La adoración del niño, Jaques Daret

La Adoración del Niño del Museo Thyssen Bornemisza se encuentra en los Evangelios Apócrifos de la Natividad, en el Evangelio del Pseudo Mateo.

En él se cuenta, que José va a buscar a dos comadronas para que asistan a la Virgen en el parto, pero cuando llegan María ya había dado a luz.

Las comadronas entran en la cueva donde había tenido lugar el nacimiento.

Primero accede Zelomí, que reconoce la virginidad de María, y después Salomé, que, desconfiada intenta comprobar el milagro y es castigada con la parálisis de sus manos. Daret representa el momento en el que Salomé se dispone a tocar al Niño que, según el texto apócrifo, la sana.

Jaques Daret nace en Tournai, Bélgica, hacía 1404.
Tiene como maestro durante quince años a Robert Campin, el que durante siglos es para los expertos el Maestro de Flemalle, en cuyo taller está documentado en 1428, y como compañero a Rogier o Rogelet de le Pasture (Roger van der Weyden).

Él mismo se convierte en maestro de otros muchos e importantes pintores.

La influencia de ambos pintores se percibe en su obra.
Está registrado en el gremio de Tournai en 1432.
En la década de 1430 trabaja en su ciudad natal, Tournai.

Es favorito en la corte de los Borgoña y tiene como patrón durante veinte años al Abad de San Vast en Arras, Jean de Clercq, del que a pesar de que  son cuantiosas las obras que figuran en los libros de cuentas de la Abadía, sólo cuatro de esos trabajos se conservan, y todas pertenecen al Retablo de Saint Vaast, realizadas entre 1433 y 1435.

En las pinturas del mencionado retablo se encuentran grandes similitudes con la obra del Maestro de Flemalle, que fue su maestro.

El retablo se encuentra dividido, La Visitación y La Adoración de los Magos en los Museos Estatales de Berlín, La Natividad en el Thyssen de Madrid, y La Presentación en el Templo en el Petit Palais de París.
Hacía 1470 muere.

Museo Thyssen.

Trianart

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: