William Klein en Madrid

William Klein: ‘Plaza de toros de Las Ventas’, 1956. Colección La Fábrica

El fotógrafo de la ciudad moderna también deja su huella en la capital española con una serie de fotografías realizadas a mediados de los años 50.

William Klein: ‘Plaza de Las Ventas (antiguas cocheras)’, 1956. Colección La Fábrica

Madrid tuvo el privilegio de acoger la primera retrospectiva en España dedicada a William Klein.

William Klein: ‘Calle del centro de Madrid’, 1956. Colección La Fábrica

La exposición, enmarcada en PHotoEspaña 2019, consiguió mostrar en Espacio Fundación Telefónica todas las facetas de su obra, ya que reunió cerca de doscientas piezas, algunas de ellas inéditas, para dar a conocer sus múltiples vidas creativas, más allá de la fotografía.

William Klein: ‘Puerta del Sol’, 1956. Colección La Fábrica

William Klein (Nueva York, 1928 – París, 2022) revolucionó la historia de la fotografía. 

William Klein viendo un partido en Roland Garros en 2001

El autor norteamericano (fotógrafo, pintor, diseñador gráfico y cineasta) asentó las bases de una estética moderna en contacto directo con una sociedad de posguerra aún por reconstruir, imaginar y soñar.

Fotograma de ‘¿Quién eres tú, Polly Magoo?’

Una estética todavía vigente. Visionario y radical, la fotografía, tal y como se concibió en el siglo XX y se concibe aún hoy, no puede entenderse sin él.

Klein estuvo tan involucrado en el devenir de esta disciplina, que le dio forma.

Así, en 1956 publica Life is Good & Good for You in New York: Trance Witness Revels, que se convierte en su manifiesto, un libro revolucionario que sentó las bases del denominado discurso Klein e hizo temblar los principios de una fotografía que por entonces buscaba un lugar en las artes.

Group of young ladies, Rome 1956 ©William Klein

 En este manifiesto se advierte la mirada global de Klein en su obra: hace de la calle su materia prima, abarcadora, generosa y voraz en todas sus dimensiones.

Vista de la exposición en la Fundación Telefónica

 Nos habla de un siglo en movimiento, un siglo de mutaciones, de creaciones, de emancipaciones.

El cielo de bomba atomica

Situado siempre en el centro, muy cerca de su tema para captar mejor las líneas de tensión, crea, en la década de 1950, grandes conjuntos fotográficos en el corazón de las ciudades modernas como New-York 1954-55Rome 1956Moscou 1959-61 y Tokyo 1961.

William Klein

También a mediados de los años 50 Klein viaja a Madrid y registra con su cámara el corazón vibrante de la urbe, desde la Puerta del Sol hasta el entorno de la Plaza de las Ventas.

Cuatro de estas fotografías madrileñas, que ejemplifican el estilo del prolífico autor, forman parte de la Colección La Fábrica y pueden visitarse en PHotoEspaña Gallery, a modo de homenaje a este autor imprescindible de la fotografía contemporánea.

https://www.elespanol.com/el-cultural/arte/20220914/madrid-william-klein/702930041_0.html

https://www.elespanol.com/el-cultural/blogs/otras_pantallas/20220913/william-klein-historia-vanguardias-cinematograficas/703049691_12.html

https://www.elespanol.com/el-cultural/arte/20190607/william-klein-fotografia-hace-calle/404461263_0.html

William Klein – Wikipedia, la enciclopedia libre

https://theobjective.com/cultura/2022-09-12/william-klein-fotografo-muere/

https://www.elmundo.es/cultura/fotografia/2022/09/12/631f545ce4d4d8133a8b458b.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: