El ojo de Paris, Brassai

Autoretrato

Brassó, Rumanía, 1899 – Beaulieu-sur-Mer, Francia, 1984

Es un artista completo que realiza dibujos, esculturas, escribe infinidad de artículos y publica 20 libros, y su film Tan qu´il y aura des vetes gana el premio a la película más original del Festival de Cannes de 1956.

Vendedor de marisco, Sevilla, serie Extranjeros, 1951, 49,3 x 37 cm.

Hasta el 3 de abril de 2022, el Museo Picasso de Málaga ofrece la posibilidad de vislumbrar esta figura multidisciplinar.

Velada de alta costura, serie Soirées, 1935, 17.6 x 21.1 cm.

Gyula Halász, nace el 9 de septiembre de 1899 en Brasso o Brasov, un pueblo de Hungría, ahora Rumanía.

Chez Suzy, serie Placeres, 1931-32, 30 x 23,8 cm.

La estancia de 1 año de su familia en Paris, cuando él tiene 3, es como el anuncio de lo que acontecerá en el futuro, porque en 1924 se traslada allí.

Nueva Orleans, serie América, 1957, 35,9 x 29,4 cm.

Todo eso ocurre, tras estudiar pintura y escultura en la Universidad de Budapest, tras su alistamiento en el regimiento de caballería de la armada austrohúngara hasta el final de la Primera Guerra Mundial y su estancia en Berlín como periodista y estudiante en la Universidad de Arte de la capital alemana.

Montmartre, serie París de día, 1930-31, 29,8 x 39,6 cm.

Adquiere la nacionalidad francesa leyendo a Proust y pronto es amigo de Henry Miller, Leon Paul Lafargue y Jacques Prévert.

Adopta el seudónimo Brassai en honor a su lugar de origen.

Prostituta, cerca de la Place d’Italie, serie Placeres, 1932, 29,9 x 22,9 cm.

Vive en Montparnasse y se gana la vida como periodista.

Se integra en los ambientes artísticos e intelectuales de la vanguardia parisina convirtiéndose testigo de este periodo.

Pablo Picasso esta entre todos estos artistas, y de su encuentro emerge una solida amistad que dura hasta la muerte del pintor español en 1973.

La exposición de Málaga, El Paris de Brassai. Fotos de la ciudad que amo a Picasso, enfatiza sobre esta relación de los dos artistas, ya que ambos tienen una admiración mutua.

Al margen de su obra personal, Brassai reproduce en fotos la obra de Picasso, lo que sirve para que este se de a conocer al mundo.

Brassai capta en sus fotos el aura de la noche de París, con sus transeúntes, su iluminación.

Muestra una actitud compasiva ante las prostitutas, los clientes anónimos, los borrachos, los mendigos, y la gente sin hogar vagando por las calles.

Sobre estas línaeas, Amantes en la Gare Saint-Lazare, serie Placeres, h. 1937, 23,6 x 17,3 cm. Arriba, Vista desde el Pont Royal hacia el Pont Solférino, serie París de noche, h. 1933, 40.1 x 51 cm. Todas las fotografías de Brassaï, Estate Brassaï Succession, Paris © Estate Brassaï Succession, Paris.

Pero también se fascina por la lluvia, las arquitecturas corrientes y alguna singular, los pequeños acontecimientos de la vida diaria, y el arte del retrato.

Bal des Quatre Saisons, rue de Lappe, serie Placeres, h. 1932, 49,8 x 40,4 cm.

Posan para él Salvador Dali, Alberto Giacometi, Henry Matisse, Joan Miro, Max Ernst, George Braque, Jean Cocteau, Jean Genet, Henry Michaux etc.

Jean Genet, Paris, serie Artistas, 1948, 39,7 x 30,2 cm.

Brassai y Picasso están hechos para entenderse y tienen el don de la curiosidad y de la observación.

A ambos le atrae coleccionar pequeños objetos cotidianos que su mente transforma en tesoros inspiradores, los dos son amantes del Art Brut y ambos se fijan mucho en las formas y huellas que conforman la ciudad.

Portería, París, serie París de día, 29,3 x 22,2 cm.

Brassai dedica tiempo a inmortalizar los graffitis de los muros, le cautiva su primitivismo.

Ningún editor se atreve a publicar esas imágenes hasta que el fotógrafo estadounidense Edwar Steicher manifiesta su admiración por ese trabajo y le propone hacer una exposición en el MOMA de NY.

El libro se edita en 1961 con el título Graffiti.

Prueba del vinculo de Brassai con Picasso durante 19 años entre 1943-1962, donde Brassai acompaña un largo escrito suyo con más de cincuenta instantáneas donde muestra la visión sobre la cultura y acontecimientos de esos años en Francia.

Brassai tiene prestigio en Francia, donde es considerado como uno de los grandes del siglo XX y es reconocido en 1978 con el Grand Prix National de Photographie.

Descubrir el arte, Brassai el ojo de Paris, Año XXIII, Diciembre 2021.

https://elpais.com/cultura/2021-10-19/cuando-picasso-y-brassai-se-codearon-en-paris.html

https://elpais.com/babelia/2021-07-22/la-publicaciones-como-legado-de-un-fotografo.html#?rel=mas

https://elpais.com/cultura/2021-10-19/cuando-picasso-y-brassai-se-codearon-en-paris.html

https://elpais.com/babelia/2021-07-22/la-publicaciones-como-legado-de-un-fotografo.html#?rel=mas

https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/brassai-surrealismo-al-informalismo

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: