Hallazgo de Moisés, Giovanni Battista Tiépolo, 1738

Giovanni_battista_tiepolo-finding_of_moses

Nace en Venecia el 5 de marzo de 1696.
Es una de las figuras relevantes del rococó italiano, y se considera como el último de los grandes del barroco.

Se forma con Gregorio Lazzarini, aunque sus mejores maestros son los grandes que le preceden: Tiziano, Tintoretto y Veronés.
Es el más grande decorador del siglo

En una primera época sigue el estilo de Giovanni Battista Piazzetta, de Bencovich y de Sebastiano Ricci.

El claroscuro del barroco da paso en su obra a los colores claros.

En Venecia desarrolla un nuevo género, las vedutte, vistas minuciosas de Venecia, muy estimadas por los viajeros extranjeros.

Se casa con una hermana del vedutista Francesco Guardi, María Cecilia, con la que tiene nueve hijos, dos de los cuales son también buenos pintores: Lorenzo y Giandomenico Tiepolo, este último trabaja en colaboración con su padre, desde la década de 1740 hasta la muerte de este.

Giovanni-battista-tiepolo-neptune-offering-gifts-to-venice-detail–s

El éxito de sus frescos, le lleva a ser solicitado en encargos de Venecia, Milán,y Bérgamo, tanto que es requerido de varias partes de Europa, como la Residencia de los Wurzburgo entre otras y, al final de su carrera, para decorar el Palacio Real de Madrid.

1762 llega a Madrid (donde fallece), llamado por el rey Carlos III.

Se le encarga decorar con frescos varios techos del Palacio Real, entre otros del Salón del Trono.

Viaja con sus hijos Giandomenico y Lorenzo, que serían también grandes pintores, viudo ya de Maria Cecilia Guardi, acompañándoles su nueva novia, mucho más joven que él, y que posa como modelo para el pintor en varias ocasiones.

Realiza también varios cuadros para el altar del Convento de San Pascual (Aranjuez).
Cuando fallece su estilo empieza a devaluarse, por lo que y ese altar es desmontado y mutilado, siendo sustituido por obras neoclásicas, estilo que imponía Antón Raphael Mengs.

Para los temas bíblicos y mitológicos  introduce fondos arquitectónicos emulando a El Veronés.

Aunque con una fuerte influencia de ellos, utilizó colores, más claros y más ligeros que los de Tiziano o los de Rubens.

Además de sus frescos, en España: el Museo del Prado de Madrid alberga varias de sus obras y el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid, otras tres.

La mayor parte de su obra son temas religiosos debido a la gran cantidad de encargos que recibía.

Magnifico pintor, ejerce una fuerte influencia en Francisco de Goya, por una notable técnica que posteriormente alcanzaría un gran reconocimiento.

La iluminación de partes precisas del cuadro, en el que los colores claros resaltan impresiones o ideas tales como la pureza o lo divino. Domina el dibujo a la perfección.

Sus composiciones son etéreas, llenas de gracia; sus techos pintados, de efecto ilusionista, engañan a la vista y parecen abiertas al cielo.
Muere en Madrid, el 27 de marzo de 1770.

https://es.gallerix.ru/pedia/old-masters–tiepolo-giambattista/

fotos Trianart

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

2 comentarios sobre “Hallazgo de Moisés, Giovanni Battista Tiépolo, 1738

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: