





Mi trabajo es sobre el espacio y la luz que habita en él. Se trata de cómo se puede hacer frente a ese espacio y materializarlo. Se trata de tu visión, como el pensamiento sin palabras que proviene de mirar hacia el fuego.

Mi trabajo se trata más de tu visión que de la mía, aunque es un producto de mi visión. También me interesa la sensación de presencia del espacio; ese es el espacio donde sientes una presencia, casi una entidad, ese sentimiento físico y el poder que el espacio puede dar.

Durante más de medio siglo James Turrell trabaja la percepción de la luz y el espacio que son los nuevos soportes tras el agotamiento de la pintura y escultura por las vanguardias a principios de siglo.

James Turrell, hijo de un ingeniero aeronáutico y de una médica, ambos cuáqueros, nace en Pasadena (1943), California.

Con 16 años obtiene la licencia de piloto y en la actualidad es un experimentado piloto que acumula más de doce mil horas volando y considera el cielo como observatorio y parte de su material de estudio.

Estudia Percepción Psicológica en Pompona College, en 1965 simultaneado con matemáticas, geología y astronomía.

Licenciado en Psicología Perceptiva y con una fascinación infantil por la luz, comienza a experimentar en el sur de California con la luz como soporte a mediados de los 60.

En 1966 estudia arte en la CALART, California School of Art, realizando alli sus primeras actividades con luz.

1967 El Museo de Arte de Pasadena monta una exposición individual de sus Piezas de proyección, Projection Pieces creadas con proyectores de alta intensidad y espacios modificados con precisión, en 1967.
Reforma el Hotel Mendota, haciendo aberturas en paredes y techos, restaurando las persianas y tratando de integrar el entorno urbano en su interior.

El objetivo es modificar la percepción de quienes penetren en él, a través de la luz y la proyección del edificio.
A partir de ahí emergen distintos proyectos en los que investiga sobre la percepción del espacio y la proyección de la luz a través de él.
Después hace una serie confeccionada en su estudio de Santa Mónica como Mendota Stoppages, son una serie de obras de luz creadas y exhibidas en este estudio donde combina piezas de proyección con cortes estructurales en el edificio, creando aberturas abiertas a la luz exterior.
Estas obras son la serie de Shallow Space Constructions, poseedoras de una gran espiritualidad resultado de su condición cuáquera.
Su manejo de la luz modifica los espacios induciendo a la meditación, cambiando la percepción que siempre es subjetiva sobre ellos.
Estas investigaciones donde interior/exterior interactúan, supone el inicio para los espacios de cielo abierto que se encuentran en sus ambiciosas obras posteriores Skyspace, Tunnel y Crater.

Los Skyspaces (Espacios celestes), son habitáculos con un vano en el techo por donde ver el cielo, espacios que dan la opción al espectador de crear su propia percepción de interacción de luz y color que gradualmente se producen.

Turrell a menudo cita la parábola de la cueva de Platón para introducir la noción de que estamos viviendo en una realidad de ilusión propia, sujeta a limitaciones sensoriales, así como condicionados por las normas culturales y de entorno.

Es evidente en los más de ochenta espacios Skys de Turrell, cámaras con una abertura en el techo abierta al cielo.

El simple acto de presenciar el cielo desde el interior de un Turrell Skyspace al amanecer y al anochecer, revela cómo fabricamos los colores que vemos y nuestra percepción de la realidad que siempre es una ilusión.

En 1977 Turrell inicia el proyecto monumental del Roden Crater, un volcán extinto en el norte de Arizona,

Continuando con la práctica comenzada en su estudio de Ocean Park, talla el cuenco del cráter y corta una serie de cámaras, túneles y aberturas dentro del volcán que aumentan la percepción de cielo y tierra.





Un proyecto costoso pendiente aún de inauguración y que para conseguir fondos para el proceso necesita la intervención de ingenieros y planificación, compagina con exposiciones y trabajos en el Guggenheim, el Whitney Museum of American Art de Nueva York, los museos de arte contemporáneo de Los Ángeles y de San Francisco y la Colección Panza de Biumo en Varese, Italia, el IVAM de Valencia.




Sin olvidar Meeting, en 1986, para el MoMA PS1 en Nueva York, o Irish Sky Garden, su creación de 1992 para el hotel Liss Ard Estate, en Irlanda

En el Roden Crate genera un observatorio de luz a lo largo de los años desde el interior del volcán, excavando túneles y abriendo cámaras con diferentes orientaciones.

Roden Crater pertenece a una tradición de estructuras monumentales erigidas por artistas, gobernantes y sacerdotes, antiguos y modernos.


Los observatorios sobre tierra para eventos celestiales específicos incluyen Maeshowe en Escocia (que es anterior a las pirámides), Newgrange en Irlanda y Abu Simbel en Egipto.

Los restos de sitios antiguos que se asemejan a volcanes hechos a mano, grandes montículos con una depresión en la cumbre, también se encuentran dispersos por todo el mundo.

Estos incluyen Herodium cerca de Jerusalén y Old Sarum en Inglaterra.
En el siglo XVI, el gran astrónomo Tycho Brahe es pionero en los observatorios a simple vista, de los cuales el Jantar Mantar del siglo XVIII en Jaipur es quizás el mejor ejemplo.
Turrell estudia y adapta las características esenciales del observatorio a simple vista en sus diseños para Roden Crater, donde la formación natural recordaba estos precedentes hechos por el hombre.

A lo largo de la planificación y construcción del cráter Roden, Turrell consulta con astrónomos destacados, entre ellos EC Krupp, director del Observatorio Griffith en Los Ángeles, y el fallecido Richard Walker, astrónomo del Observatorio Naval de EE. UU.





En Flagstaff, para calcular la excavación y alineación de los túneles y aberturas del cráter.



Cuando se completen, las estructuras dentro del Cráter formarán un vasto observatorio a simple vista de objetos celestes que va desde oscuros e infrecuentes hasta el solsticio de verano e invierno.





Paralela a esta labor titánica realiza Skyspaces: Kielder Skyspace (2000) en Inglaterra, Sky-Space (2006) en Salzburgo y Second Wind 2005 en Cádiz.
La pieza de Cádiz (2009) no es la primera en España pues realiza encargos para coleccionistas privados que no son accesibles al gran público, una de ellas en Ibiza.

Dirige personalmente la confección del proyecto eligiendo el terreno para su construcción; un terreno en pendiente que permita crear una estructura subterránea y en su interior una estupa de piedra sobre una cisterna con agua, a la que se accede por un túnel, y una abertura en el techo que permite ver un trozo de cielo.

Es para que el espectador pueda percibir durante una hora y media al atardecer la interacción entre los colores del interior y el exterior que engañan a los bastoncillos de sus ojos modificando la percepción sensorial, algo que comienza a realizarse con el Impresionismo.

Es para que el espectador pueda percibir durante una hora y media al atardecer la interacción entre los colores del interior y el exterior que engañan a los bastoncillos de sus ojos modificando la percepción sensorial, algo que comienza a realizarse con el Impresionismo.

Destacan entre sus proyectos el Wolfsburg Project, en Alemania (2009), una instalación que iluminaba un área de 700 metros cuadrados, o su trabajo en el Yucatán (México), llamado Agua de luz, en donde genera una serie de sus Skyspaces junto a unas piscinas, dentro de una pirámide (2010), se hace una retrospectiva de su carrera.

Expuesta en tres lugares durante el 2013 y parte del 2014, Los Angeles County Museum of Art, Museum of Fine Arts, de Houston y Solomon R. Guggenheim Museum, New York), utiliza la peculiaridad arquitectónica de cada edificio para crear una masa de colores en movimiento similares a sus Skyspaces, además de contar con dibujos y bocetos de su gran proyecto Roden Crater en la que ha creado una especie de suscripción popular, para intentar poder acabarlo.

Si bien Roden Crater aún no está abierto al público, Turrell ha instalado obras en veintidós países y en diecisiete estados de EE. UU. Que están abiertos al público o se pueden ver con cita previa.
Agua de Luz, una serie de Skyspaces y piscinas construidas dentro de una pirámide en Yucatán, y los próximos proyectos en todo el mundo, desde Ras al-Khaimah hasta Tasmania, integran muchos de los principios y características introducidos en Roden Crater.

El medio de Turrell es pura luz.

Mi trabajo no tiene objeto, ni imagen ni foco. Sin objeto, sin imagen y sin foco, ¿qué estás mirando? Te estás mirando. Lo que es importante para mí es crear una experiencia de pensamiento sin palabras.

En esta etapa de tiempo geológico, quería hacer espacios que involucraran eventos celestiales en la luz para que los espacios interpretaran una ‘música de las esferas’ en la luz.


