El Prado reivindica al Marqués de Santillana como promotor de arte

Retablo de los Gozos de santa María Jorge Inglés Óleo sobre tabla, 497 x 463 cm doc. 1455 Museo Nacional del Prado. Depósito de Almudena de Arteaga y del Alcázar, XX duquesa del Infantado, e Iván de Arteaga y del Alcázar, XV marqués de Ariza

Íñigo López de Mendoza y de la Vega, marqués de Santillana, (Carrion de los Condes, 19 de agosto de 1398- Guadalajara 25 de marzo de 1458) es el I marques de Santillana, I conde del Real de Manzanares, XI señor de Mendoza, III Señor de Hita y III Señor de Buitrago, además de militar y poeta español del Prerrenacimiento.

Detalle del Retablo de los Gozos de santa María de Jorge Inglés.

El Marqués de Santillana es figura excepcional de su tiempo, poeta y caballero de gran influencia y promotor del arte.

Detalle del Retablo de los Gozos de santa María de Jorge Inglés.

El Museo del Prado y la Biblioteca Nacional se proponen reivindicar esta faceta menos conocida con la exposición Imágenes y letras.

Imagen de la exposición “El marqués de Santillana. Imágenes y letras”. Foto © Museo Nacional del Prado

La muestra ilustra el innovador universo estético del Marqués de Santillana (1398-1458) en una exposición con doble sede -la Biblioteca Nacional y el Prado- que abre hoy sus puertas hasta enero de 2023.

Platón, Fedón Maestro del Paulo Diácono (iluminador) 26 x 20,4 x 3,7 cm Castilla, h. 1450-55 Madrid, Biblioteca Nacional de España

Íñigo López de Mendoza y de la Vega, más conocido como el Marqués de Santillana, está considerado como uno de los grandes promotores del arte en la España del siglo XV, una persona con un cosmopolitismo inusitado para no haber viajado apenas fuera de España, según Joan Molina Figuera, jefe del departamento del Pintura Gótica Española del museo y comisario de la muestra.

San Jorge y el dragón Jorge Inglés Óleo sobre tabla, 169 x 57 cm doc. 1455 Nueva York, The Leiden Collection

La exposición reúne las mejores ediciones de su biblioteca y una selección de obras que encargó pintar a Jorge Inglés como San Jorge y el Dragón y el retablo Los Gozos de Santa María.

De izquierda a derecha: Marina Chinchilla, Directora Adjunta de Conservación del MNP; Isabel Ruiz de Elvira, Directora de Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la BNE y comisaria de la exposición; Joan Molina Figueras, Jefe de Departamento de Pintura Gótica Española del MNP y comisario de la exposición; Ana Santos Aramburo, Directora de la BNE; Miguel Falomir, Director del MNP; Gonzalo Cabrera, Director General de Promoción Cultural de la CAM; Aurora Egido, Académica de la RAE; la madre de Javier Docampo, al que se rinde homenaje con esta exposición; y Andrés Úbeda, Director Adjunto de Conservación del MNP. Foto © Museo Nacional del Prado

Destaca Molina:

El libro en mano de estos humanistas era más que la información que contenía -, era un poderoso artefacto para crear alianzas, ser objeto de regalo y ayudaba a crear relaciones con otros nobles. Eran como coches Ferrari o yates.

El retablo con el retrato más famoso del Marqués de Santillana, guerrero, poeta, hombre de fe y cultura

La exposición cuenta con catorce de esos Ferrari una quincena e manuscritos iluminados que ponen de manifiesto los innovadores gustos del noble español, que van desde la aceptación de las propuestas del realismo flamenco hasta las renovadoras decoraciones renacentistas que comenzaban a surgir en Italia.

En la pared del recinto donde don Iñigo arrodillado ora, cuelga una cartela en pergamino con los siguientes versos, que el propio marqués compuso en honor a la Virgen, la Mujer vestida del Sol de Apocalipsis con corona de doce estrellas:
Por los quales gozos doze
donzella del sol vestida
e por tu gloria infinida
faz tu, señora, que goze
de los gozos e plazeres
otorgados
a los bien aventurados
bendita entre las mugeres.

Tres cuadros que no se muestran desde hace años al público forman parte de Imágenes y letras, todas ellas de Jorge Inglés, uno de los pintores de cabecera del noble.

Retablo de los Gozos de Santa María, llamado también Altar de los Ángeles o del Marqués de Santillana. Lo colocó en el hospital que mandó hacer en Buitrago de Lozoya. Se considera la primera pintura hispanoflamenca castellana documentada. Su descendiente, el XIX Duque del Infantado, Íñigo de Arteaga y Martín, la depositó temporalmente en el Museo del Prado, y es la pieza central de esta exposición.

La más destacada de sus obras es San Jorge y el Dragón, adquirida por la Leiden Collection de Nueva York -la colección privada con más Rembrandt del mundo-, que no visita España desde hace varios siglos y que permanecerá dos años depositada en la pinacoteca.

El Museo del Prado cuenta con otra obra de este pintor incluido en la muestra, el retablo de Los Gozos de Santa María, una pieza excepcional en la que aparece el propio marqués y sus textos, y que está depositada en el museo desde 2011 por Íñigo de Arteaga y Martín, XIX Duque del Infantado.

La muestra, de pequeño formato y reducida a una sala en el Museo del Prado, cuenta con otro apartado en la Biblioteca Nacional, lugar en el que residen una gran parte de las ediciones conservadas de la biblioteca del noble castellano.

La Biblioteca Nacional expondrá once de los manuscritos más notables de su biblioteca, entre ellas la del sabio judeoespañol Maimónides, la Grande e General Estoria de Alfonso X el Sabio o la Historia Gothica de Rodrigo Jiménez de Rada, el Toledano.

El Prado reivindica al Marqués de Santillana como promotor del arte (msn.com)

https://es.sports.yahoo.com/noticias/prado-reivindica-marqu%C3%A9s-santillana-promotor-121843568.html

https://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/El-Marques-de-Santillana-y-sus-intereses-artisticos-en-una-exposicion-conjunta-2-2493370677–20221004071720.html

https://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/El-Marques-de-Santillana-y-sus-intereses-artisticos-en-una-exposicion-conjunta-2-2493370677–20221004071720.html

https://www.religionenlibertad.com/cultura/359220024/marques-santillana-promotor-ciencias-artes-arrodillado-virgen-maria.html

https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/el-marques-de-santillana-imagenes-y-letras/aae5d09c-1160-5a58-d8fd-538c3c0dd1d9

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: