La Reforma, Lucas Cranach, El Viejo

Lucas Cranach el Viejo – 2 Cacería en el castillo de Torgau en honor de Fernando I-1544-MPrado

Nace en Kronach, Alemania, el 4 de Octubre de 1472.
Su apellido real difiere según las fuentes y puede ser Sünder, Sunder o Sonder; posteriormente se añade como apellido el nombre de su ciudad natal.

Lucas Cranach el Viejo – 3 Old man beguiled by courtesans 1537

Después de Alberto Durero, es quizá el más conocido e importante de los renacentistas alemanes.

Se desconoce donde realiza su aprendizaje, es probable que conociera al maestro alemán Matthias Grunewald, del que posiblemente recibe algunas lecciones.

Lucas Cranach el Viejo – La Ninfa de la fuente a

Grünewald practica en Bamberg y en Aschaffenburg, siendo Bamberg la capital de la diócesis donde Cranach vive.

Lucas Cranach el Viejo – El juicio de Paris-detalle – 1512-14

La primera referencia escrita de su existencia es en la ciudad alemana de Wittenberg en el año 1504, en el que el príncipe del lugar le daba un cierto salario por su trabajo.

Lucas Cranach el Viejo – Melancholy 1532

Se sabe además que posee una casa en Gotha y que Barbara Brengebier es su mujer.

Lucas Cranach el Viejo – 6 Saints Christina and Ottilia-detalle 1506 N.Gallery Londres

Por encargo de estos, pinta numerosas escenas bíblicas y mitológicas, desnudos sensuales, algo totalmente novedoso en la pintura alemana.

Lucas Cranach el Viejo – The Garden of Eden 1530

1508 pinta varias piezas de altar para el castillo de Wittenberg, compitiendo con Alberto Durero y Hans Burgkmair, contemporáneos suyos.

Su amistad con Martín Lutero se refleja de alguna forma en su obra expresando en sus pinturas parte de los sentimientos reformistas en Alemania, en la que se hace propaganda del protestantismo.

780 Hans Cranach – Hercules y Onfalia

Las prensas de Cranach son usadas por Lutero.

Fue sobre todo un gran retratista, aunque realiza numerosas escenas religiosas de mediano formato para oratorios particulares, y sobre todo temas de mitología en los que plasma desnudos femeninos, imponiendo un canon femenino muy peculiar, estilizado y de aspecto juvenil, con ojos almendrados, senos menudos y piernas largas.

Lucrecia

Repite sus escenas con modelos fijos con ligeras variantes.

El anagrama de la serpiente alada se incluye en todas ellas, más como sello del taller que como garantía de autoría, tras su muerte, su taller, que continúan sus hijos, en señal de luto por su muerte en 1537, el anagrama familiar se modifica, disponiendo las alas de la serpiente hacia abajo.

Lo que permite establecer una cronología sobre las obras realizadas antes y después de tal fecha.

Es un pintor muy prolífico, y padre y maestro de Lucas Cranach El Joven y Hans Cranach.
Sus pinturas de mayor calidad de la familia Cranach son las de la primera época, especialmente las anteriores a los años en que ambos hijos empiezan a colaborar. Las de 1508-20 son relativamente escasas en el mercado y alcanzan precios astronómicos.

Aunque Cranach el Viejo es prolífico, mantiene un nivel de calidad alto, con una ejecución muy esmerada que requiere múltiples capas de pintura al óleo aplicadas en finas veladuras.

De ferviente católico, pasa a apoyar incondicionalmente el luteranismo, que promueve con sus retratos y grabados, la fama internacional de Martín Lutero y Philip Melanchthon.

En algunos grabados al parecer, quiere ridiculizar al Papa y a la Casa de Habsburgo.

A raíz de la derrota de las tropas protestantes ante Carlos V en la batalla de Mühlberg, en 1547, el elector Juan Federico I de Sajonia es apresado y enviado al exilio a Weimar, y Cranach le acompaña.

Lucas Cranach, el Viejo. Adán y Eva. 1530. Óleo sobre tabla. Museo Nacional de San Carlos, Ciudad de México


Y en Weimar murió, el 16 de octubre de 1553.

En España hay obras del artista en el Museo del Prado y en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid.

Trianart

https://es.wikipedia.org/wiki/Lucas_Cranach_el_Viejo

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: