El Rococo galante y la consolidación de la nueva sensibilidad de la burguesía, El desayuno, François Boucher, 1739

Hecho a pintar escenas pastoriles bucólicas y temas mitológicos cargados de erotismo que causan enfado entre conservadores, pinta ahora una escena doméstica en un acomodado entorno burgués

Mientras la luz de la mañana en la ventana ilumina una estancia hogareña, los personajes escenifican gestos cotidianos.

La mujer a la derecha, probablemente la madre de familia, con los hombros cubiertos por una mañanita roja, vigila a una niña pequeña que juega con un caballito con ruedas y una muñeca, ajena al estricto acto del desayuno.

A la izquierda, otra mujer alimenta a otra niña.

Al fondo, ante la chimenea, el criado parece más atento a la niña de los juguetes que al recipiente que sostiene con el café o el chocolate recién calentado.

Las niñas aparecen tranquilas y los tres adultos tienen un aspecto juvenil.

Predominan los ocres y dorados, el espejo y el gran ventanal aumentan la sensación de brillo y calma.

En la decoración a la moda de la estancia, llama la atención la figura de porcelana, un Buda en la estantería situada bajo el reloj y tras el sirviente, una chinoserie que se ponen de moda durante el Rococó.

La escena podría parecer intrascendente, pero ilustra la nueva mentalidad sobre la relación paternofilial.

Hasta entonces, los niños eran vistos como adultos en miniatura, cuya escasa inteligencia debía ser aumentada y educada con severidad, como se entrenaba a los animales domésticos.

 Entre las clases altas, los niños eran entregados sucesivamente a medida que crecían a amas de cría, niñeras, maestros y tutores, y en muchas ocasiones el lazo afectivo con unos padres distantes era poco más que una hipócrita formalidad.

Algunos expertos consideran que servía como una protección más o menos consciente para evitar el probable dolor psicológico en un tiempo de alta mortalidad infantil.

Sin embargo, los filósofos ilustrados del siglo XVIII se dan cuenta de la importancia de esa etapa vital para el desarrollo, recomendando tratar a los hijos con afecto y educarlos con cariño para dar lugar a una persona en plenitud y felicidad; siguiendo los nuevos modos, aquí los pequeños ya están con unos progenitores que les atienden personalmente con dedicación.

También muestra una innovación gastronómica igualmente crucial.

El creador del desayuno moderno, tomado temprano y consistente básicamente en una bebida caliente con un panecillo, es el rey Luis XV.

En el XVIII solía ser, en orden de popularidad, chocolate, café con leche o té.

Hasta entonces, se solía desayunar casi a media mañana, en muchos casos con las sobras de la cena recalentadas.

La costumbre del rey pronto es imitada por la alta sociedad parisina, y de allí al resto del país, de Europa y América, y posteriormente, con la colonización y la globalización, se consolida en el mundo

Boucher nace en París, el 29 de septiembre de 1703.
Es el pintor decorador más famoso del siglo XVIII, con sus pinturas idílicas y galantes, y uno de los máximos exponentes del estilo rococó.

En su obra plasma escenas mitológicas, alegorías y retratos, entre ellos varios de Madame de Pompadour.

Una de sus obras más famosas es el Desnudo recostado, actualmente en la Alte Pinakothek de Múnich, cuya modelo es Mademoiselle Louise O’Murphy, de catorce años, que es amante del rey Luis XV.

Hijo de un artesano y pintor, Boucher sobresale desde muy joven por su habilidad y facilidad para las bellas artes.

Formado con el pintor François Lemoyne entre 1721 y 1723, gana en 1723 el premio de la Academia de Roma.

Continua sus estudios en el campo de la estampación con el grabador Jean- François Cars, reproduciendo en esta etapa obras de Watteau.

Boucher nunca abandona el grabado y continua ilustrando libros durante toda su carrera.

 Entre 1727 y 1731 visita Italia para ampliar sus conocimientos, donde pinta en el transcurso de su estancia temas históricos y religiosos.

En Italia esta en Roma, en Génova y en Parma, dedicando su tiempo a estudiar la obra de Correggio y de los venecianos.

El éxito llega a Boucher a través de sus escenas galantes donde el artista encuentra su estilo.

 1734 es admitido en la Académie donde presenta la obra Rinaldo y Armida, hoy en el Musée du Louvre, y tres años más tarde es nombrado profesor de esa institución.

Recibe su primer encargo real en 1731: una serie de cuatro grisallas para el apartamento de la reina en el palacio de Versalles, desde entonces es requerido por la corte para distintos trabajos durante el resto de su vida.

Boucher alterna la pintura con la decoración de los objetos más diversos: muebles, abanicos, porcelanas de Sèvres y telones de teatro con escenas bucólicas.

En su etapa de madurez, entre 1734 y 1764, destaca la década de 1740 en la que hace varias de sus obras maestras.

Boucher entre otros cargos ocupa el de decorador de la Academia Real de Música entre 1744 y 1748, el de director de la fábrica de tapices de los Gobelinos en 1755 y el de director de la Académie en 1765; ese año también fue nombrado pintor del rey.

Protegido de Madame Pompadour, expuso en los Salones desde 1740, siendo objeto de encendidos comentarios y críticas por parte de Diderot en la década de 1760, momento en el que la estética de Boucher empezaba a declinar.

Fue un artista de gran versatilidad, en cuyo repertorio se incluyen todo tipo de temas, desde religiosos y mitológicos hasta retratos, escenas campestres y pastorales, así como paisajes.

Su fama llegó hasta Suecia, de donde recibió encargos para las colecciones reales.

https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/boucher-francois

Trianart fotos

https://es.wikipedia.org/wiki/El_almuerzo_(Boucher)

https://www.taringa.net/+arte/pintor-decorador-mas-famoso-del-s-xviii-francois-boucher_12wwsm

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: