Arqueólogos italianos descubren la mítica Basílica de Vitruvio, el arquitecto que inspira a Da Vinci

Parte del mármol descubierto en Fano Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Ancona y Pesaro Urbino

De tratarse realmente de este edificio, se habría hallado una obra de hace 2.000 años, y que lleva siendo buscada de forma exhaustiva más de 500 años en la ciudad de Fano.

La Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de Ancona y Pesaro Urbino (Italia) aseguran que han descubierto la mítica y enigmática Basílica romana diseñada por Vitruvio.

Durante unas obras de construcción en el centro histórico de la localidad de Fano se habría producido el hallazgo: se ha descubierto un edificio que es un conjunto de al menos cinco habitaciones, y cuyos muros, de los que se conservan unos 2 metros de alto, tendrían 1,50 metros de espesor.

Además, estos bloques están revestidos de mortero de cal y losas de mármol. Un descubrimiento que supondría el fin de uno de los grandes enigmas de la historia de la arqueología. Los arqueólogos han sacado a la luz suelos recubiertos de mármol.

De tratarse realmente de este edificio, se habría hallado una obra de hace 2.000 años, y que lleva siendo buscada más de 500

En el imaginario universal, en la iconografía clásica, figura una imagen que es reconocible para todos. Es esa que representa las proporciones perfectas del cuerpo humano, que fue creada alrededor de 1490 y que aún hoy funciona como uno de los dibujos más sorprendentes y preciados en la historia del arte.

Se trata de «Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano», o más conocido por el nombre «El hombre de Vitruvio».

Este dibujo, acompañado de notas anatómicas, fue realizado por Leonardo da Vinci, quien se inspiró en la arquitectura de Vitruvio con el objetivo de demostrar cómo el hombre se puede representar a través de proporciones matemáticas, simbolizando el triunfo de la ciencia sobre las supersticiones, e incluso sobre la religión.

 Pues bien, el genio se inspiró en otro genio para este dibujo, pues Vitruvio también dejó como legado grandes obras, aunque algunas de ellas han estado en búsqueda y captura durante años.

Ahora, parece que se ha hallado una de las grandes obras maestras del arquitecto, tras más de 500 años de exhaustiva búsqueda: la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de las provincias de Ancona y Pesaro Urbino (Italia), aseguran que han descubierto la mítica y enigmática Basílica romana diseñada por Vitruvio.

 Parte del mármol descubierto en Fano Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de Ancona y Pesaro Urbino

Durante unas obras de construcción en el centro histórico de la localidad de Fano, se habría producido el hallazgo: se ha descubierto un edificio que es un conjunto de al menos cinco habitaciones, y cuyos muros, de los que se conservan unos 2 metros de alto, tendrían 1,50 metros de espesor. Además, estos bloques están revestidos de mortero de cal y losas de mármol. Un descubrimiento que supondría el fin de uno de los grandes enigmas de la historia de la arqueología, pues esta legendaria Basílica habría sido construida hace dos mil años, y decorada con mármoles de gran calidad visual y de gran valor, importados de Grecia y Asia Menor. Asimismo, los arqueologos han sacado a la luz suelos recubiertos del mencionado mármol. Entre estas piezas, figura una que incluye, dicen los expertos, una inscripción con las letras V e I en dos líneas.

«La Basílica de Vitruvio ha sido buscada durante al menos 500 años en Fano», ha asegurado la arqueóloga Ilaria Venanzoni, así como apunta que, dado que parte del edificio está bajo construcciones modernas, «no será accesible, de lo contrario habría que derribar todo el centro de Fano». Con esto, asegura que se sustenta la hipótesis de que se trata de la verdadera Basílica gracias a una cita en el tratado de arquitectura de Vitruvio, en el que habla de «la grandilocuencia del edificio, que tiene gruesos muros, rica decoración y también importantes epígrafes».

Marco Vitruvio Polión fue, además de arquitecto, ingeniero, escritor y tratadista romano. Fue arquitecto del mismísimo Julio César durante su juventud, así como es el autor del tratado más antiguo conocido sobre arquitectura que se conserva, titulado «De Architectura». Se trata de 10 libros y donde se inspiró en teóricos helenísticos, para hablar sobre órdenes materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios colores o mecánica. En este sentido, la arqueóloga Venanzoni apunta que «el ‘De Architectura’ contiene capítulos temáticos dedicados a varios tipos de edificaciones, entre ellas la domus y la basílica, edificio destinado a usos civiles, incluida la administración de justicia, que habitualmente daba al foro de la ciudad».

https://www.larazon.es/cultura/arte/hallan-mitica-basilica-vitruvio-arquitecto-que-inspiro-vinci_20230323641c0b8296c07c000191b7a3.html

https://arquitecturaviva.com/articulos/arqueologos-italianos-creen-haber-descubierto-la-mitica-basilica-de-vitruvio-el-arquitecto-que-inspiro-a-da-vinci

https://www.lavanguardia.com/cultura/20230322/8844919/arqueologos-dicen-haber-hallado-basilia-vitruvio-arquitecto-inspiro-leonardo.html

https://arquitecturaviva.com/articulos/elogio-del-formato

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja un comentario