La Case Study House, el sueño americano ,Thornton Abell (1906-1984)

Thornton Abell

Es un arquitecto con base en California. Nace en South Haven, Michigan.

1924-1925 asiste a la Universidad de Michigan.

Thornton Abell

 1927-1928, Universidad de California, Berkeley 

Thornton Abell

1928-1931 Licenciatura en arquitectura, Universidad del Sur de California 

Thornton Abell

1925-1926 trabaja con Clare C. Hosmer en Sarasota

Thornton Abell

1926-1927 con Joseph J. Kucera, Pasadena

Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell

1930-1942 con Marsh, Smith y Powell, Los Ángeles. 

1943, crea su despacho. 

Sus archivos están en UC Santa Barbara. 

Thornton Abell
Thornton Abell
Thornton Abell

1953-1965, Abell enseña en la Escuela de Arquitectura de la USC de Santa Barbara. 

Thornton Abell

Es criador de iris de renombre mundial y desarrolla lo que se llama Black Iris. 

Thornton Abell
Thornton Abell

1945-1948 con los cristales hasta el techo, la Case Study House n.° 7 de San Gabriel, California, de una sola planta y construida con bloques de hormigón, presenta la particularidad de una luz cenital sobre un espacio con plantas del interior de la casa.

Case Study House Nº 7 es proyectada y construida por Thornton Abell entre 1945 y 1948 en San Gabriel.
La casa está situada en una parcela horizontal irregular. Las necesidades de la familia eran los de una típica familia pequeña. Gente activa con una hija pequeña; el padre, aficionado a la fotografía, necesitaba un lugar para estudiar y trabajar cuando estába en casa; la madre, interesada en la cocina, costura y jardinería, y también con intereses musicales junto con la hija pequeña. Los requisitos debían cumplirse con un mínimo de costo, pero con la máxima flexibilidad y amplitud, y con un aprovechamiento máximo de la vida interior y exterior.
Tal como se desarrolló, la vivienda se compone de una sala de estar con tres zonas: una para el estudio, uno para la actividad, y uno totalmente fuera de las circulaciones para la relajación y la conversación. Las tres zonas se pueden combinar para el entretenimiento y amplia sala de estar, sin embargo, pueden separarse rápidamente por paneles deslizantes para su uso independiente.
Tal como se ha indicado, la sala de estar puede separarse del resto de zonas por paneles deslizante y hay una piscina justo fuera de sus ventanales hacia la terraza, y la amplia protección de alero. Estos elementos, así como su ubicación fuera de los recorridos de la casa, pretenden crear un ambiente de serenidad y reposo.
Las zonas de dormir se separan del resto de la casa por muros de mampostería, y cuentan con un patio protegido de las vistas desde la calle mediante un murete.
case_study_house7_housing-com
Case Study House
Case Study House
Case Study House.
Case Study House
Case Study House

1937 destaca su propia casa de Santa Monica Canyon, una casa prototipo para la Exposición del Hogar y la Industria de la Construcción del Sur de California de Los Ángeles (1952) y su edificio de oficinas de Los Ángeles (1954).

En sus lujosas villas posteriores, como en 1966 la Casa Lebrun de Zuma Beach o en 1967 La casa Rich de Brentwood, el tejado ya no es una superficie plana que sobresale.

LeBrun+latimes, Thornton Abell
LeBrun+House+malibu+latimes.com, Thornton Abell

Ejerce la docencia en el Chouinard Art Institute de Los Ángeles…

Siskin+House+Brntwd+mosslerproperties-co,Thornton Abell

Las Case Study Houses son un experimento de la arquitectura residencial estadounidense, patrocinado en 1945 por la revista Arts & Architecture de los Ángeles, que encarga a los arquitectos de moda de la época diseñar y construir prototipos de casas baratas y eficientes, debido a la demanda de viviendas que sobrevino en Estados Unidos al finalizar la Segunda Guerra Mundial y al regreso de miles de soldados.
Durante la segunda guerra mundial Estados Unidos invirtió en el desarrollo de la industria siderúrgica para la fabricación de armamento.

Al finalizar la guerra se encuentran con la necesidad de buscarle un nuevo uso a las infraestructuras siderúrgicas que se habían creado y ya no eran necesarias.

Por este motivo que la revista Arts & Architecture y su editor, John Entenza, organiza un concurso de ideas en el que los arquitectos de la época puedan aportar ideas y propuestas de como aprovechar esa industria ya establecida para la fabricación de elementos metálicos aprovechables en construcción.

Case Study House

Utilizando la revista como vehículo, el objetivo de Entenza era permitir a los arquitectos diseñar y construir viviendas modernas de bajo coste para los clientes del momento, con materiales donados por la industria y fabricantes a la vez que lograr una amplia publicidad dando a conocer sus esfuerzos.


Con anterioridad al inicio oficial del programa de 1945, Entenza ya patrocina concursos en la revista para el diseño de pequeñas casas de cara el próximo período de postguerra, anticipándose al creciente interés de los arquitectos en el tema.


Entre los arquitectos que participan en el programa se encuentran nombres como Richard Neutra, Raphael Soriano, Craig Ellwood, Charles y Ray Eames, Pierre Koenig y Eero Saarinen.

Case Study House

Este grupo de jóvenes arquitectos conciben la arquitectura como una tarea social, un urbanismo democrático y moderno al alcance de todos.

Case Study House

Sus proyectos se acercan más al bloque de viviendas Weißenhof en Stuttgart, de Mies van der Rohe que a los trabajos de Le Corbusier o F.L.Wright en Le Ville Radiente o Broadacre City.

Case Study House


1966, fecha en que finaliza el proyecto, y pese a que muchos de los primeros diseños no se llegan a construir y pocos de los que sí son realizados cumplen la función prevista de prototipos reproducibles y el programa Casa Study House logra crear algunos de los más importantes trabajos de la arquitectura residencial.

Case Study House


De los 36 diseños proyectados no todos son construidos, las primeras 6 casas se realizan en 1948 y atraen a más de 350.000 visitantes.

Case Study House

La mayoría de las viviendas son levantadas en California y una en Phoenix, Arizona.

Case Study House


Mientras que con el tiempo el término Case Study House es  sinónimo de un tipo de residencia moderna construida a una escala modesta, y sencilla, con materiales de bajo coste y un marcado énfasis interior-exterior, en la actualidad las casas construidas bajo los auspicios del programa durante 21 años representan una amplia gama de diferentes sensibilidades en el diseño arquitectónico.

Case Study House

Las construcciones más conocidas dentro de CSH son las casas de acero y cristal realizadas por Charles y Ray Eames, Craig Ellwood, Pierre Koening y Raphael Soriano.

Case Study House

Entre los diversos ejemplos del programa, éstas se aproximan más al espíritu del Estilo Moderno Internacional y su rigurosa aplicación de métodos y materiales industriales en la construcción de arquitectura residencial.

Case Study House

El programa también abarca un considerable trabajo no tan tecnológico pero no menos moderno.

Case Study House

Se trata de postes y vigas o marcos de madera como los utilizados en las casas realizadas por los arquitectos Thornton Abell, Julius Ralph Davidson, Richard Neutra o Rodney Walker.

Case Study House
Case Study House


La casa como laboratorio para la experimentación con materiales, técnicas de construcción y estética, es un tema persistente a lo largo de la historia de la arquitectura moderna.

Case Study House

 En Los Ángeles el programa es parte de una continua práctica experimental de diseños residenciales a lo largo del siglo XX.

Case Study House

Case Study es un producto de su tiempo y lugar, el resultado de una convergencia de factores históricos, económicos, tecnológicos, sociales y culturales de mediados de siglo en ese lugar, que atrae una generación innovadora de arquitectos de vanguardia, sensibles con el clima y el paisaje de California que permite un estilo de vida informal, próxima a la naturaleza y a su cultura de invención, a la ausencia de estructuras opresivas y tradicionales.

Case Study House

Al mismo tiempo todo el movimiento está inspirado en las premisas sociales del modernismo internacional que esta en esos momentos en Europa.

Case Study House
Case Study House de Eames

https://archxde.com/arquitectos/abell-thornton-montaigne/

https://blogs.salleurl.edu/es/tech-architecture/2010/11/29/case-study-house

http://oa.upm.es/62787/1/TF_Jun20_Cid_Izquierdo_EvaMaria.pdf

824. Thornton Abell /// Case Study House 07 /// San Gabriel, California, USA /// 1948

https://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=https://www.dirt.com/gallery/more-dirt/design/thornton-abell-midcentury-house-bel-air-1203382025/&prev=search&pto=aue

https://es.wikipedia.org/wiki/Case_Study_Houses

http://mid2mod.blogspot.com/2012/10/thornton-abell.html

http://valenciaisawesome.blogspot.com/2014/02/case-study-house.html

https://michaellafetra.com/abell-689-elkins-road/

https://docplayer.es/12008707-03-04-04-1959-60-csh-21-csh-22-hollywood-hills-pierre-koenig.html

Elizabeth A.T. Smith del libro

‘CASE STUDY HOUSES – The CSH complete program 1945-1966

http://www.artsandarchitecture.com/case.houses/pdf01/csh_announcement.pdf

https://rpharteyarquitectura.weebly.com/week-4.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: