World Trade Centre, Minoru Yamasaki

Minoru Yamasaki es el arquitecto estadounidense que se encargó del diseño de las Torres Gemelas a principios de la década de los 60. En la imagen, Yamasaki charla con el gobernador de Nueva York, Nelson Rockefeller, frente a la maqueta de las torres.

La arquitectura no debe ser imponente. Debe ser hermosa a la vista, suave al tacto y envolvente

En 1962 los pequeños comerciantes que trabajaban cerca del solar donde se iba a construir el World Trade Center se pusieron en pie de guerra. A su juicio, el proyecto podría afectar al futuro de sus negocios. 

1912 nace en Seattle, en el estado de Washington, hijo John Tsunejiro Yamasaki y Hana Yamasaki, inmigrantes japoneses issei. 

Las Torres Gemelas, que eran parte del complejo del World Trade Center, fueron concebidas por Minoru Yamasaki y Emery Roth & Sons, y construidas por el promotor Tishman Realty & Construction Company. Para las torres, de 110 pisos cada una (417 y 417 metros), se diseñaron unas ventanas estrechas de 46 centímetros de ancho y las fachadas las revistieron con una aleación de aluminio especialmente concebida para este proyecto

 Para conseguir pagar sus estudios de arquitectura tiene que trabajar en factorías de salmón en Alaska‏‎ durante los veranos

Getty Images

Yamasaki obtiene su graduación como arquitecto en la Universidad del Estado de Washington.

1930-1934 al finalizar la carrera en la Universidad de Washington, en Seattle, asiste a un posgrado en Nueva York.

La obra superó ampliamente el presupuesto inicial (700 millones) y acabó costando unos 900 millones de dólares. El proyecto fue desarrollado por la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.

Trabaja para varios estudios de arquitectura como el de Harrison, Fouilhoux & Abramowitz y en el de Raimond Loewy.

Este símbolo de “la paz y las comunicaciones”, como definió Yamasaki no fue muy bien recibido por todos los neoyorquinos porque algunos consideraban que su escala era desproporcionada y afeaba el skyline de la ciudad. Por suerte, la mayoría de la gente pronto cambió de opinión y acabó adoptándolo como un icono.

Cuando el Ayuntamiento de San Louis Misouri intenta crear un Manhattan junto al Misisipi, y decide sustituir un barrio de edificios antiguos por rascacielos residenciales, le encarga el proyecto a Yamasaki.

1950-1956 la urbanización Pruitt-Igoe que inicialmente acoge residentes blancos en la mitad Igoe y negros en la mitad Pruitt, no consigue convencer a la población blanca para que ocupe las viviendas que son 33 edificios de 11 pisos con 2870 viviendas.

Las casas disponen de ascensores que solo paran en la tercera planta, donde hay amplios vestíbulos destinados a los encuentros sociales.

Desde ahí, se sube o se baja por escaleras oscuras.

La falta de visibilidad y por tanto la inseguridad da lugar a que el proyecto fracase.

1972 el elevado índice de criminalidad determina la demolición de la urbanización.

1953-1956 proyecta con John Hellmuth y Joseph Leinwewer la terminal del aeropuerto Lambert St. Louis, con una cubierta de hormigón.

1959-1952 el aeropuerto de Dharan en Arabia Saudí

1961-1964 el Centro para las ciencias en Seattle

1962-1966 el Hotel Century City Plaza en Los Ángeles

1968-1974 el World Trade Centre.

La escultura metálica The Sphere, del artista Fritz Koenig, estuvo desde el principio en el Word Trade Center (si bien inicialmente la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey decidió comprar una pieza de Henry Moore, Minoru Yamasaki decidió apostar por Koenig). Tras el atentado quedó enterrada entre los escombros, pero apenas sufrió daños. Hoy se encuentra en el Liberty Park de Nueva York. 

Con sus 110 pisos era el edificio mas alto de mundo y formaba una unidad con la plaza extendida delante de ellos.

Yamasaki calcula con tanta precisión, la distancia horizontal de los perfiles verticales, que en los pisos superiores no hay sensación de inseguridad…

1986 muere  el 17 de febrero en Bloomfield Hills, Michigan en  a los 73 años de edad.

Su despacho, Yamasaki & Associates, cierra el 31 de diciembre de 2009

En el solar que dejó el atentado terrorista contra las Torres Gemelas hoy se erige este imponente edificio, inaugurado en 2014. Originalmente bautizado como Torre de la Libertad, el One World Trade Center es el sexto rascacielos más alto del mundo. Su actual nombre lo toma de la Torre Norte del World Trade Center original, destruida en los atentados del 11-S. Su arquitecto, David Childs, del estudio Skidmore, Owings & Merrill (SOM), es conocido por haber diseñado el Burj Khalifa y la Torre Willis. El nuevo complejo, en el que empresas como Condé Nast tienen su sede, cuenta con otros cinco rascacielos de oficinas a lo largo de Greenwich Street, así como el National September 11 Memorial & Museum.

https://www.urbipedia.org/hoja/Minoru_Yamasaki

https://www.revistaad.es/arquitectura/galerias/20-anos-sin-las-torres-gemelas-un-relato-visual-minoru-yamasaki (muy interesante)

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5696/Minoru%20Yamasaki

https://www.arquitecturaconfidencial.com/blog/minoru-yamasaki/ (interesante)

https://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=https://www.dezeen.com/2021/09/10/minoru-yamasaki-designed-world-trade-center-as-beacon-of-democracy/&prev=search&pto=aue (fotos interesantes y texto también)

https://www.frasesgo.com/autores/frases-de-minoru_yamasaki.html

http://caxigalinas.blogspot.com/2012/09/minoru-yamasaki-el-arquitecto-de-las.html

https://www.lavanguardia.com/politica/20011109/51262872059/la-maldicion-de-yamasaki.html

https://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=https://www.metalocus.es/en/news/a-little-known-story-about-original-world-trade-centers-or-a-daring-literary-construct&prev=search&pto=aue

https://fahrenheitmagazine.com/arte/arquitectura/minoru-yamasaki-el-controversial-arquitecto-de-las-torres-gemelas-y-la-torre

https://es.wikipedia.org/wiki/Minoru_Yamasaki

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/y/yamasaki.htm

https://www.epdlp.com/arquitecto.php?id=178

http://www.arquitectosargentinos.com/protagonistas-yamasaki.htm

https://npg.si.edu/es/blog/minoru-yamasaki-arquitecto-del-world-trade-center

https://fahrenheitmagazine.com/arte/arquitectura/minoru-yamasaki-el-controversial-arquitecto-de-las-torres-gemelas-y-la-torre#view-1

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: