte que da la espalda a la realidad visible. Desde 1906 desarrolló un lenguaje abstracto.

La obra de Hilma af Klint no es una abstracción real del color y la forma en sí mismos, sino que trata de modelar lo invisible.

Esto sucede años antes de que apareciera la obra de Wassily Kandinsky, Piert Mondrian y Kazimir Malevich, que aún son tratados como los precursores del arte abstracto a principios del siglo XX.​

Hilma af Klint realiza más de 1000 piezas, entre pinturas y obra en papel.

En vida, expone su obra temprana y figurativa, pero nunca la abstracta.

En su testamento redactó que su obra abstracta no se exponga en público hasta veinte años después de su muerte, dado que estaba convencida de que hasta entonces no se podría valorar y comprender su obra en su justa medida.

 Sus deseos se cumplen y no es hasta 1986 cuando se descubre su obra

Tras abandonar el lenguaje figurativo naturalista, Hilma af Klint parte de la base que existe una dimensión espiritual en la existencia y quiere hacer visible el contexto que existe más allá de lo que el ojo puede ver.

Al igual que otros de sus contemporáneos, ella está muy influida por las corrientes espirituales de la época, particularmente el espiritismo, la teosofía y la antroposofía. En su obra abstracta, en la que destaca la pintura de gran formato, se encuentran elementos recurrentes, como círculos concéntricos, óvalos y espirales.

Las temáticas que abordaba aspectos metafísicos, como la dualidad -materia y espíritu, lo femenino y lo masculino- la totalidad del cosmos, el origen del mundo, etc.

wikypedia

https://theartwolf.com/es/masterworks/los-diez-mayores/

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Un comentario en “Af Klint, Núm. 7, edad adulta 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: