
La performance es el arte que combina el tiempo y el espacio con la presencia de un público que no es mero espectador, sino que si lo desea, puede participar en la acción.

Su trabajo se caracteriza por un peculiar minimalismo que integra rigor, humor, diversión y absurdo

1937 nace en San Sebastián el 19 de diciembre.

Artista interdisciplinar, centrada en el performance art, considerada una de las mejores artistas españolas de su generación.

2008 recibe el Premio Nacional de las Artes Plásticas de España.

2014, recibe el Premio Velázquez de las Artes Plásticas que otorga el Ministerio de Cultura.

1960 crea junto con el pintor José Antonio Sistiaga el primer Taller de Libre Expresión, germen de muchas otras actividades paralelas, entre ellas una Escuela experimental en Elorrio.

1967, se une al grupo de performance ZAJ, creado en el 1966 por Juan Hidalgo, Ramon Barce y el italiano Walter Marchetti.

ZAJ es conocido por sus actuaciones conceptuales y radicales, muchas de ellas inspiradas en la idea y obra del artista estadounidense John Cage, realizadas en algunos teatros y salas de conciertos de España durante la dictadura de Franco


1996 el grupo ZAJ es disuelto por uno de sus fundadores, Walter Marchetti.


La producción de Ferrer incluye objetos, fotografías y sistemas basados en series de números primos.


También es conocida por su trabajo como artista de performance y de creaciones radiofónicas.

1973 se muda a París, donde vive desde entonces.

2012 el Museo Artium de Vitoria presenta la exposición En cuatro movimientos sobre su obra comisariada por Rosa Olivares.

2017 el Reina Sofia organiza la retrospectiva Esther Ferrer. Todas las variaciones son válidas, incluida esta, un recorrido sobre su actividad artística, pionera y una de las principales exponentes del arte de performance que concluye con Concierto ZAJ para 60 voces.

2018 con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española crea la obra instalación Memoria

1991 es seleccionada entre las obras procedentes del Reina Sofia para la exposición El poder del arte, ubicándose por primera vez en las sedes del Congreso de los Diputados y del Senado.

2019 forma parte de la exposición Poéticas de la emoción organizada por CaixaForum junto a los artistas contemporáneos Bill Viola, Manuel Millares, Shirin Neshat, Colita y Pipiloti Rist, la obra en vídeo Extrañeza, desprecio, dolor y un largo etc. 2013 .


https://es.wikipedia.org/wiki/Esther_Ferrer
https://www.vice.com/es/article/j5e4x3/esther-ferrer-entrevista
ESTHER FERRER: “ME IMPORTA UN RÁBANO QUE SEA ARTE O QUE NO SEA ARTE”