Maestro del libro de horas de María de Borgoña, La virgen y el niño 1470-1480 

Es un lujoso libro de horas confeccionado en Flandes hacia 1477.

Es encargado para María de Borgoña, entonces la mujer más rica de Europa.

María es la única hija de Carlos el Temerario, Duque de Borgoña y esposa de Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio Germánico.

No hay registros que sobrevivan a su encargo, pero probablemente estaba destinado a la devoción privada.

El libro contiene 187 folios, cada uno de los cuales mide 22.5 × 15 cm.

Consiste en la liturgia de las horas romana, 24 rondas de calendario, 20 miniaturas a página completa y 16 ilustraciones en formato de cuarto de página.

 Se inicia en 1470, e incluye miniaturas realizadas por varios artistas, de los cuales el más destacado es el iluminador no identificado pero innovador e influyente conocido como el Maestro de María de Borgoña, quien provee al libro con sus ilustraciones y bordes más minuciosamente detalladas.

Otras miniaturas interesantes son  de Simon Marmion, Wilhem Vrelant y Lieven van Lathem.

La mayor parte de la caligrafía se atribuye a Nicolás Spierinc, con quien el Maestro colabora en otras obras y que también pudo aportar algunas ilustraciones.

Dada la coloración oscura y el tono lúgubre de los folios de apertura, el libro pudo haber sido pensado en un inicio para conmemorar la muerte de Carlos, que muere a los 43 años en 1477 en la Batalla de Nancy.

A medio camino a lo largo de su producción se cree que fue reciclado como regalo para celebrar el matrimonio de María con Maximiliano.

Tonalmente las primeras páginas cambian de colores oscuros y sombríos a un sentido posterior de optimismo y unidad.

 Las dos ilustraciones más conocidas contienen una revolucionaria técnica trampantojo de mostrar una segunda perspectiva a través de una ventana abierta desde el escenario pictórico principal.

 A veces se le conoce como uno de los libros de horas negros, debido a la aparición oscura y sombría de las primeras 34 páginas, en las que la letra dorada están escrita en paneles negros.

 Margarita de York, hermana del rey de Inglaterra, es identificada como la mujer en primer plano del folio 14v a partir de la similitud facial con dibujos y pinturas contemporáneas documentadas.

 Es mostrada como una elegante princesa joven, leyendo un libro de horas.

Su dedo sigue la huella del texto de lo que parecen ser las palabras Obsecro te Domina sancta maria (Te imploro, Santa María), una oración popular de indulgencia en las ilustraciones de manuscritos contemporáneos iluminados de los donantes que veneran a la Virgen y al Niño.

Está situada en un entorno doméstico íntimo y privado, probablemente una capilla u oratorio privado, leyendo un libro de horas envuelto en un paño verde.

Un pequeño perro blanco, símbolo de fidelidad, descansa sobre su regazo.

 María lleva un vestido de terciopelo dorado o marrón, y un Henin largo, del que cuelga un velo transparente.

La ventana que tiene ante sí tiene dos puertas, cerradas por tablas adornadas con cristales.

Su saliente contiene un velo, rosario de cuentas, una cadena de oro con un rubí y cuatro perlas, dos claveles rojos como símbolo de desposorio y un jarrón de cristal con un gran iris floreciente, símbolo de pureza medieval tardío.​

La Virgen y el Niño son visibles a través de la ventana abierta como una imagen dentro de una imagen, como si fuera una aparición o la encarnación literal del libro que está leyendo.

María de Borgoña se sitúa en estrecha proximidad física con la Virgen, sin la habitual intercesión del santo.

 La Sagrada Familia está asentada en una iglesia gótica frente al altar mayor, delante de la cual se encuentra una alfombra decorativa de celosía.

Están rodeados por cuatro ángeles sentados en las esquinas de la alfombra, cada uno sosteniendo un candelabro de oro que indica un espacio sagrado.

 Tres mujeres a la izquierda, una mirando hacia afuera, se arrodillan con las manos juntas rezando.

Una, probablemente María de Borgoña lleva un brocado y una bata azul, y lleva un pequeño libro en las manos.

Las otras dos mujeres parecen ser sus ayudantes.

El motivo de la ventana abierta estuvo influenciado por el cuadro al óleo de van Eyck c. 1435, que pinta la Virgen del Canciller Rollin, donde el espacio pictórico se divide en dos zonas.

Un primer plano de claroscuro interior que da paso, a través de las arcadas a través de un balcón, a un amplio y luminoso paisaje exterior iluminado.

En la miniatura de Viena, el artista logra la transición del primer plano hacia el fondo disminuyendo lentamente la escala y plasticidad de las figuras.

 La ilustración es comparada en detalle y estilo con La virgen en una iglesia  de van Eyck, que, siendo una pintura de paneles muy pequeños, es dos veces más grande que la iluminación del Maestro

Mathias de Habsburgo  adquiere el libro hacia 1580.

Desaparece después de su muerte en 1619.

Se cree que es adquirido por Biblioteca Nacional de Austria en Viena en 1721-27.

La biblioteca es saqueada por las tropas de Napoleon en 1809, y el libro es llevado a París.

Regresa a Viena en 1815, tras la derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo.

https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_de_horas_de_Mar%C3%ADa_de_Borgo%C3%B1a

https://us.leskanaris.com/4926-mary-of-burgundy.html

https://verne.elpais.com/verne/2019/12/06/articulo/1575651341_483763.html

https://masterschamps.org/8612-more-than-marginal-insects-in-the-hours-of-mary-of-bu.html

https://masterschamps.org/8669-margaret-of-york-duchess-of-burgundy.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

2 comentarios sobre “Maestro del libro de horas de María de Borgoña, La virgen y el niño 1470-1480 

  1. Hola Rosa: una maravilla nos muestras hoy; me gustaría saber qué opinas de Lis facsímil
    Gracias y un abrazo fuerte

    Obtener Outlook para iOS
    ________________________________

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: