
William Wilson Wurster (1895-1973) tiene un papel importante en la evolución de la enseñanza de la arquitectura en los años 1940 y 1950 y sienta las bases para nuevos enfoques de la formación de arquitectos, paisajistas y urbanistas

Arquitecto y profesor norteamericano, se gradúa en la Universidad de California en 1919.

Después de un breve paso por el estudio de arquitectura de San Francisco de John Reid, es diseñador de arquitectura de Charles Dean y trabaja durante dos años en el diseño de especificaciones para la planta de filtrado de agua de Sacramento.

1922 se licencia como arquitecto en California.

1922 viaja a Europa y pasa un año estudiando la arquitectura de Francia, Italia y España.

Su viaje a Europa le da la oportunidad de conocer los grandes monumentos del continente, así como las granjas humildes y estructuras sencillas de pueblos pequeños de Europa.

A finales de los veinte, se aleja de los estándares de su formación en arquitectura y se compromete con la arquitectura vernácula y el entorno.

1923 de regreso a Estados Unidos, Wurster se une a la oficina de Nueva York de William Adams Delano y Chester Holmes Aldrich, donde trabaja durante un año diseñando residencias para gente acaudalada.

1924 regresa a California y abre su despacho en Berkeley.

1928 La granja Gregory en Santa Cruz, revela el estilo personal de Wurster basado en la sencillez y la moderación en la forma, una expresión directa de los materiales utilizados, una consideración cuidadosa del entorno.

1927-1942 diseña más de 200 casas.

Para Wurster la estructura, los materiales y el aspecto de las casas no son tan importantes como la forma de vivirlas y la forma en que la naturaleza, el aire fresco y luz natural se convierten en parte de la vivienda.

1937 viaja a Europa para estudiar los modernos proyectos de viviendas inglesas y la arquitectura escandinava.


En Helsinki conoce y se hace amigo de Alvar Aalto.
Estas influencias se reflejan en sus diseños de 1.941 para la viviendas sociales para trabajadores en Vallejo y Sacramento.
1940 conoce y se casa con Catalina Bauer, una especialista en planificación urbana que escribe Vivienda Moderna en 1934.


1943 influenciado por el interés de su esposa en los aspectos sociales de la vivienda, Wurster se toma un año para leer y reflexionar sobre este tema.


Con una beca en la Universidad de Harvard comienza su doctorado de planificación urbana.

Durante su estancia en Harvard, es invitado a dar clases en Yale durante un semestre. 1944 James Killian, entonces vicepresidente del Instituto de Tecnología de Massachusetts pide a Wurster que sea el director de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del MIT.




Durante este tiempo amplia su oficina de San Francisco para incluir dos colegas de toda la vida, Theodore Bernardi y Donn Emmons, y en 1945 la empresa se convierte en Wurster Wurster, Bernardi y Emmons.

Con su decanato, Wurster se embarca en una nueva carrera como profesor.
En el MIT, Wurster se mueve rápidamente para sacudir los cimientos de la educación arquitectónica.
Visualizando la arquitectura como un arte social y no simplemente como tecnología estructural, trató de ampliar el plan de estudios para incluir la investigación social, la economía, la geografía y las ciencias políticas.
1949 regresa a California como decano de la Escuela de Arquitectura en Berkeley, donde también revisó el plan de estudios.

1959 va aún más lejos mediante la fusión de las disciplinas relacionadas con la arquitectura, arquitectura del paisaje y planificación urbanística para formar la nueva Escuela de Diseño Ambiental.

1963 la mala salud le obliga a dimitir, y al año siguiente su esposa, por el entonces decana asociada de Berkeley, muere a causa de las lesiones que sufre en un accidente de senderismo.
Tashen Aurelia y Baltazar, Arquitectura moderna de la A a la Z, Biblioteca Universalis…