Ciudad Jardín de Letchworth, Raimon Unwin, Hertfordshire,1903

Es la primera ciudad jardín y fuente de diversión para críticos y humoristas gráficos de la época.

Se ruega a los visitantes no se burlen de los vecinos, decía un cartel en una tira cómica.

La razón es que los vecinos de Letchworth, debían parecer una extraña pandilla en ese momento.

La primera ciudad jardín, una fusión idealista de ciudad y campo creada lejos del mundo moderno e industrial en el  Hertfordshire rural, es en principio un refugio para toda clase de transgresores, tipos raros y excéntricos y supuestamente artistas.

En las nuevas casas de campo revocadas estilo Voysey, con sus muros pintados a la cal, muebles de roble y tapices vive una generación sin precedentes de teósofos, socialistas y vegetarianos sin sombreros ni guantes.

Los hombres llevan guardapolvos y sandalias y se adhieren a causas tan quijotescas como el esperanto.

Los domingueros londinenses se acercan a reírse de ellos.

Letchworth, es realmente un zoo humano.

Proyectado por Raymond Urbin es el resultado directo de las lecturas de Ebenezer Howard (1898-1928) como El mañana: un camino pacifico a la verdadera reforma (1898) y Ciudades Jardín del mañana (1902).

Raymond Urbin
Ebenezer Howard

Letchworth, se constituye en 1903 y su equipo de consultores arquitectos incluyen a Richard Norman Shaw (1831-1912), W.R. Lethaby (1857-1931) y Hasley Ricardo (1854-1928).

El plan de Unwin para el corazón de la nueva ciudad se basa en el Wren de 1966 para la ciudad de Londres, pero como el original, nunca se pone en marcha.

Acogedor con sus casas de campo Arts and Crafts y edificios públicos neogeorgianos, Letchworth, tiene una construcción bonita, pero cuando se pasa la novedad resulta deprimente.

Pero a finales de siglo los urbanistas británicos de nuevo vuelven la mirada a Letchworth, en su búsqueda de formas para construir millones de nuevos hogares.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: