Philippe Starck

Nace en 1949, estudia en la Nissim de Camondo en París

Se hace director artístico de Pierre Cardín, diseña 65 muebles a partir de 1969.

1980 funda su empresa Starck Products.

La Louis Ghost es una adaptación moderna del diseño original barroco de Louis XVI. El acabado fantasma se debe a su transparencia. La silla Louis Ghost de Philippe Starck para Kartell es una de sus creaciones más icónicas. Está inspirada en la silla Louis XVI, que era uno de los sillones tapizados que decoraban el palacio de Versalles. Concebida como una única pieza, su forma se obtiene a partir de un policarbonato que se vierte en un molde. Desde su aparición se hizo tan popular que Starck y Kartell crearon una segunda silla, la Victoria Ghost, aún más conceptual. Aunque muchos seríamos reticentes a poner una silla que cuesta varios miles de euros en la terraza, lo cierto es que las Ghost están pensadas para interior y exterior. 
El exprimidor Juicy Salif para Alessi es un prodigio de diseño. Tan sencillo como genial. Aunque podría pensarse que el diseñador se inspiró en una araña para crear el exprimidor Juicy Salif, la verdad es que Starck realizó un primer boceto en un restaurante, después de exprimir limón sobre unos calamares. Araña o calamar, se ha convertido en uno de los diseños más aplaudidos del siglo XX y forma parte de la colección del MoMa. Con sus 29 centímetros de altura, hay quien duda de su sentido práctico. Starck lo tiene claro: «Este exprimidor no está pensado para exprimir limones, sino para iniciar conversaciones». 

Hay elegantes y sorprendentes interiores, muchos de ellos futuristas, entre sus encargos como el café Costes de París de 1984.

El hotel 9 Confidentiel de París es la guinda a a una escapada por Le Marais. Los «hoteles Philippe Starck» se han convertido en una categoría en sí misma. No en vano, ha superado la cifra de los 20 hoteles diseñados. Los concibe como el escenario de una película de la cual él es el director. En su cabeza imagina historias de amor entre los huéspedes, historias poéticas, cómicas, surrealistas…  Y firma proyectos que no dejan indiferente. Ian Schrager, el propietario de la mítica Studio 54, fue el primero que confió en él, encargándole el Royalton de Manhattan. Desde entonces, ha rubricado los diseños de hoteles en Londres, París, Miami, Beverly Hills y un largo etcétera, haciendo suya la etiqueta de hotelboutique
.Philippe Starck Apartamentos Yoo de la ciudad de Panamá

Además del diseño, también trabaja como arquitecto.

En Japón proyecta el edificio Nani Nani en 1989 y la cervecería Asahi en 1990, ambos en Tokio.

El edificio Nani Nani, se encuentra en Shirokanedai, en la ciudad de Tokio. Realizado para el Rikugo Group, destina una cafetería en la planta baja y showrooms y oficinas en los pisos superiores. No es revolucionario en sus características espaciales, pero la dinámica forma y su concreción merecen una observación detenida. Fiel heredera del mundo del diseño industrial, que tan bien domina su autor, el edificio aparece como un monovolumen complejo, de curvas cambiantes pero siempre con líneas contínuas, de la misma manera que los autos japoneses impusieron fuertemente en la industria automotriz hasta hoy en día. El material que le configura el carácter final es chapa metálica y sus uniones evitan el acabado plástico que domina actualmente estas expresiones biomórficas. Por momentos me recuerda una parte de la historia de la arquitectura de Buenos Aires donde los edificios de planteos académicos se vestían de «modernos», pero, es justo decir, es en los momentos de cambios, crisis y nuevas oportunidades cuando estas cosas suceden. Aplausos para el maestro Philippe por la habilidad y por la astucia desplegada hacia un edificio que no quedará en el olvido. Eso si, del respeto al entorno mejor ni hablar.
Imágenes tomadas de la revista Domus, número 721, noviembre 1990.

