
Arquitectos dECOi Architecs Ubicación USA, Massachusetts, Cambridge 2009. Área 1000 metros cuadrados.
La remodelación de esta oficina situada en la calle One Main de Cambridge es un proyecto que despliega, sin descanso, tableros contrachapados mecanizados digitalmente para demostrar la versatilidad y eficacia que se puede lograr mediante los procesos CAD-CAM de diseño.


Mark Goulthorpe lleva mucho tiempo defendiendo la calidad del diseño y la fabricación informatizada, y en este caso da forma a su concepto de protocolo no estándar de fabricación continua a medida.


Su idea es que estas herramientas permitan crear un entorno único que no dependa de anticuados procesos de fabricación industrial.

En este caso, la madera es el elemento principal. Goulthorpe añade

En un sentido material, el proyecto asume una agenda medioambiental radical.

Utiliza una materia prima sostenible y capaz de absorber carbono (el abeto talado de forma controlada) para traducirla de forma eficaz en elementos refinados y funcionales mediante una hábil mecanización digital de bajo consumo energético.

Como es habitual en su trabajo, Mark Goulthorpe, de dECOi, emplea un sofisticado sistema informático de modelado y fabricación para concebir este espacio.

Las perspectivas interiores muestran que el diseño general también se ha aplicado al mobiliario.

Dentro de este espacio relativamente sencillo, el arquitecto introduce algunos elementos sorprendentes.

Los detalles y el diseño del mobiliario son producto del trabajo totalmente informatizado de Mark Goulthorpe, que gusta de aunar la madera y las técnicas mas contemporáneas.


El proyecto es realizado para las oficinas en el penthouse de un grupo de inversionistas en la construcción ecológica y las tecnologías de energía limpia (Change).


El proyecto esencialmente comprende dos planos -el suelo y el techo- los cuales se articulan como superficies continuas declinadas por función.


La curvilinearidad expresa la génesis digital y la lógica de fabricación sin costuras, con el arquitecto proporcionando archivos de mecanizado reales para el fabricante.


En lo posible, la idea era reemplazar los típicos componentes industriales (rejillas de ventilación, picaportes, etc.) con madera molida articulada, ofreciendo un protocolo radicalmente simplificado para la entrega de un interior elaborado.


Su intención era ofrecer una huella reducida de carbono mientras se celebra un virtuosismo formal y un nivel de detalle y finura radical.


Efectivamente, esto permite al arquitecto personalizar por completo todos los elementos del edificio, colocando el material en el espacio con el control total del autor (por primera vez desde que se convirtieron en componentes industriales estándar).


Aparte de los rociadores, luces, vidrios y bisagras, la esencia de la arquitectura interior se realiza a través de esta unidad material / lógica de fabricación, con un alto grado de prefabricación.








El cliente pidió que las sillas de trabajo sean compradas, pero todos los estantes, escritorios, bancos y unidades de almacenamiento son fabricados exclusivamente.


El proyecto tiene 1200 hojas de 1,2 metros x 3,6 metros de madera contrachapada molida, utilizando un pequeño CNC router de 3 ejes, que talla sin esfuerzo las secciones de capa de acuerdo con los patrones prescritos de herramientas “weeping”.


Se emiten más de un millón de pies lineales de corte, sin embargo, el proceso de fabricación es de una hábil mecanización digital baja en consumo energético.
