En una primera lectura se suele interpretar como un retrato, pero en una lectura más atenta, su interpretación es de escena religiosa, la celebración del sacramento del matrimonio, y en relación con el entorno arquitectónico, es mas una escena de costumbres. En ella se observa el rastro de los primitivos flamencos, pero también anuncia loSigue leyendo «Jan van Eyck y El matrimonio Arnolfini»
Archivo de categoría: Sin categoría
Paul Klee en clase
Imparte clases durante 10 años en la Bauhaus y consolida su método de análisis del color, porque interacciona con los alumnos, hay más de 4000 páginas de un diario que confecciona preparando clases. Aunque acepta el reto pedagógico, carece de trayectoria didáctica más allá de poder aportar su propia experiencia. Está en una escuela deSigue leyendo «Paul Klee en clase»
Giorgione
A pesar de que se tengan pocas certezas sobre su vida y trabajo y de que su carrera pictórica sea breve (apenas una década y sin dejar muchas obras), su arte se considera imprescindible, que genera un patrón pictórico, el veneciano. Basado en el color como base de la ilusión, como soporte poético que muestraSigue leyendo «Giorgione»
Piero della Francesca y La Legenda de la Vera Croce
Pietro di Benedetto dei Franceschi (Piero della Francesca) nace en 1416 en Borgo Sansepolcro y muere en 1492 en esta misma ciudad. Es ayudante en el taller del pintor Antonio di Giovanni di Anghiart en Borgo Sansepolcro. Pero cómo influye este artista en Piero della Francesa sigue siendo un misterio muy difícil de descifrar porque aunque Antonio di Giovanni sí es un pintorSigue leyendo «Piero della Francesca y La Legenda de la Vera Croce»
Shigeru Bam 坂 茂
2014 gana el Premio Pritzker, es el séptimo arquitecto de Japón que recibe el galardón Es premiado por su uso innovador de los materiales y sus esfuerzos humanitarios alrededor del mundo. es un profesor comprometido que no solo representa un modelo a seguir para la generación más joven, sino también una fuente de inspiración LaSigue leyendo «Shigeru Bam 坂 茂»
Paolo Uccello
Florencia 1397-Florencia 1475 Esta poseído por la perspectiva, pero es un gran pintor florentino, que, dotado de un sofisticado ingenio, se complace en investigar los complicados mecanismos y las extrañas obras del arte de la perspectiva; y consagra tanto tiempo a esta tarea, que si hubiera dedicado el mismo esfuerzo a las figuras (pese a queSigue leyendo «Paolo Uccello»
Vasily Kandinsky
Comienza su trabajo a mediados de 1922 y toma su cargo además el Taller de Pintura Mural, que se encuentra en el Curso de Forma, en una clase de Morfología del Color. Simultaneo a Klee, Kandinsky desarrolla una sistematización en sus clases y también para él, la síntesis y el análisis son las premisas deSigue leyendo «Vasily Kandinsky»
Giovanni Bellinni
La Virgen y el Niño entre dos santas, Museo del Prado. Es una réplica de una de su famosa composicion Sacra Conversazione de las Gallerie dell’Accademia de Venecia , fechada en 1490. Su firma en la obra no desmiente, sino que, seguramente, subraya la participación del taller apreciándose diferencias entre el grupo de la Virgen y elSigue leyendo «Giovanni Bellinni»
Julian Schnabel
El término Bad Painting (Pintura mala) aparece por primera vez en Nueva York en 1978 como título de una exposición de Neil Jenney (nacido en 1945). Este estilo artístico que reclama el retorno a una pintura figurativa, de lo imaginario o narrativa, y se clasifica tradicionalmente en el neoexpresionismo que enmarca al grupo Neuen Wilden (Nuevos salvajes) enSigue leyendo «Julian Schnabel»
El otoño de la Edad Media
La forma de vida, pensamiento y arte del mundo franco-borgoñón de los siglos XIV y XV, como el ideal caballeresco y la estilización del amor, el espíritu religioso, la muerte, la sensibilidad estética, la amarga melancolía que impregna ese universo, que se refleja en la fantasía recargada del gótico final y en el extravagante boatoSigue leyendo «El otoño de la Edad Media»