
1938, nace el 2 de noviembre en San Francisco, segundo de tres hijos.
Su padre, Tony, es oriundo de Mallorca y trabajaba como capataz en una fábrica de dulces y en la fundicion.

Serra describe el astillero de San Francisco donde su padre trabajaba como instalador de tuberías como una influencia importante en su trabajo.

Su madre, Gladys Feinberg, nace en Los Ángeles hija de rusos judíos inmigrantes de Odessa y más tarde se hace ama de casa.

Después de sus estudios de Literatura en la Universidad de California y de Arte en la de Yale, en las que conoce a artistas como Philip Guston, Jasper Johns, o Frank Stella, viaja a París con una beca de Yale y a Florencia con una beca Fulbright, donde se introduce en un ambiente artístico y cultural que modifica su percepción de hacer arte.

Abandona la filologia y se entrega a la escultura, con la que llega a ser según Norman Foster el más grande de los escultores vivos.

Sus primeros trabajos son abstractos, todavía lejos de sus grandes dimensiones posteriores, basados en el movimiento conocido como process art (arte en proceso).

Lo importante de esos primeros tiempos es el proceso creativo, no el resultado final.

En esta época, utiliza cuatro principios para crear, arrojar, rajar, rodar y apilar, (to hurl, to split, to roll and to heap), experimentando además con las propiedades plásticas de materiales como el cuero, el neón o el plomo.

Surgen en estos años las series Apuntalar (Prop), con piezas apoyadas unas en otras, una explicación personal de los principios del equilibro.









Y Belts, cinturones suspendidos de un muro como figuras blandas y retorcidas, ambas expuestas en el Guggenheim de Nueva York, en 1976.

Su primera individual la hace, algunos años antes, en Roma, en la galería La Salita, demostrando creatividad y también toda su osadía ante lo que se consideraba exposición ya que recrea el hábitat de varios animales vivos, encerrados en sus jaulas y lo llama Live Animal Habitat y que, más tarde, no incluye en su catálogo.

Es diferente la exposición años después con el galerista Leo Castelli.



Confecciona para su galería unas 100 esculturas arrojando plomo derretido contra una pared y contra el suelo, para que el metal se estrelle antes de solidificarse y cree así formas.





Prueba suerte en el cine y hace el corto Hands catching Lead (La mano cogiendo el plomo), continuando en el vídeo durante los setenta con Television Delivers People en 1973 y mas tarde Boomerang.
En “Boomerang” de 1974, Serra grabó a Nancy Holt, mientras habla y escucha sus palabras que reproducen retrasadas por vía electrónica.
No se aleja de la escultura y es galardonado con el Premio Theodoron en el Guggenheim de Nueva York.



Hace una individual para el Museo de Arte Pasadera, aunque sus inquietudes se encaminan a los espacios urbanos.








Es el momento en el que se lanza a por la escala monumental.



Su objetivo es relacionar al ciudadano con su espacio creando esculturas impactantes por su tamaño y también por su sencillez.

1981, en el gran maestro del acero crea obras tales como Arco Inclinado (Tilted Arc) para la Plaza Federal de Nueva York, originando, sin embargo, hay una polémica entre los trabajadores de los edificios colindantes, que se quejan de no poder atravesar directamente dicha plaza.

Hasta tal punto presionan que, en 1989, se desmonta y traslada la escultura a un parque público, descontextualizándose, perdiendo todo su poder y su sentido.


Después de esta, hace otras obras caracterizadas, por sus formas (grandes rollos en forma de láminas) y por su material, el acero corten, cuya composición química produce una oxidación que protege la pieza de la corrosión del exterior sin apenas perder sus propiedades.

Busca la manera de integrar la obra en su entorno en lo que se llama land art, que trata de liberar a la escultura de los límites de la talla.


Surgen así piezas como la serie Serpiente (Snake), creada ex profeso para el Guggemheim de Bilbao, en su inauguración, o Equal-Parallel-Guernica-Bengasi, para el Reina Sofía de Madrid, con el deseo de que el público que las visite, las recorra por entero, las atraviese, las viva.


1982 su relación artística con España empieza cuando viene para conocer de cerca la escultura mozárabe.

Después, sus obras no han dejan de visitar nuestros museos, algunas para quedarse definitivamente.

Este es el caso Snake y del conjunto La materia del tiempo, expuesto en 2005 y definitivamente instalado en la Sala Arcelor del Guggenheim.



Una experiencia que el artista define como sobrecogedora y la creación más grande de su carrera.

Otros la han definido como una increíble sensación de vértigo y de espacio en movimiento.

Durante todos estos años, confecciona infinidad de piezas repartidas por todo el mundo como
1987 Fulcrum para la boca de metro de Liverpool, en Londres,


2000 Charlie Brown, para la nueva central de Gap Inc., en San Francisco


2008 Tuileries and Obalisque, en París.

Continúa participando en numerosas muestras y exposiciones, aunque no siempre con sus monumentales esculturas.
2006, participa en la Bienal del Whitney Museum de Nueva York, con la obra Stop Bush, un dibujo negro de crayón que representa a un preso de Abu Graib, y que luego utiliza la propia bienal para realizar los carteles publicitarios, aunque con el lema modificado (Stop B S).

2007, Richard Serra Sculpture: Forty Years, protagoniza una de sus mayores exposiciones retrospectivas, MoMA, titulada

Ciudades de medio mundo e instituciones culturales del otro medio reconocen su obra; unas ocasiones, exhibiendo sus esculturas, otras otorgándole diferentes premios y galardones. Es Doctor Honoris Causa por las universidades de Yale, Londres y Navarra.

Es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y España


2010, es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.

2011, el Metropolitano, el Museo de Arte Moderno de San Francisco y la Coleccion Menil acogen una exposición retrospectiva centrada en los dibujos de Serra, rastreando el desarrollo de su dibujo como una forma de arte independiente pero vinculada a su práctica escultórica.


EXTRAORDINARIA INFORMACION.MUCHISIMAS GRACIAS. DOCUEMENTACION QUE NOS HACIA FALTA.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por ser tan amable, no tiene merito porque mi formación es de escultora y lo admiro mucho como a Noguchi y Brancusi. Me encanto tu pais, no conozco Bogota pero volvere, estuve 15 dias en la boda de un sobrino y me supo a poco. Conoci Medellin y Cartagena, el grupo de familia que ibamos nos habriamos quedado mas si hubieramos podido, nos supo a poco. No esperabamos que nos gustara tanto.
Me gustaMe gusta