Bronce Nordico

En los países nórdicos, sin  recursos mineros, pero  con ámbar, exportan a muy larga distancia, e intercambian por otros productos de lujo o de uso común, como cobre y estaño, que le permite el desarrollo de su propia metalurgia (escudos circulares con escotaduras en U, lures o trompas por el procedimiento de la cera perdida).
Tienen rutas comerciales que conectan la península de Jutlandia con los ríos Rhin, Danubio y Oder.


Las investigaciones sugieren que las espadas del norte de Europa son casi coetáneas las cuenca de los Cárpatos y Europa Central.

Tienen granjas individuales, una casa comunal más estructuras adicionales construidas de cuatro postes (timones). Son inicialmente de dos pasillos, y después de 1300 a. C. La estructura de tres naves se vuelve normal. Algunas casas comunales son  de hasta 500 m² y son descritas como salones del tamaño de un megaron de los palacios micénicos contemporáneos.

Se conocen asentamientos más grandes (como Halluda y Apalle en Suecia y Voldtofte en Dinamarca), así como sitios fortificados, talleres especializados para la producción de metal y cerámica, y casas de culto.Los asentamientos están en terrenos más altos y tienden a concentrarse cerca del mar. Ciertos asentamientos funcionan como centros regionales de poder, comercio, producción artesanal y actividad ritual.La ciudad fortificada de la Edad del Bronce de Hünenburg bei Watenstedt en el norte de Alemania (siglo xii a. C.) es un puesto comercial para la gente de Escandinavia y la región del Mar Baltico, así como un centro de culto y sede de una élite gobernante.

Hay túmulos, montículos y cementerios, con entierros que incluyen ataúdes de roble y entierros en urnas; otras asociaciones de asentamientos incluyen grabados en roca o tesoros de bronce en humedales.

Algunos túmulos funerarios son grandes y ricos, como el de Håga y la Tumba del Rey Kivik en Suecia, y el Lusehøj en Dinamarca.Se construyen 50 000 túmulos entre 1500 y 1150 a. C. solo en Dinamarca.

Los ataúdes de roble de los siglos XIV-XIII a. C. contienen cuerpos momificados bien conservados, junto con sus ropas y bienes funerarios. Son momificados intencionalmente al regar los túmulos para crear un ambiente libre de oxígeno similar a un pantano dentro de las tumbas.​ Esta práctica proviene de la influencia de Egipto, ya que coincide con la aparición de artefactos egipcios en Escandinavia y la aparición de ámbar báltico en Egipto como en la tumba de Tutankamón. Pero la momificación intencional dentro de los entierros de ataúdes de roble también se ha observado en Gran Bretaña en una fecha anterior (2300 a. C.).​

La tumba del rey de Seddin de la Edad del Bronce tardía en el norte de Alemania (siglo ix a. C.) es descrita como un entierro homérico debido a su gran similitud con los entierros de élite contemporáneos en Grecia e Italia.​

En la Edad de Bronce nórdica, se practica tanto la agricultura (incluido el cultivo de trigo, mijo y cebada) como la cría de animales (crianza de animales domésticos como vacas, ovejas, cerdos). La pesca y la caza también son fuentes de alimentos, que incluyen mariscos, ciervos, alces y otros animales salvajes. Hay evidencia de que los bueyes se usan como animales de tiro; los perros domesticados son comunes, pero los caballos son más raros y probablemente símbolos de estatus.

Los sitios escandinavos de la Edad del Bronce presentan un legado rico y bien conservado de objetos de bronce y oro. Todos estos valiosos metales son importados de Europa Centrl, pero a menudo se fabrican localmente y la artesanía y la metalurgia de la Edad del Bronce Nórdica es de un alto nivel. El método de fundición a la cera perdida.El legado arqueológico también incluye objetos de madera y lana elaborados localmente.

Durante los siglos XV y XIV a. C., el sur de Escandinavia produce y deposita bronces más elaborados en tumbas y tesoros que cualquier otra región de Europa. La Edad del Bronce Nórdica se convierte en la cultura más rica de Europa. También se encuentran más espadas de la Edad del Bronce en Dinamarca que en cualquier otro lugar de Europa.​ Los crisoles uniformes encontrados en los talleres de metal indican además la producción en masa de ciertos artefactos metálicos.

La costa oeste de Suecia, Bolushan, tiene la mayor concentración de grabados rupestres de la Edad del Bronce en Escandinavia; y Escandinavia tiene la mayor cantidad de grabados rupestres de la Edad del Bronce en Europa. La costa oeste de Suecia alberga alrededor de 1500 sitios de grabados rupestres registrados, y cada año se descubren más. Cuando se hicieron los grabados rupestres, el área era la costa; pero ahora está a 25 metros sobre el nivel del mar. Los grabados de la región representan la vida cotidiana, armas, figuras humanas, redes de pesca, barcos, carros, arados, el sol, venados, toros, caballos y aves. Con mucho, el tema más dominante son las figuras humanas y los barcos, especialmente los barcos, 10 000 de los cuales han sido grabados. El barco típico representa una tripulación de seis a trece. Los grabados rupestres de finales de la Edad del Bronce, e incluso de principios de la Edad de Hierro, a menudo representan conflictos, poder y movilidad.

La cultura de la Edad del Bronce Nórdica era la de una cultura guerrera, con un fuerte énfasis en las armas y el estatus. Helle Vandkilde de la Universidad de Aartus en sus publicaciones de 1995, describe que la mayoría de los hombres de la época seguían un espíritu guerrero. Más del 70% de los entierros que datan de la Edad del Bronce Nórdica contienen objetos metálicos de varios tipos, siendo los objetos más comunes espadas y dagas.Se observa que la gente de la Edad de Bronce nórdica también dio gran importancia a los cascos de diseño intrincado, en los que ponen mucho esfuerzo. Sin embargo, no todas las armas y armaduras de la Edad del Bronce Nórdica se utilizan para la guerra. Se cree que algunos de ellos son ceremoniales, especialmente los cascos.

La Edad del Bronce Nórdica mantiene estrechos vínculos comerciales con la Cultura de los tumulos y la Grecia Micénica. Exporta ámbar a través de la Ruta del Ámbar e importaba metales a cambio. Durante la época de la Edad del Bronce Nórdica, los metales, como el cobre, el estaño y el oro, se importan a Escandinavia a gran escala.​ El cobre se importaba de Cerdeña, Iberia y Chipre. La red comercial se interrumpe brevemente durante el colapso de la Edad del Bronce Final en el siglo xii a. C.

La evidencia de carros tirados por caballos aparece en Escandinavia 1700 a. C., aproximadamente al mismo tiempo que aparece en Grecia. En ambos casos, los carros parecen haber venido de la región de la cuenca de los Carpatos o de la estepa occidental. Los bocados de carro y los mangos de látigo en Dinamarca que datan de esta época presentan los mismos diseños curvilíneos que se encuentran en artefactos contemporáneos de la cuenca de los Cárpatos y en las tumbas de pozo de élite en Micenas. Estos diseños aparecen posteriormente en la metalistería nórdica de la Edad del Bronce, incluso en el disco de oro del Trundholm Sun Chariot. Las representaciones de carros también aparecen en el arte rupestre escandinavo que data de 1700 a. C., como lo hacen en las estelas de piedra grabada de Micenas. La introducción del carro en Escandinavia coincide con la introducción de puntas de lanza encajadas, cuyo origen Vandkilde (2014) atribuye a la cultura Seima-Turbino.

Durante los siglos XV y XIV a. C., la Edad del Bronce Nórdica y la Grecia micénica comparten el uso de espadas con empuñadura de brida similares, así como elementos selectos del estilo de vida compartido, como taburetes, recipientes para beber decorados con símbolos solares y herramientas para el cuidado del cuerpo, maquinillas de afeitar y pinzas. Este «paquete micénico», que incluye la decoración en espiral, fue adoptado directamente en el sur de Escandinavia después del 1500 a. C., creando «una variedad nórdica específica y selectiva de la alta cultura micénica» que no fue adoptada en la región intermedia de Europa Central. Estas similitudes no pueden haber ocurrido sin contactos íntimos, probablemente a través de los viajes de guerreros y mercenarios. La evidencia arqueológica indica además la existencia en ambas regiones de instituciones compartidas vinculadas a los guerreros. Específicamente, la organización dual de liderazgo entre Wanax y Lawagetas en la Grecia micénica aparentemente se replicó en la Edad del Bronce Nórdica. Sin embargo, esta organización dual también puede haber sido parte de una tradición indoeuropea compartida.Se han observado otras similitudes en la iconografía artística de ambas regiones y su cosmología asociada. Algunos de los contactos entre Escandinavia y Grecia probablemente se transmiten a través de Europa Central.

También hay contactos comerciales y culturales con la nueva dinastía egipcia. Miles de  grabados rupestres de la Edad del Bronce Nórdica representan barcos y los grandes monumentos funerarios de piedra conocidos como barcos de piedra. Esos sitios sugieren que los barcos y la navegación jugaron un papel importante en la cultura en genera. Probablemente representan canoas construidas con tablones cosidos que se utilizan para la guerra, la pesca y el comercio.

Estos tipos de barcos pueden tener su origen en el período neolítico y continúan en la Edad del Hierro prerromana, como lo ejemplifica el barco Hjortspring. En la región se han encontrado hachas de bronce de 3600 años de antigüedad y otras herramientas hechas de cobre chipriota.​

Los investigadores señalan que existe una gran continuidad en la forma en que los barcos tienen gran importancia en la sociedad escandinava. La construcción de barcos y las tradiciones marineras que se establecen durante la Edad del Bronce Nórdica se desarrollan durante la Edad de Hierro Algunos arqueólogos e historiadores creen que la culminación de esta cultura centrada en el mar fue la era vikinga.

Wikipedia

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja un comentario