

1380-1395 Antonio di Puccio Pisano, Pisanello nace en Pisa, Italia, sus datos biográficos son escasos y confusos, aparece en las biografías de historiadores de arte con diferentes nombres, entre ellos Antonio di Puccio da Cereto o Vittore Pisano, con este segundo nombre lo cita Giorgio Vasari.


Pasa sus primeros años en San Vigilio, al sur de Verona, y se da como posible que su maestro fuera Altichiero o Stefano da Verona, dado que su estilo se aproxima a la tradicional pintura de el Veronés.


Es uno de los primeros renacentistas en el Quattrocento italiano, reconocido, aclamado por poetas como Guarino de Verona y alabado por los humanistas que lo comparan con nombres tan importantes como Cimabue , Fidias y Praxíteles.


1415-1420, Pisanello es ayudante del gran Gentile da Fabriano de quien es muy probable que adquiriera su refinado delicado y detallado estilo.


Los frescos en el Palacio Ducal de Venecia, en el que trabajan juntos, desaparecen, al igual que los frescos de la Basílica de San Juan de Letrán y los palacios de Mantua y Pavía.


1422, se le sitúa en Mantua al servicio del joven Ludovico Gonzaga, y consta que continua trabajando para la familia Gonzaga hasta la década de 1440.
Giorgio Vasari, afirma que Pisanello también trabaja en el taller de Andrea del Castagno en 1456.


Es sobre todo reconocido por sus magníficos y resplandecientes frescos sobre enormes murales, pero también por sus pequeñas pinturas de caballete y por dibujos, de los que se conserva una considerable colección.



Estos dibujos, son considerados joyas del Quatroccento, proporcionando datos de los atuendo de la época, incluyendo sombreros espectaculares.



A diferencia de sus contemporáneos, sus dibujos no son borradores para futuros cuadros, son obras de arte autónomas.


Él compila varios libros de dibujos, estudios detallados y exactos de la fauna y flora dibujadas con un naturalismo poético.


Es tambien un brillante medallista en la primera mitad del siglo XV.
Trabaja para el Duce de Venecia, para el Papa, en el Vaticano, para los tribunales de Verona, Ferrara, Mantua, Milán, Rimini, y para el Rey de Nápoles.


Durante años, muchas de sus obras son atribuidas de forme errónea a otros pintores, como Piero dalla Francesca, Alberto Durero y Leonardo da Vinci.


La mayoría de sus cuadros desaparecen, pero una buena parte de sus dibujos y medallas han sobrevivido.



La Virgen de La Codorniz, actualmente en el Museo di Castelvecchio en Verona, está firmado por Antonius Pisanus, y datada en 1420.

El estilo de esta obra es una mezcla de los estilos de Gentile da Fabriano y Stefano da Verona.

1424-1426, pinta una de sus obras importantes de las que sobreviven: el fresco de «La Anunciación en San Fermo», de Verona.



Cuando Gentile da Fabriano muere en Roma en 1427, esta trabajando en la Basílica de San Juan de Letrán, Pisanello completa los frescos de su antiguo maestro entre 1431 y 1432.


Todos ellos son destruidos cuando la basílica es reconstruida en el siglo XVII por Francesco Borromini.
Viaja a varias ciudades de Italia.

Pasa una temporada en Florencia; período en el que pinta dos retratos importantes: el del Emperador Segismundo, actualmente en el Museo Kunsthistorisches de Viena, y Retrato de un hombre, en el Palazzo Rosso, de Génova.

Tras una estancia en Milán de 1440 a 1441, regresa a Ferrara en 1441; pintando en esa época su retrato más aclamado, el de Lionello d’Este, actualmente en la Accademia Carrara, de Bergamo.

Su Virgen y los santos Antonio y Jorge, actualmente en National Gallery, de Londres.
El fresco impresionante ciclo de escenas de guerra y caballería en el Palazzo Ducale di Mantova, en Mantua es probablemente de 1447.
Del trabajo Pisanello se conservan actualmente obras en Roma, Venecia, Verona, Pistoia y dos en la National Gallery de Londres: La Visión de San Eustaquio y La Virgen y el Niño con San Jorge y San Antonio Abad.

Muchos de sus dibujos se pueden encontrar en la Biblioteca Ambrosiana de Milán, Italia, y en el Louvre.

Pisanello está considerado como el último artista y ejemplo magnífico del estilo cortesano del arte gótico en el siglo XV, o gótico internacional.

Por otra parte, también se le puede considerar como uno de los primeros renacentista.
Muere entre 1450 y 1455; se da como probable que sea entre el 14 de julio y 8 de octubre 1455.

https://es.wikipedia.org/wiki/Pisanello
https://www.artehistoria.com/es/obra/partida-de-san-jorge
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pisanello.htm
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Il Pisanello [Antonio Pisano]. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
Trianart
https://ilsassonellostagno.wordpress.com/tag/a-cura-di-giorgio-chiantini/page/3/

