
Óleo sobre lienzo (143×144 cm) de Dosso Dossi de 1535 expuesta en los Uffizi de Florencia.

La obra, debido al tema incierto, también es conocida con los títulos Bambocciata y brujería.
Comprada en Siena por Giannotto Cennini en nombre del Cardenal Leopoldo de Médici, quien la tiene en 1665.
El inventario menciona una pintura con los retratos de los bufones de los Duques de Ferrara.
Caricatura y sátira, es un encargo directo de Hércules II D’Este, que es representado irónicamente como el viejo Hércules al que se refiere el título.
La obra también es conocida con los títulos Bambocciata (Mendelsohn) o Brujería (Roberto Longhi).
Felton Gibbon opina que se trata de una transposición del tema de Hércules en la encrucijada, una representación alegórica del héroe ante la elección entre una vida difícil pero virtuosa o una derrochada en el desenfreno fácil.
Calvesi habla de una alegoría de Baco y su séquito, leyendo varios símbolos de Baco esparcidos por todo el lienzo.
Hércules, en alusión al viejo duque, aparece representado en primer plano como un anciano semidesnudo con una guirnalda de rosas en la cabeza y dos esferas Regentes, una cerca de sí mismo y otra remolcada con una cuerda que pasa a través: una alusión a su posesión del estado desde cerca y desde lejos, acompañado de bufones y mujeres lascivas.
Personajes grotescos, inspirados en la pintura de género nórdica.
La escena transcurre en un interior oscuro en el que hay algunos símbolos de interpretación ambigua, dos vainas, un platillo con queso picante y un pequeño cuchillo, un ladrón de Urraca y una rama de cereza.

Todas alusiones eróticas.
En una mesa en la que se coloca una alfombra de Anatolia, se produce una alegre convivencia entre varios comensales.

En el centro, un joven ricamente vestido, sostiene un archolaio del que emerge una ramita de saúco: es una referencia a una historia de Hércules que se ve obligado a disfrazarse de mujer e hilar lana por amor a Omfale.

A la derecha, dos cortesanas con un tocado elaborado, según la moda de la época, una de las cuales tiene los pechos descubiertos y sostiene una cesta de frutas, junto a una máscara (símbolo de sensualidad) y una pandereta.

En el fondo cuatro hombres, uno de pelo blanco que mira tres cuartas partes hacia el espectador cerca de una cabra (símbolo de lascivia), un hombre maduro de perfil y dos asistentes, uno de los cuales parece sostener el perro blanco de una de las mujeres.

Todo el mundo parece estar en el juego del anciano, que es el centro…

Giovanni di Niccolò Luteri, Dosso Dossi, nace en 1490, en San Giovanni del Dosso, ciudad próxima a Mantua, Italia.

Toda su trayectoria desde 1514 transcurre en Ferrara donde reside toda su vida.

Aunque antes, conoce el trabajo de la Escuela de Venecia, es muy probable que a través de la obra de Giorgione, reciba influencia.

Tiene también influencia de Tiziano Vecellio en el uso del color y las formas sueltas.

También deja huella en su pintura la Escuela del Quatroccento de Ferrara.

1513-1515
Realiza sus expresivos cuadros en formato pequeño.

1520 viaja a Roma y es importante para la evolución de su discurso, porque se fascina con Michelangelo Buonarotti y Sebastiano Piombo.

Introduce ahora elementos clasicistas en sus retablos, a la vez que confecciona obras con temas mitológicos llenos de grandiosidad clasicista, pero también dominadas por el color y el claroscuro.

Trabaja junto Francesco a Menzocchio, Bronzino, en la decoración de la Villa Imperiale de Pésaro.

La última etapa de su vida es menos interesante, realizando sobre todo encargos privados de poca envergadura.

1542 muere en Ferrara



























De su obra destaca:
La maga Circe en la Galería Borghese de Roma.
Bacanal de la National Gallery de Londres.
Sagrada Familia en la Galeria de los Uffizi de Florencia.
Lapidación de San Esteban Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.
https://kripkit.com/alegora-de-hrcules/
Trianart
Brujería o Alegoría de Hércules, h. 1535, Dosso Dossi (Florencia, Galleria degli Uffizi).
https://es.wahooart.com/a55a04/w.nsf/O/BRUE-8LHRPN
https://buzondepinturaporjuanjosebarajas.blogspot.com/2017/10/dosso-dossi.html