
Hay un mosaico de Teodora en la iglesia de San Vitale, Ravena.

Lleva las insignias de poder visibles como la diadema triple de piedras preciosas con hileras de perlas y sobre los hombros el manto purpura.

La emperatriz no esta alineada con su sequito y su silueta es la única que no tiene otras superpuestas.
Va por delante de sus acompañantes, encabezando una procesión que lleva un caliz hacia la iglesia.

Un funcionario sujeta la cortina de la puerta y la oscura oquedad contrasta con la claridad dorada de la escena al aire libre.

La comitiva se destaca sobre un fondo verde, de una fuente brota agua y sobre las damas cuelga un toldo de ricos colores.

La emperatriz esta sobre un baldaquino, apoyado en columnas de piedra.


Aunque según la tradición Teodora es pequeña y grácil, aquí sobrepasa a sus cortesanos debido a asu posición en primer plano y a su alto tocado.

De esa manera lo prescriben las reglas de protocolo a los artistas que realizan el mural en el siglo VI.
Las imágenes del emperador cumplen en la Ravena una función política, dan fe de la presencia del soberano en una ciudad que acaba de ser reconquistada para el imperio.

Se sitúa en la iglesia porque el emperador de Bizancio es considerado jefe religioso y vicario de Cristo en la tierra.
Por eso reluce el nimbo dorado tras la cabeza de Teodora como reflejo de la luz divina.
Se iguala así a los santos y a los apóstoles, un ascenso considerable, para la guardiana de los osos, hija del barrio del Hipódromo de Constantinopla.

Hacer carrera rápidamente no era algo extraordinario en la dinámica sociedad bizantina.

El hombre de confianza de la emperatriz, Narses, retratado también en el mosaico, nace en Armenia en 1480 en una familia de esclavos.

Hombre sin formación, flaco y débil a juzgar por las apariencias se abre camino, gracias al arrojo y a su competencia técnica, que pone de manifiesto tanto en instancias políticas como militares. Los amos pueden confiar en el.
Por exigencia de etiqueta, Narses esta representado en actitud humilde , con las dos manos escondidas en el manto, ya que a los señores divinos no les estaba permitido acercarse a las manos impuras.


Los dos hombres retratados en el mosaico llevan la indumentaria de los dignatarios bizantinos, el uniforme de la administración civil, organizada militarmente.


El llamado cinturón de dignatario que se lleva sobre la tunica blanca corta, queda tapado por el largo manto sujeto en el hombro derecho.

El rango lo determina el color del manto y el trozo de tela cuadrado cosodo sobre este que se llama tablion:



El del emperador es de oro y el de Narses de valiosa purpura, reservada al mas elevado de los siete dignatarios.

Incluso los zapatos blancos y negros forman parte del uniforme.
Constituye una porción de salario y los entrega el emperador en persona junto con el certificado de nombramiento.

Muchos de los dignatarios tienen que pasar por una escuela de leyes y aprobar exámenes difíciles.

Otros como Narses llegan al cargo por la práctica.
Los padres que desean facilitar a sus hijos un ascenso a las mas altas instancias, los hacen castrar muy pronto ya que los eunucos y los sacerdotes no podían llegar a ser emperadores y por lo tanto no suponían una amenaza para el soberano.

Narses también era eunuco.
Los emperadores bizantinos llevaban una vida de riesgo.
Temían la presencia de posibles rivales en las altas esferas, porque podían surgir en cualquier momento intrigas en la corte, complots militares o rebeliones populares.
En teoría el emperador era elegido directamente por el pueblo, pero en la practica tomaba la decisión un pequeño grupo del ejercito
Justiniano a finales del siglo V era hijo de unos campesinos de Tracia, pero su tio, un soldado diligente, fue inesperadamente proclamado emperador por las tropas y Justiniano lo acompaño a la capital Constantinopla, donde recibió una educación excelente y no tardo en convertirse en brazo derecho de su tio.

527 a la muerte de su tio, Justiniano pasa a ser el sucesor de Cesar Augusto, es decir señor absoluto del imperio romano, a pesar de que hacia 200 años que no se gobernaba desde la orilla del Tiber, sino desde el Bosforo.

El primer emperador romano, Constantino, establece allí la capital del imperio, antes de recibir el nombre de Constantinopla, la ciudad se llama Bizancio.

