la combinacion entre desierto y mar, salitre y sol mediterraneo

Es un clima subtropical, que va a mas por el cambio de temperatura donde el invierno es cada vez mas corto. Permite una vida sencilla al aire libre con mucha luz y escasa de ropa, un placer para los sentidos, unido a la gastronomia de cazón el adobo, pimenton, brotolas, gallinetas y boquerones fritos ySigue leyendo «la combinacion entre desierto y mar, salitre y sol mediterraneo»

Una profesora de Latín

Fui expulsada como persona non grata del colegio Las Jesuitinas. Era el lugar de entrenamiento de mi equipo de balonmano, o de la pandilla de gente con la que me relacionaba desde mi infancia, mi universo y me quede desarraigada de pronto. Cruce recta el malecón desde mi colegio de monjas vascas hacia el InstitutoSigue leyendo «Una profesora de Latín»

El libro de Kells o Libro de Columba

Más allá de las ilustraciones, el Libro de Kells busca reverenciar a Dios y aleccionar a sus fieles. Las representaciones de Jesús, la Virgen, los evangelistas y los arcángeles tienen significados obvios. Pero incluso las figuras aparentemente aleatorias ofrecen una lectura simbólica. Los animales que a menudo decoran los márgenes o los espacios en blanco,Sigue leyendo «El libro de Kells o Libro de Columba»

Emiliano Zapata

(San Miguel Anenecuilco, México, 1879 – Morelos, 1919) Revolucionario mexicano. En el complejo desarrollo de la Revolución mexicana de 1910, los llamados líderes agraristas recogieron las justas aspiraciones de las clases rurales más humildes, que se habían visto abocadas a la miseria por una arbitraria política agraria que los desposeía de sus tierras. De todosSigue leyendo «Emiliano Zapata»

 530 años del primer documento del descubrimiento de América

530 años de que don Luis de la Cerda, I duque de Medinaceli escribe a su tío, el cardenal Mendoza, una carta cuya importancia es ser uno de los primeros documentos escritos que se conservan del descubrimiento de América de Cristóbal Colón. La carta está fechada en la villa de Cogolludo (Guadalajara), el 19 deSigue leyendo » 530 años del primer documento del descubrimiento de América»