El derecho a la ciudad moderna de las clases menos favorecidas, La influencia de la Bauhaus en arquitectura de viviendas sociales, Martin Wagner

La Bauhaus se crea en un momento en el que el espíritu alemán pasa del expresionismo a la Nueva Objetividad.

La Bauhaus -creada por Walter Gropius en Weimar- funciona entre 1919-1933. Combina artesanía y bellas artes, y es famosa por el diseño.

Casa en construcción, a pesar de su nombre y del hecho de que su fundador y directivos posteriores, sean arquitectos, la Bauhaus no tiene un departamento de arquitectura durante sus primeros años.

Su intención es el diseño para la industria, y que se unan todas las artes, incluida la arquitectura.

En poco tiempo, se convierte en tendencia, como una de las corrientes más influyentes en el diseño moderno, arquitectura, arte y educación.

Transcurre en Weimar de 1919 a 1925, Dessau de 1925 a 1932 y Berlín de 1932 a 1933, con Walter Gropius de 1919 a 1928, Hannes Meyer de 1928 a 1930 y Ludwig Mies van der Rohe desde 1930 hasta 1933.

Este año, la escuela es clausurada por los nazis, al tacharla de comunista.

El estilo Bauhaus, conocido como Estilo Internacional, se caracteriza por la ausencia de ornamentación y la armonía entre función y diseño. 

Su influencia más importante es del Modernismo, un movimiento cultural cuyos orígenes se remontan a 1880, por sus formas simplificadas, racionalidad y funcionalidad.

 Hay una idea de que la producción en masa es compatible con el espíritu artístico individual.

La aceptación del diseño moderno en la vida cotidiana es el tema de las campañas publicitarias, las exhibiciones públicas con buena asistencia, las películas y, a veces, el feroz debate público.

Así pues, la Bauhaus tiene gran impacto en la arquitectura, en la simplificación de formas y en la funcionalidad; la ausencia de ornamento, geometría y el empleo de materiales básicos, como concreto, vidrio y acero, en tonos neutros y acabados naturales.

Después de Alemania, Tel Aviv, Israel, es la urbe con más arquitectura Bauhaus del mundo, en donde estaca el emblemático edificio de la escuela Bauhaus de la ciudad de Dessau.

Un grupo completo de arquitectos en activo como Erich Mendelssohn, Bruno Taut y Hans Poelzig, rechazan la experimentación extravagante y prefieren edificios racionales, funcionales y a veces, estandarizados.

Ernst May, Bruno Taut y Martin Wagner, entre otros, construyen grandes bloques de viviendas en Frankfurt y Berlín.

Martin Wagner es arquitecto y urbanista, adscrito al expresionismo, (Konigsberg, 5 de noviembre de 1885-Cambridge, Massachusetts, 28 de mayo de 1957).

 Es conocido por sus proyectos de viviendas sociales del Berlín de entreguerras.

Estudia en la Universidad Técnica de Berlín (Technische Universität Berlin) y trabaja como dibujante en la oficina de Planificación de Herman Muthesius, antes de ser nombrado en 1918 encargado para la construcción de la ciudad de Schonebeg, actualmente dentro de la ciudad de Berlín.

Desde 1925 es el principal planificador de Berlín, construyendo la mayoría de las Siedlungen de Berlín, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

1924 funda la sociedad de construcción Gehag, que es responsable de un setenta por ciento de las viviendas sociales de Berlín construidas de 1924 a 1933.

Su papel es paralelo al de Ernst May en Franfort del Meno.

Es líder de un esfuerzo a gran escala para estandarizar los requisitos de construcción, racionalizar la práctica de la construcción, organización de proveedores industriales y sindicatos, todos en un esfuerzo común para la producción en masa de viviendas para la clase trabajadora.

Martin Wagner junto con Bruno Taut es el responsable de miles de de viviendas construidas dentro y en los alrededores de Berlín, incluyendo el Siedlung Herradura llamado así por su forma y el Siedlung por la Cabaña del Tío Tom nombrado en honor a un restaurante local.

Hoy en día este tipo de viviendas representa la mitad del mercado de rentas.

A la par del éxito en brindar lugares para vivir a familias de ingresos bajos, este sistema también lleva a la creación de guetos suburbanos.

Allí, los estratos sin medios de la población, en su mayoría de origen inmigrante con desempleo masivo, están aislados de los centros urbanos, llevando a veces a conflictos con violencia y tensiones sociales.

Estos Siedlungen asentamientos, se crea por la demanda por las terribles condiciones de vida de los propietarios urbanos de preguerra.

El derecho a una vivienda digna se incluye en la Constitución de Weimar, pero pocas viviendas se construyen hasta alcanzar la estabilidad económica, en la que los habitantes tienen así acceso a luz, aire y sol.

Martin Wagner, durante sus estudios en la escuela superior de Berlín y la de Dresde, (1885-1957) trabaja entre 1905-1910 para Herman Muthesius.

1917 escribe un memorándum sobre la organización de viviendas de protección oficial y centra el discurso en la creación de urbanizaciones con el objetivo de sustituir los mortecinos bloques de apartamentos, por comunas ajardinadas, agradable para sus moradores.

1918-1920 es consejero de urbanismo de Schonemberg.

1926-1933 es consejero de urbanismo de Berlín.

1929 edita la revista Das neue Berlín con Adolf Behne.

1918-1921 con Bruno Taut construye las urbanizaciones Lindenhof y entre 1925-1930 la urbanización Britz, también en Berlín.

El complejo es un bloque de viviendas que se abre con forma de herradura en torno a un estanque.

En la parte trasera, las casas se cierran con fachadas rojas y azules, formando motivos romboidales.

Estos edificios contrastan con los de la urbanización vecina de estilo conservador.

Wagner participa con otros arquitectos en la urbanización de la Cabaña del tio Tom en Berlin (1926-1931) y entre 1929-1930 el proyecto de la playa del Lago Wann de Berlín.

1929-1930 en colaboración con Hans Poelzig hace La casa de la radio en el recinto de la feria de muestras de Berlín.

Con el advenimiento del nazismo y a causa de su militancia socialista, es expulsado de la Deutscher Werkbund en 1933 y abandona el país.

Permanece tres años en Turquía y emigra después a Estados Unidos donde ejerce como profesor en la Universidad de Cambridge.

1938 es nombrado profesor en la Graduate School of Design de Har, hasta su jubilación en 1951.

1944 obtiene la ciudadanía estadounidense.

Su hijo, Bernard Wagner, es también arquitecto.

https://greatatapib.weebly.com/blog/vivienda-social-en-inglaterra

https://www.yourtripagent.com/6792-profiling-germany-s-utopian-modernist-architect-bruno-taut

https://archxde.com/arquitectos/wagner-martin/

https://es.wikipedia.org/wiki/Martin_Wagner_(arquitecto)

https://mxcity.mx/2019/03/100-anos-de-la-bauhaus-y-algunos-ejemplos-de-su-arquitectura-en-la-cdmx/?fbclid=IwAR030c- HHhAJKfkXBtNC99dJ4nnAxunSMZDRyO6__sMnv5Ci3v6FPt1GBms

https://multipliciudades.org/page/4/

https://multipliciudades.org/2017/03/06/el-movimiento-moderno-y-el-derecho-a-la-ciudad-video-de-la-ponencia-en-ix-docomomo-iberico/https://youtu.be/n3yF7mcjPWY

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: