

Desde los cojines de los sofás a la construcción de ciudades

Fundada en 1907 en Munich, es una asociación de arquitectos, artistas e industriales, con arquitectos como Hermann Muthesius, Peter Behrens y Henry van de Velde, que con doce fábricas de Münich, hacen historia.


La agrupación se convierte en vanguardia europea de la arquitectura y el diseño.
Es una agrupación importante en la historia de la Arquitectura moderna, del diseño moderno precursora de la Bauhaus.
1896 Hermann Muthesius es enviado como agregado cultural a Londres, donde debe estudiar las formas británicas de hacer las cosas.
Dedica los siguientes seis años a investigar la arquitectura residencial y el estilo de vida y diseño domésticos, acabando con un informe en tres volúmenes publicado como Das Englishe Haus.
Aunque trata temas de todo, le interesan en particular la filosofía y la práctica del movimiento inglés Arts and Crafts, cuyo énfasis en la función, modestia, individualidad y honestidad con los materiales contempla como alternativa al ostentoso historicismo obsesivo con la ornamentación en la arquitectura decimonónica alemana.

Igualmente, ve que es un potencial beneficio económico para la nación los esfuerzos de aportar un sentido artesano al diseño industrial.

Visita Glasgow para investigar el innovador trabajo de la Escuela de Glasgow ejemplificada por los diseños de Charles Rennie Mackintosh.
Además de sus informes oficiales, Muthesius desarrolla también una carrera como autor, comunicando sus ideas y observaciones en una influyente serie de libros y artículos que hacen de él una figura cultural significativa en Alemania, lo que culmina en su obra más famosa Das englische Haus (La casa inglesa), publicada en 1904.
Escribe sobre los salones de té Willow para un número de Dekorative Kunst publicado en 1905 casi totalmente dedicado a Una sala de té Mackintosh en Glasgow.
Hoy cualquier visitante de Glasgow puede descansar en el salón de té de Miss Cranston y por unos pocos peniques beber un té, desayunar y soñar que se encuentra en la tierra de las hadas
Al mismo tiempo, lamenta la lucha sin recompensa de Makintosh por sostener la bandera de la Belleza en esta densa jungla de fealdad.
Sus propuestas son aceptadas y, tomándolas como base, en las Escuelas de Artes y Oficios se implantan talleres; además se llama a artistas de vanguardia como profesores. Peter Behrens es encargado de reformar la Academia de Düsseldorf, Hans Poelzig la de Breslau, Bruno Paulla de la Escuela Superior de Berlín, Otto Pankok la Escuela de Artes y Oficios de Stuttgart, Henry van de Velde tiene a su cargo Weimar.
1904 Muthesius regresa a Alemania y se establece como arquitecto particular, al tiempo que mantiene su cargo como asesor oficial del gobierno de Prusia.
Durante las siguientes dos décadas diseña una serie de casas por todo lo largo y ancho de Alemania, dibujando y cimentando los principios y las prácticas expuestas en su libro.
Para entonces, Muthesius es reconocido como un admirador de la cultura inglesa, pero esto lleva también a acusaciones abiertas sobre su lealtad dividida.
1907 Muthesius es el inspector de la Junta Superior Prusiana para las Escuelas de Artes y Oficios, cuando imparte una conferencia en la que condenaba el historicismo de las artes e industrias alemanas.
Es la polémica causada por esta conferencia la que le impulsó a crear la Deutsche Werkbund.
La Asociación para los intereses económicos del Arte y la artesanía (la Fachverband für die wirtschaftlichen Interessen des Kunstgewerbes) le acusa de criticar la calidad de los productos industriales alemanes en una conferencia dada en Berlín.
Como resultado se produce una controversia que hace que varios diseñadores e industriales importantes se apartaran de la asociación y creen la Deutscher Werkbund, dirigida expresamente a obtener unos estándares de diseño de la más alta calidad dentro de la producción masiva.

Lo que Muthesius pretende para el arte prusiano es un nuevo estilo ante el mecanicismo, la llamada Era de la Máquina implantando en el arte inglés los principios que había aprendido en su viaje a Inglaterra, influido sobre todo por William Morris, fundador del movimiento Arts & Crafts.

