

1954 nace en Oldenburg, Alemania.

Su trabajo incluye pintura, escultura, arquitectura, instalaciones y diseño. 1973-1981 estudia arte en Kunstakademie Düsseldorf.



Es discípulo de Fritz Schwegler y de Gerhard Richter.

Con Richter se matricula en sus clases porque se siente atraído por la ambigua relación de su mentor frente a la pintura y la abstracción.



Hereda de Richter su crítica por la pintura de vanguardia y de sus discípulos como Blinky Palermo y Daniel Buren, la convencionalidad.




1970-1980 en su obra se percibe la crisis de identidad de Alemania.







1970 realiza su primera exposición individual, iniciando una carrera meteórica.



1975 diseña, demostrando las posibilidades que esta disciplina aporta al arte y que desarrolla con sus frisos ornamentales y papeles pintados.



Schütte dice que no considera la decoración en un sentido negativo porque es uno de los terrenos más interesantes en los que se puede trabajar.




Expresa esta filosofía en piezas de 1980 como Guirnaldas, o una de 1990, Anillas.


1977 su obra Gran pared (Groβe Mauer) tiene más de 1.000 ladrillos, donde se observan pinturas abstractas en cada uno de ellos con formas arquitectónicas.


Aunque es considerado escultor, sus comienzos artísticos son pictóricos.

La arquitectura es otra de las pasiones del artista que se aprecian a través de maquetas de edificios, villas, miradores, tribunas para pájaros o espacios públicos.


Esta presentación precede a la de 1981, donde enseña una tumba que representa su muerte prematura.
1989 continua con un gran monumento sobre Alain Colas, quien se extravía en el mar. 1991 hace una cripta sobre el fantasma de Hitler.
Su obra expresa temas sociales, políticos o culturales a través de sus dibujos, grabados, fotografías y esculturas.

1980-1990 desarrolla la figuración, dándose a conocer por tres imágenes de aluminio antropomorfas de gran tamaño, que en 1996 se presentan como Grandes Fantasmas.

2012 se presenta la primera exposición dedicada al artista en Italia, en el Museo Castello di Rivoli.
Su creatividad se pone de manifiesto en la serie Frauen, con mujeres tendidas en una mesa en diferentes posturas, unas más definidas que otras.

Esta serie consta de 18 esculturas reproducidas en bronce, aluminio y acero, algunas de ellas en colores brillantes, expuestas junto a 100 acuarelas privadas.


En la entrada de acceso al castillo, el espectador es recibido por dos monumentales esculturas llamadas Enemigos Unidos, de cuatro metros de alto.
Las formas están relacionadas con personas de edad avanzada, rostros angustiados y la cuerda que los une, casi dibuja las figuras.

1992 sus piezas son irónicas y ambiguas, como Kirschensäule que es instalada en Kassel y Documenta 9 en este año.
Utiliza acuarelas, grabados y cerámicas para reflejar los elementos de la vida diaria, tanto políticos como culturales.

Durante los noventa se interesa por la herencia de la cultura romana, creando las enormes cabezas llamadas Asquerosos Dictadores, además de las imágenes Mujeres esculpidas en acero y otros materiales.

Con géneros tradicionales consigue resultados extraordinarios y modernos.

1998 sus muestras más destacadas son en Whitechapel Art Gallery en Londres y en 1998-1999 Dia Art Foundation en Nueva York.
Destacan también Documenta 8, 9 y 10. 2008 el 55º Carnegie International en Pittsburgh durante 2008.
2009 la Kunst Haus en Munich. 2010 y la exposición individual Retrospección en el Museo de Arte Reina Sofía, que representa treinta años de trabajo en un diálogo con el pasado, fuente de su inspiración.

2005 recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia en 2005.

2012 en la Serpentine Gallery es el artista de mayor influencia Reúne pinturas, esculturas y también su serie Dibujo Espejo, con el mismo espíritu.

La obra central en esta exposición es El Padre Estado de 2011, ejecutada en acero con una figura autoritaria pero a la vez débil, demuestra su interés por lo épico y por el estudio de la fragilidad.


Thomas Schutte en la actualidad reside y trabaja en Düsseldorf. No deja de sorprender, sus piezas son de temática variada y también de soportes muy distintos.
https://www.museoreinasofia.es/exposiciones/thomas-schutte-retrospeccion
https://en.wikipedia.org/wiki/Thomas_Sch%C3%BCtte
https://madridafondo.blogspot.com/2017/06/cabezas-de-los-duendes-de-thomas.html
http://gerrypinturavisual.blogspot.com/2011/06/figuras-del-silencio.html
https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/8-arte/347-thomas-schuette
Reblogueó esto en wp4oka's Blogy comentado:
Nunca había visto algo fuera de lo común y tan expresivo, en una arte tan llamativo.
Me gustaMe gusta
Saludos, creo, que los alemanes han demostrado más diversidad, en cuanto a su arte. Los alemanes, como Schutte, demuestran su dominio y espectacularidad. Este artista, demuestra un dominio increíble; en las formas esculturales y los detalles son impecables. Me gusto mucho su entrada.
Me gustaMe gusta
Mil gracias, estoy de acuerdo totalmente con lo que dices.
Me gustaLe gusta a 1 persona