El Nabi escenógrafo, Interior grande con seis figuras, Edouard Vuillard, 1897

Nace en Cuiseaux, comuna de Borgoña al este de Francia, el 11 de noviembre de 1868.
Con 9 años se traslada junto a sus padres a París.

Tras la muerte de su padre, cuando Vuillard contaba tiene 15 años, le es otorgada una beca para continuar sus estudios de secundaria en Le Lycée Condorcet, allí conoce a Ker Xavier Roussel.

Ambos dejan la escuela el año siguiente y  continuan su formación artística en el taller de Diogène Maillart, que anteriormente  alumno de Eugene Delacroix.

1887, con diecinueve años de edad, logró entrar en L’Ecole des Beaux-Arts, sin embargo, pronto se alejó de la rigidez academicista y se unió a Bonnard y Sérusier, dos de los más relevantes representantes del grupo de los Nabis.

Gracias a su amistad con Aurélien Lugné-Poë, productor teatral que introdujo en París el drama simbolista, tiene un gran vínculo con el mundo del teatro con sus escenografías exóticas, participa tambien en la fundación del Théâtre de L’Oeuvre.

1889 se matricula en la Academia Julien, donde conoce a Pablo Ranson y junto a los citados más arriba, Bonnard, Denisl y Sérusier, forma más tarde el grupo de Los Nabis, influidos por los pintores japoneses y Gauguin.

1898 viaja por Europa: Venecia, Florencia, Milán, y España y en 1890 a Londres.

Este año presenta varios cuadros en el Salón de París de 1890, la crítica que recibien sus cuadros es devastadora, enojado promete no concurrir nunca más a dicho Salón.

Hasta finales de siglo trabaja como ilustrador, realizando entre otros programas para el Teatro Libre.

1901, presentó algunas obras el Salón des Indépendants, y en 1903 expuso algunas pinturas para el Salon d’Automne, y participa en una exposición organizada en reacción a las políticas conservadoras los dirigentes del Salón de París.

Al iniciarse el siglo XX su estilo tiende hacia un mayor naturalismo.

Entró en contacto con la familia Hessel y la estrecha relación que se establece entre ellos convirtió a su círculo de amistades en los nuevos clientes de sus paisajes y, especialmente, de sus retratos, que se convierten con el tiempo en el género predominante en su pintura.

El pintor vive con su madre hasta la muerte de ésta en 1928.
Un número importante de sus obras de esa época son representaciones de escenas de costura en las habitaciones de su casa.

En muchas de estas escenas aparece su compañero de Los Nabis, el pintor, Pierre Bonnard, en ellas describe estos interiores con toda su calidez, confort y tranquilo aislamiento.

También pintó escenas de paisajes urbanos, calles y los jardines, al igual que en todas sus obras, ejecutadas con un delicado conjunto de colores suaves y borrosos.

Continua recibiendo numerosos encargos de mecenas privados para pintar retratos y obras decorativas, también algunos frescos para edificios públicos, entre ellos, para la decoración del vestíbulo del Théâtre des Champs-Élysées, murales en el Palacio de Chaillot, y en la Liga de las Naciones en Ginebra.

A partir de 1910 se aparta del proceso posterior creativo de la vanguardia, es decir del surrealismo y el cubismo.

Se convierte en el retratista mas famoso de Paris que pinta entre 1920-1940.

Ahora tiene encargos públicos y pertenece a la Academia de Bellas Artes.

Sus últimos años prácticamente sólo pintó retratos.

Murió tras la invasión alemana, en La Baule, el 21 de junio de 1940, dos años después de que el Musée des Arts Décoratifs celebrase una exposición retrospectiva de su obra.

Sus óleos La cantante y Bajo los árboles se pueden ver en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid

Foto trianart

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: