

Íñigo López de Mendoza y de la Vega, marqués de Santillana, (Carrion de los Condes, 19 de agosto de 1398- Guadalajara 25 de marzo de 1458) es el I marques de Santillana, I conde del Real de Manzanares, XI señor de Mendoza, III Señor de Hita y III Señor de Buitrago, además de militar y poeta español del Prerrenacimiento.

El Marqués de Santillana es figura excepcional de su tiempo, poeta y caballero de gran influencia y promotor del arte.

El Museo del Prado y la Biblioteca Nacional se proponen reivindicar esta faceta menos conocida con la exposición Imágenes y letras.

La muestra ilustra el innovador universo estético del Marqués de Santillana (1398-1458) en una exposición con doble sede -la Biblioteca Nacional y el Prado- que abre hoy sus puertas hasta enero de 2023.

Íñigo López de Mendoza y de la Vega, más conocido como el Marqués de Santillana, está considerado como uno de los grandes promotores del arte en la España del siglo XV, una persona con un cosmopolitismo inusitado para no haber viajado apenas fuera de España, según Joan Molina Figuera, jefe del departamento del Pintura Gótica Española del museo y comisario de la muestra.

La exposición reúne las mejores ediciones de su biblioteca y una selección de obras que encargó pintar a Jorge Inglés como San Jorge y el Dragón y el retablo Los Gozos de Santa María.

Destaca Molina:
El libro en mano de estos humanistas era más que la información que contenía -, era un poderoso artefacto para crear alianzas, ser objeto de regalo y ayudaba a crear relaciones con otros nobles. Eran como coches Ferrari o yates.

La exposición cuenta con catorce de esos Ferrari una quincena e manuscritos iluminados que ponen de manifiesto los innovadores gustos del noble español, que van desde la aceptación de las propuestas del realismo flamenco hasta las renovadoras decoraciones renacentistas que comenzaban a surgir en Italia.

Por los quales gozos doze
donzella del sol vestida
e por tu gloria infinida
faz tu, señora, que goze
de los gozos e plazeres
otorgados
a los bien aventurados
bendita entre las mugeres.
Tres cuadros que no se muestran desde hace años al público forman parte de Imágenes y letras, todas ellas de Jorge Inglés, uno de los pintores de cabecera del noble.

La más destacada de sus obras es San Jorge y el Dragón, adquirida por la Leiden Collection de Nueva York -la colección privada con más Rembrandt del mundo-, que no visita España desde hace varios siglos y que permanecerá dos años depositada en la pinacoteca.
El Museo del Prado cuenta con otra obra de este pintor incluido en la muestra, el retablo de Los Gozos de Santa María, una pieza excepcional en la que aparece el propio marqués y sus textos, y que está depositada en el museo desde 2011 por Íñigo de Arteaga y Martín, XIX Duque del Infantado.

La muestra, de pequeño formato y reducida a una sala en el Museo del Prado, cuenta con otro apartado en la Biblioteca Nacional, lugar en el que residen una gran parte de las ediciones conservadas de la biblioteca del noble castellano.

La Biblioteca Nacional expondrá once de los manuscritos más notables de su biblioteca, entre ellas la del sabio judeoespañol Maimónides, la Grande e General Estoria de Alfonso X el Sabio o la Historia Gothica de Rodrigo Jiménez de Rada, el Toledano.
El Prado reivindica al Marqués de Santillana como promotor del arte (msn.com)