Justiniano hereda un territorio inmenso a lo largo del litoral oriental del Mediterraneo unido tan solo por la religión cristiana y por la persona del emperador.

Las regiones occidentales del antiguo Imperio Romano habían caido en manos de los pueblos germánicos. Cuando Justiniano accede al poder en Roma y Ravena reinan los ostrogodos.
El emperador impone como la misión de su vida la restauración de las antiguas fronteras del Imperio Romano y triunfa en su empeño, pero 2 de las regiones conquistadas por sus generales, Italia y el Norte de Africa, vuelven a perderse tras su muerte.
En cambio el imperio bizantino no cae hasta 1453.
La única imagen de la emperatriz Teodora esta en Ravena, con los ojos oscuros muy grandes y la cara estrecha.
La emperatriz que no es joven debe de tener 50 años.
No se sabe la fecha de su nacimiento.
Muere en el año 448 casi al mismo tiempo que se inaugura la iglesia en la que se halla retratada.
La imagen se hace a partir de un modelo de Constantinopla, ya que Teodora nunca pisa la Ravena.
Los rasgos de Teodora muestran el deterioro ocasionado tal vez por una enfermedad, los especialistas dicen que cancer o tal vez por la dureza de gobernar en tiempos difíciles.
540 se propaga por el imperio bizantino una epidemia de peste, que diezma la población y arruina la economía.
Cuando Justiniano contrae la enfermedad toda la responsabilidad del gobierno recae sobre Teodora.
La emperatriz parece controlar la situación impide diferentes complots subversivos y se ocupa de la administración del imperio y de las campañas militares ante la insatisfacción de los generales.
Alcanza la cumbre de poder y gobierna durante meses como señora absoluta de un espacio patriarcal que relega a las mujeres a las tareas de su sexo.
Tiene experiencia en los asuntos de gobierno, porque Justiniano le deja participar desde un principio, pese a que no se ajusta a la tradición ni a la Constitución.
Pero Justiniano desea compartirlo todo con la mujer a la que adora.
Cuando se enamora de ella, tiene 20 años y Justiniano es asesor del emperador, aspirante al trono.
Teodora pertenece a la clase baja.

Actúa desde muy joven en espectáculos de variedades porque es guapa y graciosa.

Aunque no sabe ni cantar, ni bailar, tiene gran éxito con sus destapes humorísticos.
Parodia a Leda, sale a escena con un ganso que pica mientras ella se mueve sensualmente, los granos escondidos entre sus muslos.

Teodora viene de un burdel.
Nadie, ni la Iglesia pone objeciones cuando el favorito del emperador se enamora y se casa.
Teodora es coronada junto a Justiniano, y desde entonces ni sus mayores enemigos -Procopio es uno de ellos- puede reprocharle una ligereza.
Desempeña su papel con dignidad pero sin olvidar de donde viene, como demuestra su edicto contra la prostitución decretado por ella.
432 3n la revuelta de Nikei en el que se queman barrios enteros de la ciudad y los revolucionarios sitian el palacio, el emperador y sus asesores consideran la posibilidad de marcharse por mar.
Teodora que es la única mujer, aconseja a los hombres que luyen y que no huyan.
Guiados por su consejo, los generales de Justiniano sofocan el levantamiento.
Hay dos mujeres en el mosaico que no se identifican, pero mientras que las cinco acompañantes del fondo están representadas siguiendo un mismo patron, las dos mas cercanas a la emperatriz presentan rasgos peculiares.
La mayor de pómulos salientes, puede ser Antonina la mayordoma de palacio y esposa de Belisario, mientras que la mas joven de rasgos parecidos puede que sea su hija, Joanina.

A Teodora y Antonina les unia un pasado común sobre los escenarios y las dos tienen una fuerte personalidad, gracias a la cual ejercen influencias sobre sus maridos.

Teodora protege a su amiga a pesar de su escandaloso estilo de vida, pero no solo por amistad.

A través de Antonina tenia controlado al general Belisario que podía ser un rival peligroso frente a Justiniano.

Además Antonina le resultaba muy útil como espía.
Teodora apoya toda su vida a los Monofisistas, cuyos seguidores viven en Egipto y Siria.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47821489
https://mujeres-riot.webcindario.com/Teodora_de_Bizancio.htm