Pero su evolución le lleva a acabar por repudiar a quienes más lo defendieron, acusándolos, de importar un estilo foráneo.

La Deutscher Werkbund ejerce una gran influencia en las primeras fases de la carrera de Le Corbusier, Walter Gropius y Mies van der Rohe, pero aunque Muthesius es su padre espiritual y sirve como presidente desde 1910 hasta 1916, siente poca inclinación hacia el emergente primer modernismo, considerando que tanto el Art Nouveau como los diseños posteriores de la Bauhaus son estilos tan superficiales como los del siglo XIX.
Muthesius es uno de los principales arquitectos que construyó la primera Ciudad Jardín alemana, Hellerau, un suburbio de Dresde, fundada en 1909.

Su fundación se encuentra también muy relacionada con las actividades de la Deutscher Werkbund.

La Deutscher Werkbundpropone integrar las artes y los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa a fin de poner a Alemania en un lugar competitivo con otras potencias tales como Gran Bretaña o los Estados Unidos.


La DWB tiene como finalidad la dignificación del trabajo artesanal y la buena forma sin ornamentos, enfocada hacia la calidad y la funcionalidad, ya se tratase del diseño de la taza de té ideal o de la arquitectura vanguardista de una fábrica, dejando su impronta en la arquitectura, el arte y el diseño de todo un siglo.

En un mundo alterado por efecto de la industrialización y la urbanización, su objetivo es dotar de calidad formal a todos los productos industriales para volver a lograr una cultura armoniosa.

En palabras de Hermann Muthesius, uno de los padres espirituales de la Werkbund, el trabajo de esta alianza de arquitectos, artistas y empresas comerciales abarcaba desde el cojín de sofá al diseño urbanístico.

Busca una nueva expresión artística en la era de la máquina, con una componente importante de teoría, como todos los movimientos de principios del siglo XX.

Entre estos, tres claves hacen destacar estéticamente a este movimiento: por un lado separar la estética de la calidad material, frente a las ideas anteriores que las vinculaban; por otro lado, imponer la normalización del formato DIN; y finalmente, la adopción de la forma abstracta como base estética del diseño industrial, sustituyendo al ornamento.

Lo que antes se veía como una restricción es ahora una virtud, especialmente a partir de 1914, cuando la necesidad militar hace que cada vez más la producción industrial siga estos estándares.

La Bauhaus toma esta base, permitiendo el nacimiento de la fabricación modular.





Se piensa en la posibilidad de fabricar edificios en serie.

Existe en una primera etapa hasta 1934, sufriendo una pausa en sus actividades en 1918, por los costes en la industria debido a la primera guerra mundial, y se vuelve a reestablecer después de la segunda guerra mundial en 1950.

Otros arquitectos afiliados al proyecto incluyen a Heinrich Tessenow y al belga Henry van de Velde.




El Deutscher Werkbund se extendió pronto a Suiza, donde se fundó el llamado Swiss Werkbund, movimiento que publicó la Revue Mensuell de l’Ouvre, con sede en Lausana.

1907 el integrante de la DWB Peter Behrens director de laEscuela de Artes y Oficios de Düsseldorf es nombrado consejero artístico de la AEG (Allgemeine Elektrizitäts-Gesellschaft) y se muda a Berlín.

Para la AEG realiza lo más reconocido de su trabajo.

Hace los proyectos de las fábricas y las viviendas de los trabajadores, muebles, productos industriales e incluso la papelería, carteles, anuncios y escaparates. Contribuye así a consolidar una nueva idea: la de la identidad corporativa, para cuyo desarrollo era necesario un nuevo tipo de empleador, el industrial visionario involucrado en todos los aspectos producidos por su industria, y también de proyectista, el consultor de diseño. Behrens proclamaba con esto la unión del arte y la industria.
Behrens establece por primera vez el concepto de identidad corporativa.

El diseño del producto es sólo el comienzo. Behrens incorpora su enfoque de diseño en toda la cultura corporativa de AEG.

Es la primera persona en crear logotipos, material de publicidad y publicaciones de la compañía con un diseño coherente y unificado.
http://historia-disenio-industrial.blogspot.com/2015/09/deutscher-werkbund.html
https://infinitylab.net/arquitectura/253/el-deutscher-werkbund-y-la-nueva-arquitectura-alemana

