


Durante 15 años de su vida, esta encerrada en una torre. Nadie tiene que sortear un dragón para liberarla de esas cuatro paredes de la torre de Salisbury ni acude un príncipe para rescatarla.

Es su marido, el rey de Inglaterra el que la encierra años atrás, quien al morir le da la libertad.
Todo empieza cuando en 1173 Leonor de Aquitania (1122-1204) encabeza una revuelta contra su marido. No se sabe exactamente por qué se produce, pero al parecer las aventuras amorosas de Enrique II no ayudan.
Compinchada con sus hijos, Leonor intenta huir a París disfrazada de varón, pero las tropas del monarca consiguen capturarla y su marido la mantiene bajo arresto hasta su muerte en 1189. Ella, que es una mujer insumisa e independiente.
Es considerada una de las reinas más carismáticas de las Edad Media, y para muchos la primera feminista
Llevan ya 20 años casados. La duquesa de Aquitania y el duque de Normandía de Anjou han contraído matrimonio el 18 de mayo de 1152 .
Él es 11 años menor que ella; Leonor, supuestamente, se casa enamorada del que más tarde es rey de Inglaterra.
Pero no es su primer enlace. Con apenas 15 años se corona como reina consorte de Francia al casarse con Luis VII el joven.
El matrimonio no va bien, y desde el inicio hay muchos problemas y tensiones entre ambos. Y es que las costumbres y modas de la corte en París son muy diferentes a las que ella está acostumbrada en su Aquitania natal.
Pese a todo, con 24 años Leonor acompaña a su esposo durante la Segunda Cruzada. Fue la primera mujer en participar en una expedición a Tierra Santa.
La relación entre ambos ya esta muy dañada y el largo y penoso viaje es un caos. Poco después de regresar consiguen la anulación eclesiástica del matrimonio.
Algunos autores apuntan a que son los celos los que acaban con la relación –en Francia llega a insinuarse la existencia de una relación amorosa entre Leonor y su tío–.
Otros, en cambio, creen que el principal escollo es la obsesión del rey por conseguir un heredero, ya que solo habían tenido dos hijas.
Apenas tres meses después de divorciarse, Leonor se casa con el que será Enrique II, el mismo que más tarde la encierra durante años en una torre.
Participa en numerosas expediciones militares y tiene una influencia importante sobre el rey
Leonor de Aquitania es dos veces reina, madre de dos reyes, mecenas y política. Para muchos considerada una de las reinas más carismáticas de la Edad Media. Para otros tantos es la primera mujer feminista.
En una época en la que las mujeres viven a la sombra de sus maridos, Leonor participa en numerosas expediciones militares y tiene una influencia importante sobre el rey, lo que demuestra que las mujeres también pueden tener voz en los asuntos políticos.
Es una mujer inquieta, inteligente y una gran defensora de la cultura y de las artes.
Esta durante toda su vida rodeada de intelectuales, trovadores, músicos y poetas. También es mecenas de muchos artistas e incluso apoya la producción de obras literarias y estimula la creación de obras numerosas.
Y no solo eso, también es una gran promotora de la música y la poesía. Quizá por ello, ha inspirado desde hace siglos numerosas obras artísticas y literarias inspiradas en su figura.
Una de las más recientes, Aquitania, el premio Planeta 2020 de Eva García Sáenz de Urturi.
Tras su liberación, y aunque ya lo había hecho como la consorte de dos reyes, desarrolla un enorme protagonismo político durante el resto de su vida.
Abadía de Fontevraud se convierte en su lugar de descanso y en un centro donde siempre gobernaban las mujeres.
Muere allí a los 82 años el 31 de marzo de 1204, y sus restos reposan en un sepulcro pareado junto al cuerpo de Enrique II, el mismo que la mantiene cautiva durante más de una década.
En el cine, Katharine Hepburn y Peter O’Toole inmortalizaron su amor y su disputa en El león de invierno de 1968 El león en invierno.
Leonor de Aquitania, la reina cruzada a la que su marido encerró en una torre (msn.com)