Henry van de Velde, también conocido como Henry Clemens van de Velde, es un arquitecto nacido en Bélgica el 3 de abril de 1863.
Henry van de Velde, Biblioteca Municipal de Gante
Henry-Clément van de Velde (1863-1957) estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Aquisgrán en los años 1880-1883 y entre 1884 y 1885 con Corolus Duran en París.
El conjunto de edificios más prominentes sean los que realiza en Weimar entre 1904 y 1911 (declarados Patrimonio de la Humanidad) para la que se convertiría en primera sede de la mítica Bauhaus, una institución que él sin duda ayuda a crear, recomendando a Walter Gropius como su sucesor.superó las directrices del estilo modernista despojando casi por completo de decoración sus edificios y por otro, ayudó a sentar las bases del movimiento moderno, tanto en diseño, arquitectura, como en moda. Casa de van de Velde. Lo interesante de Van de Velde es su dominio de todas las artes. Muchas adineradas familias de principio del S.XX se ponen en sus manos, dándole carta blanca absoluta. Van de Velde no sólo se ocupa de diseñarles la casa, sino también los muebles, la totalidad de los objetos, la decoración de las paredes e incluso los trajes y las joyas que podía lucir la señora de la casa.En el mismo Weimar se puede ver además de los edificios de la Bauhaus, su propia casa , conocida como Hohe Pappeln Hausy la Villa Sliberblickque alberga los Archivos de Nietzsche, dondese ocuparía hasta del más mínimo detalle decorativo.Esa obsesión por controlarlo todo y exigir una calidad máxima de carácter artesanal sería sin embargo lo que terminaría apartandolo de muchos grandes proyectos y del olimpo de la modernidad.
Pronto se compromete con diversas asociaciones de artistas.
1887 participa en la fundación de L’Art indépendant y en 1889 se hace miembro de Les XX, grupo vanguardista de Bruselas.
Hay que ir a Chemnitz, la antigua Karl Marx Stadt, donde están abiertas al público tanto la Villa Koerner como la Villa Esche, una de sus obras maestras, convertida en su museo monográfico. La siguiente etapa hay que realizarla en Bélgica y más en concreto en Bruselas y su entorno. Allí además se podrá ver desde el 13 de septiembre al 12 de enero del 2014, en el Museo del Cincuentenario, la exposición que está ahora en Weimar .
El primer edificio que Van de Velde construye es su propia residencia, la casa Bloemenwerf en Ucde, cerca de Bruselas (1895).
Casa Bloemenwerf, Uccle, Bélgica (1895)En el municipio de Uccle o Ukkel. Por un lado su primera casa importante la Bloemenwerf o la Casa Blanca de 1895 en el 80 de la calle Vanderaey, todavía anclada de alguna forma en estilo Art Nouveaula Maison Gregoire ded 1933, ya mucho más racionalista que hoy alberga una fundación cultural. También en el entorno de la capital belga habría que echarle un vistazo a la Maison Otlet de Octave Van Rysselberghe donde se ocupó de la decoración o de la Escuela de Bellas Artes conocida como l’Ecole de la Cambre que él mismo fundaría, siguiendo principios muy cercanos a los de la Bauhaus.
El coleccionista de arte Samuel Bing le encarga el acondicionamiento de cuatro salas en su galería parisina L’Art Nouveau, que se presentan en la Exposición de Arte industrial de Dresde de 1897.
Sus muebles, de líneas marcadamente sinuosas y constructivas, influyen considerablemente en el modernismo.
1899 abre en Berlín un segundo despacho de la sociedad que había fundado en 1898 con el nombre de Henry van de Velde, para la fabricación de muebles y otros objetos.
Pero vende la empresa en 1900 a Wilhelm Hirschwald, el propietario de Hohenzollern-Kunstgewerbehauses.
En Berlín proyecta obras como la tienda de tabaco para la Habana Compagnie (1899) y la peluquería Haby (1901).
Por encargo de Karl Ernst Osthaus concibe la decoración de los interiores del Museo Folkwang de Hagen (1900-1902).
1901 es llamado a la corte del Gran Duque Guillermo Ernesto en Weimar y en 1904 se le encarga la construcción de la Escuela de Arte Industrial que dirigió hasta 1914.
Entre 1910-1911 trabaja también en los planos del Teatro de los Campos Elíseos de París, pero la construcción se le encarga finalmente a Auguste Perret.
1917 se va a vivir a Suiza; en 1921 se muda a Holanda.
Allí el matrimonio Kröller-Müller trabaja como sucesor de Hendrik Petrus Berlage y comenza con los primeros esbozos de los planos del actual Museo Rijks de Otterlo, Países Bajos, que se construye en la versión más simple en 1937-1954.
Museo Kröller-Müller, Otterlo (1919-1938). Van de Velde. RijksmuseumVan der Velde es el arquitecto del edificio del Parque Nacional holandés de Hoge Veluwe que alberga la colección Kröller-Müller donde se encuentra la mayor colección de cuadros de Van Gogh fuera de su museo monográfico en Amsterdam, además de cientos de obras de otros artistas de primerísima calidad.
De vuelta en Bruselas en 1935 se hace cargo de la dirección del Instituto Superior de Arquitectura y de Artes Decorativas, al tiempo que ejerce como profesor en la Universidad de Gante (1925-1936).
Blandijn_boekentoren_gent. Instituto Superior de Arquitectura y de Artes Decorativas, al tiempo que ejerce como profesor en la Universidad de Gante (1925-1936).
1939 construye en colaboración con Víctor Bourgeois y Léon Stijnen el pabellón belga de la Exposición Universal de Nueva York.