Estafa, El papa Paulo III con sus sobrinos, 1545

En 1544 , cuando Tiziano va de Venezia a Roma, tiene 55 años.

Le fastidia salir de su casa, de su atelier, ni de Venezia.

Tiziano (1488) es el primer pintor de Venecia y de todo el sur de Europa.

Los príncipes aprecian su talento porque ennoblece los rasgos.

Carlos V, prefiere a Tiziano antes que a cualquier otro pintor.

Lo nombra conde y miembro de la corte imperial y le asigna una renta anual que nunca le paga.

La competencia sobre quien tiene el rango mas alto en Europa, si el emperador o el Papa, alcanza la cuestión de quien tiene a su servicio a los mejores pintores.

Carlos V ya ha sido retratado, cuando Paulo III Farnesio en 1534 llega a papa.

Los Farnesio también quieren a Tiziano y saben que les fastidia viajar.

Mandan a Ranuccio Farnesio, sobrino del papa de 12 años que estudia en Padua.

Ranuccio Farnese

Su retrato esta hoy en la National Gallery of Art de Washington.

Ranuccio Farnese

1542, el contacto es planeado por el cardenal Alessandro Farnesio, que apare tras la silla del Pontífice en el cuadro El papa Paulo III con sus sobrinos.

Alessandro Farnese

Alessandro le pregunta a Tiziano si puede trasladarse a Roma para trabajar exclusivamente para el papa y rehúsa.

Cardenal Alessandro Farnese

1543 el cardenal le pide que vaya a Bolonia donde el Papa se tiene que reunir con Carlos V.

Tiziano retrata allí por primera vez al papa.

Después es invitado a Roma unos meses y accede.

Nunca había estado en Roma a pesar de tener 55 años, ni había visto ruinas, mosaicos, esculturas etc.

Era un pintor del Renacimiento sin conocimiento clásico.

Había sido requerido para trabajar en Roma varias veces, pero no había aceptado temeroso de que los grandes modelos perturbaran su discurso, sus percepciones.

Pero en ese momento ya tenía la seguridad suficiente.

La primera semana se dedico con asombro a observar la cultura clásica antigua.

El segundo motivo del viaje era la familia, su hijo Pomponio había elegido la carrera eclesial y esperaba encontrar un monasterio o una iglesia de cuyos ingresos pudiera vivir.

Tiziano tenia en mente la abadía de San Pietro in Colle, que lindaba con una finca de su propiedad.

El Cardenal Farnesio le da esperanzas.

En Bolonia le dio a entender que el asunto estaba a punto de resolverse a su favor.

1544 marzo, Tiziano vuelve a preguntar y no recibe respuesta.

El cardenal Alessandro Farnesio conoce muy bien el interés de Tiziano por San Pietro in Colle y aprovecha la ocasión para hacerle un chantaje.

1544 septiembre, el nuncio veneciano informa al cardenal en Roma de que el artista esta dispuesto a pintar los gatos de la Ilustrísima casa de su muy noble cuna, a cambio de una prebenda.

1544 Tiziano viaja por un país desmembrado e inseguro, a través de ciudades y ducados en su mayoría independientes pero que solo pueden existir mediante la alianza con una potencia extranjera, es decir con Francia o España.

Ejércitos de mercenarios recorren Italia permanentemente.

El duque de Urbino a quien Tiziano visita durante el viaje, decide que un grupo de hombres proteja al pintor en la ultima etapa del recorrido.

En Roma el cardenal Farnesio lo recibe con grandes honores y manda que le preparen sus aposentos en el palacio papal.

El papa necesita soldados, dinero y buenos contactos para tener una situación estable entre las grandes potencias, España y Francia y sus partidarios italianos.

De lo contrario el papa habría sido fácil de chantajear, incluso en cuestiones religiosas.

Por eso no es idóneo para dirigir la iglesia los cristianos devotos y se recurre a hombres de acción, con mano izquierda para el poder.

Paulo III demuestra ser buen gestor.

Desciende de una familia de baja nobleza, sin ningún contacto provechoso en la curia, tiene una hermana guapa.

Lutero dice que la instrumentaliza para que seduzca al papa y así logra que le nombren cardenal.

Mientras es cardenal Paulo III se busca una concubina y engendra con ella tres hijos y una hija.

Lutero lo recrimina desde Wittenberg, llamándolo cerdo epicúreo.

En Roma esta conducta se justifica porque vela por la perpetuación de la familia.

La pervivencia de esta, e incluso el plan de fundar una dinastía de gobernantes, legitima la violación del voto de castidad.

Dado que su hermano mayor solo tuvo un hijo enfermizo que muere a corta edad, al futuro papa le corresponde velar por la familia y no hay constancia de que le disguste el cometido.

Tampoco hay ningún indicio de que observara los preceptos de la Iglesia.

Para un hombre como él, la carrera eclesiástica supone la posibilidad de sacar provecho de las riquezas de la Iglesia.

El Vaticano cuenta con innumerables parroquias, abadías, fincas rusticas, pueblos, ciudades, obispados y oficinas.

Todos ellos dan beneficios que se reparten entre los eclesiásticos en calidad de prebendas.

Como cardenal, el futuro Paulo III posee varios ovispados aunque carece de las ordenes mayores para ser obispo.

Se sirve de un representante, al que cede una parte de los ingresos y que establece con el una relación de dependencia.

Los subordinados fortalecen la influencia y el poder.

Cuando Tiziano pinta al papa Farnesio en compañía de dos de sus nietos, tiene 77 años y se halla en una situación delicada.

El protestantismo se extiende al norte de los Alpes y los príncipes reformados de Alemania unen sus fuerzas en la liga Esmalcalda.

Carlos V lucha contra la liga y reclama ayuda material inmediata a Paulo III.

Al mismo tiempo, el emperador exige la convocatoria de un concilio que debe servir para pronunciar reformas y para poner fin a los abusos que el mismo pontifice ha cometido en provecho propio sin escrúpulo alguno.

El retrato que pinta Tiziano, no permite saber que persona era en realidad.

Lo presenta como un anciano decrepito con unos hombros que no le aguantan la cabeza.

Pero el papa parece dinámico, porque orienta la cabeza y el cuerpo en direcciones distintas, lo que sugiere expectación e incluso movimiento.

A diferencia de lo que suele ser normal en los ancianos, el pontifice tiene los ojos muy abiertos y rebosantes de energía.

Esta ambigüedad, esa fusión de dos facetas en la misma persona convierten al papa de Tiziano en alguien inquietante.

El hijo de Paulo tiene a su vez cuatro hijos.

Tiziano incluye en el cuadro a los dos mayores Alessandro y Octavio a los que se denominan nepotes, que pueden ser nietos o sobrinos, de ahí el titulo que se le da a la obra de El Papa Paulo III con sus sobrinos.

El pintor disimula con elegancia el que el papa se deje retratar con sus nietos.

Alessandro es nombrado cardenal cuando tiene 14 años.

Eso ocurre en 1534, inmediatamente después de que el abuelo sea elegido papa y la mayoría de los integrantes de la curia no lo consideren motivo de escandalo.

El incremento de sus posesiones y de su poder en esta época tiene una prioridad absoluta.

El papa procura a su nieto Alessandro 30 obispados.

Lessandro siente tan poco respeto por las normas de conducta dictadas por la Iglesia como su abuelo.

Esta a punto de renunciar al capelo cardenalicio en mas de una ocasión.

Mantiene a una concubina, puede que a mas, engendra a una hija y en el tiempo que pasa en la corte de Francia como nuncio del papa, baila con tanta elegancia, que la reina Catalina de Médicis, sigue recordándolo 30 años después.

Tiene unos ingresos considerables dinero que destina a la construcción del Palacio Farnesio en Roma que adorna con tesoros antiguos y obras de arte de la época.

Palacio Farnese, hoy embajada de Francia.

Alessandro participo en 7 cónclaves pero nunca es elegido.

El examen radioscópico del cuadro demuestra que Tiziano lo sitúa mas cerca del papa y le hace agarrar el pomo del respaldo de su silla con la mano derecha como señal de su pretensión de sucederle.

Pero la Contrarreforma busca a personas con ideales distintos de los suyos, de los de su abuelo o de los papas renacentistas de las familias Borgia y Medicis.

Gössel, P. (2007). Los secretos de las obras de arte. Deutscher Taschenbuch Verlag.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: