

Su aportación es ser el inventor del collage, al que incorpora textos y número, incluye recortes de periódicos y revistas, etiquetas de licores, paquetes de cigarrillos, papeles coloreados y todo tipo de objetos encontrados que el pintor añade al lienzo como un pigmento más



Nace en Argenteuil-sur-Seine, Francia, el 13 de mayo de 1882.
Junto a Juan Gris y Pablo Picasso es uno de los tres padres del Cubismo.

1897-1899 se forma artísticamente en L’Ecole des Beaux-Arts de Le Havre.
1900 viaja a París para seguir su formación, inicialmente en la Academia Humbert, a la que también asisten Francis Picabia y Marie Laurencin.

1903 a partir de entonces en L’Ecole des Beaux-Arts de París.

1905 queda impresionado en la Exposición Fauvista, adoptando este estilo durante un tiempo, de esta época son sus obras en tonos rosa y violeta.

1907 tras ver la Retrospectiva de Paul Cezane, y hacer amistad con Pablo Picasso, que ha terminado recientemente su cuadro Las Señoritas e Avignon, vuelve a cambiar de estilo.


La obra de Braque después de su época fauve, comienza un periodo pre-cubista, la época de L’Estaque, que pinta el verano siguiente, realizando paisajes lineales.



La amistad con Picasso les lleva a trabajar juntos de forma estrecha, les hace a los dos evolucionar al estilo que estaba a punto de surgir, el Cubismo.



Su Cubismo pasa por varios momentos:


En el primero pintó superficies superpuestas y planos con ángulos que se componen a base de cubos con tono de poco cromatismo.

1909-1911 en una segunda etapa desarrolla el cubismo analítico, en el que los objetos se descomponen en formas irreconocibles.


Más tarde en una tercera etapa, su cubismo pasa a ser sintético, quiere decir esto, con unidad compositiva.


1909 pinta el paisaje de Normandía y La Roche-Guyon

Es movilizado para combatir en la Primera Guerra Mundial en 1914.
1915 herido de gravedad, regresa a París.

1917 reanuda su trabajo tras tres años de paron artistico, tras la experiencia dramática que vive, su obra es más seria y austera, que se hace más personal, con forma unida al color, representando figuras de gran tamaño, algún paisaje, pero sobre todo paisajes de estructuras muy semejantes.

Por mucho que Picasso influyera en él, Cezanne nunca dejó de ser su obsesión y modelo absoluto.



En 1961, se convierte en el primer pintor vivo cuya obra se exhibe en el Louvre


Lo mismo que Picasso pinta la vida, él es pintor de naturalezas muertas, también escultor, grabador, escenógrafo etc.



Muere en París, el 31 de agosto de 1963.




En el Museo Reina Sofía de Madrid se pueden ver dos de sus obras.
El Thyssen de Madrid tiene Marina-L’Estaque de 1906, El parque de Carrières-Saint-Denis de 1909, Mujer con mandolina de 1910.

https://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Braque
https://historia-arte.com/artistas/georges-braque
https://www.museothyssen.org/coleccion/artistas/braque-georges
https://www.pinturapintura.com/artistas/23-george-braque/
https://www.ecured.cu/Georges_Braque
Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografía de Georges Braque. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España).
Trianart fotografía
