Desde Nueva York con amor, donacion de arte contemporaneo de Jenkins & Romero al MACA de Alicante

Alimentos  que contienen  azufre dentro de su composición, como huevos, carne blanca, legumbres, cereales, y  hongos, como champiñones, setas, espinacas, col, aguacate, calabaza, espárragos, sandía, fresa, naranja, cebolla.

Una de las mayores donaciones de arte contemporáneo en España arriba a Alicante.

El MACA recibe 255 de las obras de la colección Jenkins y Romero que estaban custodiadas en Nueva York.

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante está viviendo dos de sus semanas más especiales.

Una de las mayores donaciones de arte contemporáneo que se ha hecho en España ya está entre sus paredes.

En estos días están desembalando las piezas directamente llegadas de Nueva York de la colección Jenkins y Romero.

La obra de Tania Bruguera creada en 2005 forma parte de la Colección Jenkins y Romero. Alicante

Llevan así desde el miércoles pasado, cuando recibieron discretamente diez enormes cajas de madera.

Podían haber llevado su colección desde Nueva York a cualquier museo el mundo. Pero eligieron el MACA. Porque Javier Romero, propietario de este fondo junto al galerista Michael Jenkins, nació en Elda, pero también porque confían plenamente en la trayectoria del museo alicantino. «Sempere es una gran inspiración».

El secretismo era clave, en ellas se encontraban obras de cotizados artistas como Andy Warhol o Takashi Murakami y decenas más.

No podían correr riesgos con un legado tan importante.

Condition Report 2000 Glenn Ligon born 1960 Lent by the American Fund for the Tate Gallery 2007 http://www.tate.org.uk/art/work/L02822

Desde entonces están trabajando un equipo de siete personas comprobando el estado de cada una de las obras.

Javier Romero, artista y coleccionista de arte: “Mi interés por el arte lo despertó la Sala Sorolla de Miguel Ángel Esteve”

Es una donación espectacular y una oportunidad única la de poder admirar y sentir esta colección de 291 obras, de las que ya tenemos en Alicante 255.

Así ha resumido el alcalde Luis Barcala las primeras impresiones tras comprobar junto al concejal de Cultura Antonio Manresa los trabajos de desembalaje y documentación de las obras donadas por Michael Jenkins y Javier Romero.

Rosa Castells, la conservadora del MACA, no ahorra en adjetivos para describir un proceso que considera emocionante e histórico, sin duda, no nos veremos en otra como esta.

Y ahí muestra su admiración por el cuidado mostrado en la disposición de las piezas que han llegado en un excepcional estado.

«Parece que están acabadas de enmarcar», cuenta mientras señala los marcos impolutos.

Abrir el regalo

Empiezan la semana con las tres últimas cajas que quedan por abrir.

Son ya muchas horas de máxima atención para comprobar cada detalle, pero la sensación de estar asistiendo a una oportunidad única es la que les mantiene la energía repleta.

Abrir cada caja es como abrir un regalo, afirman. Y por mucho que hayan visto las imágenes de las obras, las están viendo por primera vez.

Las fichas con las que llegan las piezas sirven para crear las nuevas que acompañarán a partir de obra a las creaciones de Louise Bourgeois o Martin Parr.

Pasarán a formar parte de su historia como un DNI para que los expertos en el futuro puedan estudiar qué se hizo con ellas y cómo fue su cuidado.

Llegan en un estado radicalmente excepcional, demuestra un extremado cuidado. 

«Si es emocionante cuando conoces la obra y la acompañas en un préstamo, aquí la emoción es doble. Es magia al descubrir la pieza», explica Castells.

Y lo muestra a través de dos ejemplos que tiene a mano, en una la obra usa purpurina para crear una figura morada «y solo cuando la ves en persona dices lo bonita que es».

En otra, la pequeña imagen no podía reproducir todos los detalles que había introducido Arturo Herrera en su colaje Richard, incluida una gran forma hecha en fieltro rojo.

Y así entiendes que esta obra es una barbaridad plásticamente. Esto no lo puedes descubrir en una foto, de ninguna de las maneras.

El valor del legado

Barcala ha destacado la «excepcional aportación» que supone para el patrimonio de la ciudad la llegada al MACA «de una muestra tan variada y, al mismo tiempo, tan rica del arte contemporáneo».

Es una colección extraordinaria y de un inmenso valor porque incluye una gran variedad de lenguajes y artistas contemporáneos.

La colección que Jenkins y Romero han donado al MACA consta de 291 obras con piezas de artistas como Andy Warhol, Jeffrey Gibson, Takashi Murakami, Louise Bourgeois, Katharina Fritsch, Martin Parr y Bruce Nauman, entre otros.

Muchas de ellas no han sido expuestas nunca en España y en conjunto la donación está valorada en dos millones de euros.

En estas diez cajas, salvo Teresa Lanceta y Daniel García Andújar, todos los creadores representados son extranjeros.

Los muchos alicantinos que están presentes en la colección que con mimo han confeccionado Jenkins y Romero ya estaban guardados en el MACA.

El personal del MACA intensifica estos días las tareas de desembalaje, revisado de las obras y documentación de las piezas. La previsión del área municipal de Cultura es la de realizar la primera exposición al público a finales de febrero con una selección inicial de 70 obras.

La importancia de esta colección reside en la amplia representación de artistas contemporáneos. Son 155 artistas internacionales, nacionales y locales, el 40 % de ellos mujeres y con una destacada representación de artistas afroamericanos. Y mezcla también la presencia de creadores consolidados con artistas emergentes.

Johannes 009

En el plano artístico se pueden encontrar dibujo, escultura, pintura, obra gráfica, fotografía, instalación, libro de artista o vídeo, por lo que ofrece una completa visión de los diferentes lenguajes contemporáneos.

1 de febrero 06:08 1 de febrero 06:08 Miquel Hernandis

Primera visita de los coleccionistas de arte Jenkins y Romero tras donar 291 de sus obras al MACA (elespanol.com)

Llegan a Alicante las obras de una de las mayores donaciones de arte contemporáneo en España (msn.com)

Alicante inicia los trámites para traer de Nueva York la colección Jenkins y Romero (elespanol.com)

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: