Tintin

Nace el 22 de mayo de 19072

Hergé, el dibujante de tintín y padre del cómic europeo

El 22 de mayo de 1907 nace Georges Remi, el dibujante belga conocido por el seudónimo de Hergé, que pasa a la fama por la creación de uno de los personajes más influyentes e icónicos del cómic del siglo XX: el intrépido reportero Tintín

El dibujante Georges Remi ha pasado a la historia como Hergé. Nace en la localidad belga de Etterbeeck y no solamente es considerado el padre de Tintín, sino también del cómic en Europa. El prolífico autor empieza a dibujar sus primeras historietas a los siete años.

En 1925, Georges empieza a trabajar para el periódico belga Le Vingtième Siècle, publicación en la cual, el 10 de enero de 1929, aparecen por primera vez Tintín y Milú, su adorable perro. El fiel amigo es un homenaje velado a la primera novia del autor, llamada Milou. 

A pesar de que durante la ocupación nazi de Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial muchos profesionales abandonan su oficio, Hergé sigue publicando hasta que su periódico es cerrado y tiene que dejar inacabado Tintín en el país del oro negro. Paradójicamente, más tarde es contratado por un medio filonazi.

Los personajes que acompañan a Tintín en cada una de sus aventuras se convierten en compañeros habituales de los lectores de la época, pero además también forman parte del imaginario de lectores posteriores. Entre ellos, el capitán Haddock, el profesor Tornasol o Hernández y Fernández, en su versión castellana. 

Tras la muerte de Hergé el 3 de marzo de 1983, Tintín se convierte en un mito moderno. Tanto es así que es un símbolo del cómic en Bélgica, donde la principal aerolínea, Brussels Airlines, le ha dedicado el diseño de algunos de sus aviones

El 22 de mayo de 1907 nace en la localidad belga de Etterbeeck Georges Remi, más conocido como Hergé, considerado el padre del cómic europeo y creador de Tintín, el emblemático reportero que ya forma parte de la cultura universal.

Georges Remi estudia en el colegio católico Saint-Boniface School y a los siete años empezó a dibujar sus primeras historietas. 

En 1921 entró a formar parte de los Boy Scout, y con esta agrupación viaja por España, Austria, Suiza e Italia. 

Colabora asimismo en la publicación Le Boy-Scout Belge, donde publica su primera serie de historietas protagonizadas por un altruista personaje de origen escultista llamado Totor.

1925, Georges empieza a trabajar para el periódico belga Le Vingtième Siècle, publicación en la cual, el 10 de enero de 1929, aparecen por primera vez Tintín y su inseparable perro fox terrier Milú –el nombre del fiel compañero de aventuras de Tintín es un homenaje de Hergé a su primera novia, Marie-Louise Van Cutsem, llamada cariñosamente Milou–.

La primera aventura de Tintín lo llevaría a enfrentarse con los bolcheviques en su viaje a la Unión Soviética.

Tras la buena acogida de esta primera publicación en 1930, Le Vingtième Siècle simuló la llegada de Tintín y Milú a la estación de tren de Bruselas, donde son recibidos con entusiasmo por multitud de lectores. 

El éxito es tal, que Hergé publica dos álbumes más: Tintín en el Congo y Tintín en América.

Una de las intenciones de Hergé es llevar las aventuras de Tintín a Asia, y es en El Loto Azul, la segunda parte de Los cigarros del Faraón, cuando Hergé hace correr a Tintín una aventura en China.

Para este álbum crea el personaje de Tchang Tchong Yen (que se convierte en un muy querido amigo de Tintín), basado en Zhang Chongren, un artista y escultor chino que Hergé conoce en Bruselas y con quien le une amistad de por vida

A pesar de que durante la ocupación nazi muchos profesionales abandonan su oficio, Hergé sigue publicando hasta que su periódico es cerrado y tiene que dejar inacabado Tintín en el país del oro negro.

Paradójicamente, al al ser contratado por un medio abiertamente filonazi, Le Soir cuando Hergé más dibuja y da a conocer a su personaje. 

La primera de las seis historias publicadas en esta época fue El cangrejo de las pinzas de oro donde aparece por primera vez el que a partir de entonces será su inseparable compañero de aventuras y gran amigo, el capitán Haddock.

Debido al cierre de los medios de comunicación a causa de la guerra, Hergé pasó los siguientes dos años adaptando a color varias de las primeras aventuras de Tintín. El exilio del joven reportero finalizó el 6 de septiembre de 1946, cuando el editor y combatiente Raymond LeBlanc proporcionó a Hergé las credenciales antinazis y el apoyo financiero necesarios para lanzar la revista Tintín.

Durante el transcurso de la contienda, y para evitar controversias en los temas de actualidad, Hergé publica cinco historias con un marcado acento aventurero: La estrella Misteriosa, en la que Tintín se embarca en una expedición en busca de un meteorito; El Secreto del Unicornio y El tesoro del Rackham el Rojo, en las que se lanza a la búsqueda de un tesoro escondido y donde aparece por primera vez el Profesor Tornasol, y Las siete bolas de cristal y El templo del Sol, en las que se enfrenta a una maldición inca.

Debido a la creciente carga de trabajo, y mientras Hergé esta acabando una nueva versión de Tintín en el país del oro negro, Estudios Hergé, compañía que Georges Remi fundó en 1950, contrató a varios asistentes para colaborar en las aventuras de Tintín. 

En esta época se publican títulos tan famosos como Objetivo: La LunaAterrizaje en la LunaEl asunto Tornasol y Stock de Coque

Las cuatro últimas aventuras de Tintín (Tintín en el TíbetLas joyas de la CastafioreVuelo 714 para Sidney y Tintín y los Picaros) surgieron en un período de crisis personal para Hergé: tras 25 años, su matrimonio con su esposa Germaine estaba a punto de romperse, puesto que el ya maduro dibujante se enamora de Fanny Vlaminck, una joven artista que acababa de unirse a su compañía.

Tras la muerte de Hergé el 3 de marzo de 1983, Tintín acaba convirtiéndose en un mito moderno. 

El carácter bondadoso del famoso reportero, unido a su eterna juventud, lo transforman en un personaje de ficción admirado.

Aun hoy, Tintín está considerado un símbolo de honestidad. Un personaje que se rebela contra las injusticias y que muestra una gran valentía y audacia para enfrentarse a la tiranía y desafiar las situaciones más difíciles.

Museo Hergé (museeherge.be)

 Hergé, el dibujante de Tintín y padre del cómic europeo (nationalgeographic.com.es)

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: