Laicismo y redención, Dominikus Bohm

Jettingen, 23 de octubre de 1880 – Colonia, 6 de agosto de 1955, es un arquitecto establecido en Offenbach y en Colonia.

Activo en Alemania entre 1906-1955.

Albañil de formación, Dominikus Böhm frecuenta la Escuela de Diseño de Gunzburg y la Escuela de Ingenieros de Construcción de Augsburgo, antes de emprender, hacia 1900, estudios en la Technische Hochschule de Stuttgart, con Theodor Fisher.

1907, obtiene un puesto de profesor en la Escuela Profesional de Construcción de Bingen y después, en 1908, en la Escuela de Artes Aplicadas de Offenbach.

Dominikus Böhm 1880–1955

Durante este período, se dedica al diseño de edificios sagrados, pero hay que esperar hasta 1919 para que sus iglesias, sus fábricas y sus residencias sean construidas en Renania.

1926 -1934, Bóhm dirige la sección de arte sacro en la Werkschule de Colonia. Realiza entonces sus principales obras, como las iglesias de Maguncia-Bischofsheim (1926), San Engelberto en Colonia-Riehl (1930) y San José en Hindenburg.

Su concepto de la arquitectura toma su fuerza en el pensamiento reformador de la liturgia católica.

La arquitectura sacra adquiere desde entonces una expresión nueva y moderna.

Los edificios de Böhm son monumentales, a la vez figurativos y plásticos, su estructura está determinada por formas geométricas simples.

Su estilo se inspira en los edificios del principio de la época románica.

1947-1953, enseña de nuevo en la Werkschule de Colonia y dedica lo esencial de sus actividades a la construcción y a la reconstrucción de iglesias católicas.

 Los últimos años de su vida colabora con su hijo, con el que firma la realización de la iglesia de Santa Ana en Colonia-Enrenfeld (1954-1956).

https://www.urbipedia.org/hoja/Dominikus_B%C3%B6hm

https://arquitecturaviva.com/etiqueta/dominikus-bohm

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: