
Copenhague, 9 de abril de 1918, 29 de noviembre de 2008

Arquitecto danés, conocido por realizar el proyecto de la Ópera de Sídney, y por ganar el Pritzker 2003.

Askin había sido «crítico con el proyecto incluso antes de obtener el cargo.

Su nuevo Ministro de Obras Públicas, Davis Hughes, era aún menos comprensivo. Elizabeth Farrelly, crítica de arquitectura australiana, escribió que en una cena nocturna en Mosman, la hija de Hughes, Sue Burgoyne, se jactó de que su padre pronto despediría a Utzon.

Hughes no tenía interés en el arte, la arquitectura o la estética. Un fraude, además de un filisteo, había sido expuesto ante el Parlamento y abandonado como líder del Partido del País tras 19 años reclamando falsamente un título universitario.

La Ópera le dio a Hughes una segunda oportunidad.

Para él, como para Utzon, todo trataba sobre el control; el del triunfo de la mediocridad propia sobre el genio extranjero.
Utzon pronto se encuentra en conflicto con el nuevo ministro. En un intento por frenar los costes crecientes del proyecto, Hughes comenzó a cuestionar la capacidad de Utzon, sus diseños, los plazos y las estimaciones de costes, negandose a pagar los gastos de los trabajos.

En 1966, después de que fuese rechazada la última petición de Utzon para que el fabricante de madera contrachapada Ralph Symonds fuese uno de los proveedores para la estructura de la cubierta, el arquitecto renuncia al trabajo, cerró su oficina de Sydney y juró no volver nunca a Australia.

Cuando Utzon lo dejó, las conchas estaban casi terminadas, y los costes tan solo ascendieron a 22,9 millones de dólares.

A raíz de cambios importantes en los planes originales para los interiores, los costes finalmente se elevan a 103 millones de dólares.
La ópera es finalmente terminada, e inaugurada en 1973 por Isabel II, reina de Australia.

El arquitecto no es invitado a la ceremonia, ni su nombre es mencionado en ninguno de los discursos.

Sin embargo, es reconocido más tarde cuando se le pide que diseñe el interior de la ópera.

La sala Utzon, con vistas al puerto de Sydney, se le dedica oficialmente en octubre de 2004. En un comunicado en ese momento, Utzon escribe:

El hecho de que me mencionen de una manera tan maravillosa, me da la mayor de las alegrias y satisfacción. Creo que no puedo recibir más alegría como arquitecto. Reemplaza a cualquier medalla de cualquier tipo que pueda obtener o haber obtenido. Además, Frank Gehry, jurado en su momento del Premio Pritzker, comenta:

Utzon hace un edificio muy adelantado a su tiempo, muy por delante de la tecnología disponible, y persevera a través de una publicidad extraordinariamente maliciosa y críticas negativas para construir un edificio que cambió la imagen de todo un país.

Hay una película sobre todo este tema, titulada Utzon, el hombre detrás de la Ópera.

La película cuenta la historia del arquitecto danés Jørn Utzon, que con 38 años de edad y desconocido gana el concurso internacional para diseñar un teatro de ópera en Bennelong, en Sydney en 1957.
En el mes de marzo la televisión australiana dedica un documental a Peter Hall, el arquitecto que sustituye a Utzon en la dirección de obra del edificio, protagonizado por su hijo Will Hall.

Al final del mismo se realiza una entrevista a Jan Utzon (hijo de Jørn) y ambos hijos de arquitectos escenificaban una relación cordial mediante un abrazo.

La Ópera de Sídney forma parte de la narración de un largometraje.

Con el título preliminar de Utzon, el hombre detrás de la Ópera, se centra en la figura del pionero arquitecto danés que vence a la arquitectura conservadora de Australia cuando gana el concurso internacional para diseñar un teatro en Bennelong, Sydney.

Llega como una celebridad en 1957 de la mano del Primer Ministro de Nueva Gales del Sur Joe Cahill, del partido Laborista.

Pero al poco tiempo cambian las tornas políticas y Robert Askin se hizo con el poder. Utzon se da de bruces contra las luchas internas, los celos y duelos de poder así como limitaciones presupuestarias del gobierno corrupto de Askin.

Utzon toma la decisión de renunciar al proyecto en 1966 para no volver nunca, aunque regresa 20 años después.

Nunca llegó a ver como se terminaba el edificio, pero si ve como lo declaran Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007, un año después muere.
Después de su marcha varias manifestaciones piden su regreso, pero el gobierno australiano decide poner en la dirección de obra a Peter Hall que se manifiesta a favor de Utzon.
Años después declara que sólo aceptó el proyecto después del visto bueno de Utzon. Pero décadas después su hijo hace duras críticas a la ejecución del arquitecto danés como la cimentación o la estructura.
1995 se celebró una exposición con los dibujos originales de Utzon y el público puede comparar ambas propuestas.
Peter Hall nunca puede superar las críticas y acaba muriendo con 64 años arruinado y en la indigencia.

Nace en Copenhague, hijo de un ingeniero naval prestigioso.

Cher Monsieur Le Corbusier,
Hace tiempo que quería escribirle para darle las gracias por todo lo que significa, y ha significado, para mí y me permito enviarle mi proyecto para la Ópera de Sídney… Sería para mí una alegría inmensa contar con su participación en la decoración, los tapices y las pinturas de este edificio, y le ruego que me permita saber si podría hacer algo para él de una forma u otra.
Aprovecho para preguntar si podría obtener el permiso para comprar algunos de sus óleos y tapices…
El resultado de esta extraordinaria colaboración es el tapiz ‘Les Dés Sont jetés’, con 2,18 metros por 3,55 metros. Tras décadas colgado en la casa familiar de los Utzon en Hellebæk, finalmente fue adquirido por la Ópera en 2015, gracias al apoyo de donantes.
Realiza sus estudios en la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca.

Pasa los años de la Segunda Guerra Mundial estudiando con Erik Gunnar Asplund. Después realiza viajes extensos por Europa, los Estados Unidos y México.

A su regreso se establece como arquitecto en Copenhague.

1937 como resultado del vínculo de su familia en el Arte, un tío suyo es escultor y su padre diseñador naval, acude a la Academia Real de Bellas Artes de Dinamarca donde estudia bajo las enseñanzas de Kay Fisker y Steen Eller Rasmussen.

1942, cuando termina se une al estudio de Erik Gunnar Asplund en Estocolmo donde trabaja con Arne Jacobsen y Poul Henningsen.

Es entonces cuando se interesa por el trabajo del arquitecto americano Frank Lloyd Wright.

Después del final de la Segunda Guerra Mundial y de la ocupación alemana de Dinamarca, regresa a Copenhague
1946, visita a Alvar Aalto en Helsinki.

1947-1948 viaja por Europa.

1948 va a Marruecos donde admira las altas construcciones de adobe.

1949, viaja a los Estados Unidos y México, donde las pirámides le sirven de inspiración. Fascinados por la manera en la que los Mayas construyen hacia el cielo para estar más cerca de Dios.

Comentó que el tiempo que pasa en México es una de las mejores experiencias arquitectónicas en su vida.

En EE.UU., visita la casa de Frank Lloyd Wright, Taliesin West, en el Desierto de Arizona y conoció a Charles y Ray Eames.
1992 recibe el Premio de la Fundación Wolf de las Artes.

2003 Utzon es investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sidney en reconocimiento por su proyecto del edificio de la Ópera.
Utzon se encuentra enfermo y no puede viajar a Australia con tal motivo, de manera que lo representó su hijo en el acto de investidura.
No podrá estar presente en las celebraciones del 30 aniversario del edificio, para el cual Utzon esta rediseñando algunos espacios, como el vestíbulo principal.






















2003 también le es entregado el Pritzker de arquitectura.
https://www.metalocus.es/es/noticias/11-arquitectos-hablando-sobre-jorn-utzon
https://www.pritzkerprize.com/laureates/2003