Proyecto de campus, Rem Koolhaas, Illinois 2000

Es peligroso continuar el trabajo de un arquitecto como Mies van der Rohe, considerado un pope de la Modernidad.

Esto hace Rem Koolhaas, cuando anuncia un nuevo plan para el campus del Instituto de Tecnología de Illinois en 1998.

El carácter del campus lo establece Mies van der Rohe durante su estancia aquí como profesor.

A Mies el instituto le debe el Crown Hall.

El plan de Koolhaas es muy diferente al de Mies.

Donde Ludwig Mies opta por una reinterpretación purista del Movimiento Moderno de la idea de una ciudad griega ideal, el Plan de Koolhaas representa una línea de pensamiento muy diferente.

Esto es un campus universitario de finales del siglo XX, diseñado con la complejidad de un mundo de opciones aparentemente interminable.

Para Kool Haas y la Oficina de Arquitectura Metropolitana (OMA), la ciudad moderna es algo con dinamismo, narrativa y de interminables conexiones y posibilidades, un lugar de incertidumbre, posibilidades y encuentros casuales.

Así que aquí no habrá absolutos, ni en términos de camino en el campus, ni en el diseño de los nuevos edificios.

La idea de que un edificio o el plan de un campus o el de una ciudad debería ser un poco como Internet -elije donde quieres ir y que quieres encontrar desde una red casi infinita de caminos y fuentes- sigue siendo radical a final de siglo ¿puede la ciudad y la arquitectura sobrevivir sin incertidumbre?

Esa es la pregunta que se hace Koolhaas y no es fácil contestarla y mucho menos afrontarla.

Rem Koolhaas (Photo by Neil Wilder/Corbis via Getty Images)

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: