Julian Schnabel

El término Bad Painting (Pintura mala) aparece por primera vez en Nueva York en 1978 como título de una exposición de Neil Jenney (nacido en 1945).

Este estilo artístico que reclama el retorno a una pintura figurativa, de lo imaginario o narrativa, y se clasifica tradicionalmente en el neoexpresionismo que enmarca al grupo Neuen Wilden (Nuevos salvajes) en Alemania y la  Transvanguardia italiana.

 Los artistas de la Bad Painting se inspiran en el arte urbano (el graffiti, plantilla, carteles …) en oposición al intelectualismo del arte conceptual, para rehabilitar la subcultura (el punk, el rock, lo afroamericano, lo hispanoamericano, etc.) y establecer el «mal gusto en pintura.»

 Desafiando la teoría purista y minimalista, el movimiento Bad Painting americano lleva hasta sus últimas consecuencias una expresión figurativa con una pintura libre de todo convencionalismo estético y de todo concepto que recuerda los preceptos del Art Brut.

Los principales representantes de este movimiento son Basquiat, Haring, Julian Schnabel, Kenny Scharf, Susan Rothenberg, David Salle, Erich Fischl.

La década de 1980 en Estados Unidos se caracteriza por el redescubrimiento de la pintura.

Julian Schnabel, nacido en 1951 en Brooklyn, Nueva York, es uno de los representantes más conocidos.

En efecto, los años 1960 y 1970 son testigos de lo que se ha denominado la desmaterialización del objeto artístico.

Los movimientos dominantes en este período favorecen una expresión austera; las obras se realizan con una economía de medios a menudo centrados en una idea o un concepto más que en el objeto en .

 Pero los años 80 se caracterizan por un retorno a las tradiciones de la pintura y la escultura.

En medio de esta celebración de los valores conservadores, Schnabel, jugó un papel crucial en la aparición de la pintura neo-expresionista en los Estados Unidos.

Después de dos décadas dominadas por la estética minimal y el arte conceptual, Schnabel apareció en escena con su notable serie de pinturas proyectadas en los años 70 después de su visita a Barcelona, donde descubrió los mosaicos del arquitecto catalán Antoni Gaudí.

Los motivos de esta serie derivan de varias fuentes como la mitología clásica y de pintores como Picasso, El Greco, Goya y de la cultura mexicana.

La iconografía de Schnabel, es también la de los grandes temas humanistas – la crucifixión, el destino del hombre, la relación de la humanidad con la naturaleza.

La pintura es, para mí, como la respiración. Es lo que hago todo el tiempo. Todos los días hago arte, ya sea pintando, escribiendo o dirigiendo una película.

 Brooklyn, Nueva York, 26 de octubre de 1951 es un pintor y director de cine estadounidense de origen judío.

Tres de sus películas  Basquiat, Antes de que anochezca y La escafandra y la mariposa, lo llevan a ser premiado en en Cannes como mejor director y a ser nominado en los Globos de Oro, en los BAFTA, en los Cesar y en el Festival de Venecia.

Como artista plástico se da a conocer por sus plate paintings que han recibido críticas dispares, y suele clasificársele como parte del movimiento denominado Bad painting (pintura mala), que es una de las corrientes del neoexpresionismo.

Su obra se exhibe en muchos de los principales museos del mundo.

Nacido en Brooklyn, Nueva York, hijo de Esta y Jack Schnabel,  Schnabel se muda con su familia a Brownsville, Texas en la adolescencia.

 Asiste a la escuela católica de los Hermanos Maristas.

Es en Brownsville donde pasa sus años de formacion y decide ser artista.

Se gradúa en arte (Bachelor of Fine Arts, B.F.A.) en la Universidad de Houston, después de lo cual presenta una solicitud para entrar al programa independiente de estudios en el Museo Whitney de Arte Norteamericano en Nueva York.

Su solicitud incluye diapositivas de su obra emparedado entre dos rebanadas de pan; es aceptado de inmediato.

Mientras confecciona su obra, trabaja como cocinero.

1975, Schnabel presenta su primera exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo de Houston 

Durante los años siguientes viajó con frecuencia a Europa, en donde le impacta la obra de Gaudi, Cy Twombly y Joseph Beuys. 

1979 en su primera exhibición individual, en la Galeria Mary Boone donde Schnabel comenzaría a ser tomado en serio en el mundo del arte.

1989 participa en la Bienal de Venecia y 1985 ya es una figura en el neoexpresionismo.

1981 cuando presenta su obra en una exposición conjunta organizada por Boone y Leo Castelli ya esta consagrado como artista.

Sus ahora célebres cuadros en platos, elaborados en gran formato sobre platos de cerámica rotos, son recibidos con escepticismo  por el mundo del arte.

 Su obra forma parte de las colecciones de varios museos en todo el mundo, incluyendo el  MOMA, El Whitney Museum of Modern Art, El MOCA, El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía  de Madrid o el Centre George Pompidou en París.

Además de su obra pictórica, Schnabel ha escrito y dirigido cinco películas, Basquiat(1996), Antes de que anochezca (2000), una adaptación de la novela autobiográfica de Reinaldo Arenas, que también produjo, y una adaptación de las memorias del francés Jean-Dominique Bauby, La escafandra y la mariposa(2007), que lo lleva a ganar el premio como Mejor Director en el Festival de Cannes, el Globo de Oro y el Spirit Award por la misma categoría, y una nominación al Oscar, Berlín (2007) y Miral (2010).

Schnabel, quien diseña el Berlin Tour de Lou Reed del 2007, también publica Berlin the Movie (the Film)

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: