Juan Muñoz

Juan Muñoz (derecha) con Bart Cassiman junto a una escultura de Thierry de Cordier, Espacio Mental, IVAM, Valencia (1991)

Alcanza la fama internacional por su singular visión sobre la escultura, al tratarla como un medio narrativo.

“Thirteen Laughing at Each Other” (2001).

Esto le vale el apodo de poeta del espacio y lo llevó a exponer en grandes instituciones del mundo, como el Tate Modern de Londres y el Guggenheim de Nueva York,

“Thirteen Laughing at Each Other” (2001).

Es el segundo de una familia de siete hermanos.

“Last Conversation Piece” (1994-1995).

En la década de los setenta se va a UK para estudiar en el Croydon College y luego al  Central School of Art and Design.

Conoce allí a su mujer, la escultora Cristina Iglesias, con quien tiene dos hijos.

  Conversation Piece, disponible en http://www.guggenheim.org/

1982 viaja a EEUU para estudiar con una beca en el Pratt Centre of NY.

Many Times (1999), disponible en http://www.guggenheim-bilbao.es/

1984 primera exposición en Madrid en la galería Fernando Vijande.

 Conversation, disponible en http://www.thinkspain.com/, 16 de febrero de 2011

Desde entonces expone sus trabajos en diferentes partes del mundo.

Figuras sentadas con cinco tambores 1999, disponible en http://www.ocio.net

1990 comienza a producir piezas de carácter narrativo rompiendo los límites de la escultura tradicional- las cuales constan de instalaciones de figuras de tamaño ligeramente inferior al natural que interactúan entre si, distribuidas en ambientes tanto cerrados como abiertos.

Double Blind, disponible en http://www.bbc.co.uk/

Sus instalaciones a menudo invitan al espectador a relacionarse con ellas, dejando de sentirse espectador para discretamente formar parte de ellas.

Sus figuras monocromáticas, gris plomo o color cera, ganan en discreción, en universalidad por su falta de particularización, pero esa ausencia de individualidad nos cuestiona y, tal vez, hasta incomoda.

Para sus esculturas, Juan Muñoz utiliza papel mache, resina y bronce.

Además de en la escultura, se interesa en la creación de carácter auditivo, produciendo algunos trabajos para radio.

1980 tiene uno de sus trabajos más reconocidos en este medio que realiza junto con el compositor británico Gavin Bryan.

 Llamado A Man in a Room, Gambling ,un hombre en una habitación, apostando,  ern el cual describe trucos de naipes acompañado por una composición de Bryars.

 Las piezas, diez segmentos de no más de cinco minutos, son emitidas por la cadena de radio Radio 3 de la BBC.

1992 En un programa de radio inédito –Third Ear-, Juan Muñoz plantea que existen dos cosas imposibles de representar: el presente y la  muerte, y que la única manera de llegar a ellas era por su ausencia.

2000 es Premio Nacional de Artes Plasticas

2001, agosto de veraneo en Santa Eularia des Riu, Ibiza, fallece súbitamente de un aneurisma, tiene 46 años de edad.

En ese momento esta expuesto  en la Tate Modern Gallery su obra Double Bind 

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Mu%C3%B1oz_(escultor)

https://elpais.com/diario/2001/08/30/cultura/999122407_850215.html

http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/juan_munoz.html

https://www.macba.cat/es/arte-artistas/artistas/a-z/munoz-juan

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: