El silencio, Carmen Laffón

1934 nace en Sevilla.

Carmen Laffon, Mis padres

Se educa con Manuel González Santos que con anterioridad enseña dibujo a su padre y que tras percibir sus cualidades, aconseja aconseja al padre que la matricule en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, en la que ingresa con sólo 15 años de edad.

Carmen Laffón, La cuna

Tras 3 años en la Academia sevillana, se muda a Madrid para proseguir con su formación en la Real escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde están Antonio López, Lucio Muñoz y Amalia Avía, con los que hace amistad.

Carmen Laffón, Salinas
Carmen Laffón, Bodegón con mesa y libro

1954 hace su viaje de fin de carrera a París, donde le impactan las obras de Mark Rothko y Marc Chagall.


1955, gracias a una beca del Ministerio de Educación viaja a Roma y más tarde lo hace a Viena y Holanda.

1956 regresa a Sevilla, y en su casa de La Jara  frente al Coto de Doñana, pinta y se convierte desde entonces su espacio favorito para trabajar.

1958, expone por primera vez de forma individual en el Ateneo de Madrid y en el Club La Rábida de Sevilla.

1960-1962 reside en Madrid.

1961 conoce a Juana Mordó, quien se interesa por su obra y le consigue un contrato con la Galería Biosca.

Carmen Laffón, Bodegón de Triana

Su vínculo con Juana Mordó prosigue cuando ésta monta su galería.

Carmen Laffón Costura

Los artistas que trabajan para Mordó en ese momento, son los más importantes de la pintura española.

Carmen Laffón, Jardines del Alcázar

Destacan Manuel Millares, Antonio Saura, Rafael Canogar, Lucio Muñoz , Eusebio Sempere, Manuel Hernández Mompó, Pablo Palazuelo, Gustavo Torner, Fernando Zóbel y Antonio López, este último, el único figurativo de todos.

Carmen Laffón, Coria del Rio

El discurso de Carmen Laffón es muy distante de la abstracción que impera en ese momento en España, pero a pesar de ello ella mantiene un espacio preponderante con su obra.

Carmen Laffón, El pajar de la Jara

1962 vuelve a Sevilla y prosigue su relación con Mordó.

Carmen Laffón, Sevilla desde el rio

1967 se crea la Escuela El taller, en la que junto a Teresa Duclós y José Soto, inicia su actividad docente en la pintura, actividad que tras un paréntesis, retoma en 1975, al lograr la Cátedra de Dibujo del Natural en la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, en la que permanece hasta 1981.

Carmen Laffón, Corta de la Cartuja

1982 recibe el Premio Nacional de Artes Plásticas.
1998 es nombrada académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Carmen Laffón, Bodegón Nocturno

2006 expone en la cripta del claustro del Monasterio de Silos su obra La Viña, inspirada por la viña que cuida como si fuera un jardín en su residencia de La Jara.

Carmen Laffón, Niña en el jardín

En esta exposición, muestra un óleo homenaje a Santo Domingo, dibujos de gran formato sobre el paisaje de la viña de Santa Adela, en La Jara, y otros en torno al tema de la viña y la vendimia, una escultura en escayola, actualmente en el Museo de Arte Moderno Reina Sofía de Madrid, y dieciocho canastas de bronce que hacen referencia a la vendimia.

1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, realiza una retrospectiva, que recorre su trayectoria.

Carmen Laffón, Homenaje a El Coli

 Trabaja con carboncillo, pastel y óleo, sus temas son el paisaje, además del retrato, la naturaleza muerta, los objetos cotidianos etc.

Carmen Laffón, Cepas

Sus cuadros del Coto de Doñana son maravillosos

Carmen Laffón, San Lucas de Barrameda

1990 trabaja la escultura.
En la actualidad reside entre Sanlúcar de Barrameda y Sevilla y continua trabajando sin descanso a pesar de la edad y haciendo mucha escultura también.

Carmen Laffón, Bodegón con taza y vaso

Trianart fotos

https://elpais.com/cultura/2014/10/08/actualidad/1412785678_831184.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: