
Confecciona una de sus series satíricas a las campañas electorales.
Este es el primer oleo de dicha serie, realizado entre 1754 y 1755, cuando en Inglaterra reina Jorge II de Hannover, que no muestra apego por el país.
Ni los pasteleros ingleses saben preparar dulces, ni los músicos ingleses tocar, ni los cocheros ingleses saben conducir un carruaje… Las conversaciones inglesas no valen nada; mientras que todas estas cosas pueden encontrarse en Hannover llevadas a la máxima perfección.
Es entonces cuando se dan los primeros pasos para construir una democracia, los derechos reales son restringidos y el parlamento empieza a controlar las acciones de los monarcas y desempeñar la función propia de un parlamento que es legislar.
Hay grupos como los whigs y tories elegidos,además de campañas electorales.
En el cuadro, mientras los whigs están dentro de la sala, la divisa de la bandera —liberty and loyality— y el retrato roto de Guillermo III lo indica, los tories pasan por la calle luciendo sus frases —Casaos y multiplicaos a pesar del diablo, Judíos no— y arrojando alguna piedra al interior. Desde dentro, a su vez, arrojan a los de fuera tal vez agua, tal vez orines.
Son bastante bestias las campañas electorales.

1754 en el distrito de Oxford, deja varios muertos y heridos.
Queda registrado en esta sátira en la que en primer plano aparece un hombre curando con ginebra la cabeza a otro, quien sostiene en la mano derecha un buen bastón. Seguramente forma parte de algún grupo de informadores.

La población en general aún no vota (el sufragio es censitario y solo los propietarios de tierras tienen derecho a participar), algunos, más politizados o simplemente pagados para actuar en las campañas, como el personaje del bastón, toman parte en ellas intimidando y violentando a los contrincantes políticos.

La capacidad de los candidatos para aguantar cualquier situación con tal de conseguir unos votos es curiosa.
A la derecha aparecen dos caballeros. Uno sufre las impertinencias de un tipo sucio que le echa el humo.
El otro, además de soportar los arrumacos de una anciana, se quedará sin anillo y sin peluca —parece que es la broma típica de la época andar quemándose las pelucas…

William Hogarth nace en el barrio londinense de Bartholomew Close, el 10 de noviembre de 1697.

Grabador, ilustrador y pintor satírico, es considerado el pionero de las historietas occidentales.

Es uno de los padres de la escuela artística británica, tras varios siglos de predominio de artistas extranjeros en el país.

Es aprendiz del grabador Ellis Gamble en Leicester Fields, donde aprendió su técnica.

Se interesa por la vida de las calles y de las ferias londinenses y confecciona bocetos de lo que cada día observa.

1729 se casa con Jane Thornhill, hija del artista Sir James Thornhill.

Tiene desde el excelente retratos realistas a una serie de pinturas al estilo de los cómics llamadas costumbres morales modernas.

En numerosas escenas llega a ser despiadado, burlándose de las costumbres y la política de sus contemporáneos.

Tras trabajar unos años como grabador y diseñador mediocre, decide dedicarse a la pintura, algo que no le resulta fácil.

Es una época en la que los grandes clientes de arte de Londres prefieren a los artistas extranjeros, que practican el estilo rococó del que Hogarth abomina.

Los reyes y la nobleza ingleses tienen en poca estima a los artistas nacionales, prefiriendo a los más cotizados pintores europeos, algo que explica que desde el siglo XVI, los artistas ingleses fuesen eclipsados por otros extranjeros instalados en el país, entre los que estaban: Hans Holbein el joven, Pedro Pablo Rubens, Anton Van Dyck, Orazio Gentileschi, Sebastiano Ricci y Canaletto.

1730 le llega el éxito, cuando se dedica casi en exclusiva a sus temas satíricos.

Lector de Jonathan Swift, critica la hipocresía de las clases altas.

1744 viaja a París, donde conoce el rococó francés, que le influencia en su obra posterior, como en conversation pieces y en el tratamiento que da a ropas y telas en sus cuadros.
1745 realiza un autorretrato junto a su perrita Trump, actualmente en la Tate Gallery de Londres, inspirado en otro autorretrato de Murillo, albergado en la National Gallery de Londres.

En él reflejar su personalidad: se supone que el perro es símbolo de perseverancia, y él viste ropajes modestos.

Junto a su imagen podemos ver varios de sus libros satíricos favoritos.
1764 fallece en Londres, siendo enterrado en el cementerio de San Nicolás, en Chiswick Mall, Chiswick, Londres.
https://tertuliaspoeticas.blogspot.com/2016/04/la-campana-electoral-de-william-hogarth.html?m=1
Trianart
https://es.wikipedia.org/wiki/William_Hogarth
https://hinocinte.blogspot.com/2016/05/unas-elecciones-muy-animadas.html