Son objetos arquitectónicos sin relación con el entorno, autosuficientes en sus referencias objetuales.

Intervienen en colaboración con Alessandro Mendini y Coop Himmeblau en la construcción del Museo de Groninga, en los Países Bajos entre 1990-1994, para el cual concibe un ala de planta circular, recubierta de planchas plateadas y asentadas en un zócalo compacto con revestimiento de clinca.

Los jarrones aplicados en la fachada sugieren la colección de porcelana conservada en el interior.

Starck se erige para si mismo en Paris en 1994 una casa de madera acristalada en su mayor parte, con un tejado voladizo sobre la terraza circundante.

En la empresa de venta por correspondencia 3 Suisses se puede adquirir una caja de construcción que contiene planos y parte del edificio a escala 1:50 para un modelo de casa.

Entretanto Starck ha decorado infinidad de restaurantes de lujo, hoteles de diseño y boutiques.

1995 diseña una instalación interior del Hotel Delano erigido en 1937 por B. Robert Swartburg en Miami, Florida.

Interior del Hotel Delano
Interior del Hotel Delano. han sido sus trabajos para la cadena de hoteles de Ian Schrager los que le han catapultado a la fama: el hotel Delano de Miami, el Paramount, Royalton y Hudson de Nueva York; los hoteles St. Martin´s Lane y Sanderson, de Londres; el hotel Clift de San Francisco o el hotel Mondrian de Los Ángeles (Hollywood), son la mejor carta de presentación de este genial diseñador francés. Junto al revolucionario Ian Schrager ha creado el llamado lobby socializinguna asombrosa e innovadora forma de plantear el diseño del vestíbulo de un hotel, que es entendido como un lugar importante de reunión para visitantes y huéspedes. Mobiliario de original diseño, aprovechamiento de la iluminación, colores sorprendentes y estudiada distribución espacial se aúnan para crear una sensación de auténtico escenario.

1999 la del hotel San Martins Lane de Londres, y en 2001 la de Mikli Boutique Marunouichi de Tokio.

Philippe Starck, 1999 Hotel St Martins Lane de Londres
Philippe Starck, 1999 Hotel St Martins Lane de Londres
Philippe Starck, 1999 Hotel St Martins Lane de Londres
Mikli Boutique Marunouichi de Tokio.

2002 realiza la decoración del restaurante Kong, situado en los pisos superiores de los almacenes art deco de Frank Jourdain y Henri Sauvage.

Restaurante Kong, París
Restaurante Kong, París
Restaurante Kong, París
Restaurante Kong, París
Restaurante Kong, París
Restaurante Kong, París
Restaurante Kong, París

La casa de Baccarat de París, con su lujosa decoración de interiores en 2004

En los comienzos de 1982, Starck comenzó a ser mundialmente reconocido, gracias a la decoración delPalacio del Elíseo, en los departamentos privados del entonces presidente François Mitterrand. Desde entonces ha trabajado en innumerables hoteles de lujo y para los más renombrados diseñadores de moda, sus obras se han expuesto en los mejores museos del mundo.
En 2003, Baccarat llamó a Starck para la creación de su nueva oficina central, en la mansión de la famosa promotora de arte Marie-Laure de Noailles, ubicada en Paris, en Place des Etats-Unis. Para este proyecto, desarrolló el concepto “descubriendo un diamante entre las cenizas”.
Este concepto le permitió jugar con el contraste entre la belleza y la pureza del cristal y el hormigón a la vista de las paredes de la boutique. PhilippeStarck de forma impertinente desafió las tradiciones de Baccarat, ya sacudidas por el suceso de la restauración de la mansión de Place des Etats-Unis y su fabulosa y ya famosa araña de cristal negro. Starck juega con las paradojas y los contrastes entre la luz difractada de cristal claro y el brillo oscuro del ónix; la luz del día y la oscuridad de las tinieblas. Starckrehúye la tradición de Baccarat, al utilizar cristal negro con su habitual talento

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: