Vuelta a la Edad Media, La pasión de Cristo, Hans Memling 1470-1471

Pintura al oleo sobre tabla de roble báltico, pintada en 1470 por el pintor de origen alemán del primitivo flamenco, Hans Memling.

La pintura muestra 23 escenas de la Vida de Cristo combinadas en una única composición narrativa sin una escena central dominante: 19 episodios de la Pasión de Cristo, la Reurrecion y tres apariciones posteriores de Cristo resucitado (a Maria Magdalena en el camino a Emaus y en el Mar de Galilea.

 La pintura es encargada por Tommaso Portinari, un banquero italiano radicado en Brujas, que aparece integrado en la composición en retrato del donante, arrodillado en oración en la esquina inferior izquierda, con su reciente esposa, María Baroncelli, en una actitud similar en la esquina inferior derecha.

Memling, Hans (1425/40-1494): The Passion. Turin, Galleria Sabauda
Memling, Hans (1425/40-1494): The Passion. Turin, Galleria Sabauda

La pintura es relativamente pequeña, 56.7 × 92.2 cm, y es poco probable que haya sido un retablo.

Memling, Hans (1425/40-1494): The Passion. Turin, Galleria Sabauda

Puede haber sido destinada a la capilla Portinari en la iglesia de San Jacobo en Brujas. 1501 no se cataloga entre las pertenencias de Portinari tras su muerte, y se cree que es trasladada de Brujas a Florencia entre 1510 y 1520.

Memling, Hans (1425/40-1494): The Passion. Turin, Galleria Sabauda

1550 se registra por primera vez en la colección de Cosme I Medici en Florencia.

Memling, Hans (1425/40-1494): The Passion. Turin, Galleria Sabauda*** Permission for usage must be provided in writing from Scala. ***

Luego pasa  al papa Pío V, que la cede a un convento dominico en Bosco, cerca de Alessandria, donde en 1796 es escondida debido a la invasión napoleónica y donada al rey Víctor Manuel I en 1814, quien la cede en 1832 a la Galeria Saudaba de Turin, donde sigue.

Las escenas de la Pasión comienzan en la distancia en la parte superior izquierda con la entrada de Jesús en Jerusalén el Domingo de Ramos, pasa a través de la ciudad con la Ultima Cena y otra vez extramuros en la parte inferior izquierda con el Huerto de Getsemaní, las escenas de la Pasión siguen por el centro de la ciudad (Juicio de Pilatos, la Flagelación de Jesús, Coronación de Espinas, Ecce Homo), y luego sigue la procesión con la cruz hasta fuera de la ciudad hacia abajo a la derecha, hasta la parte superior para la crucifixión, y acabando en la distancia en la parte superior derecha con las apariciones en Emaús y Galilea.

Incluye siete de las tradicionales 14 Estaciones de la Cruz, pero añade varias escenas antes y después, y omite 7: Jesús al ser cargado con su cruz, las dos ocasiones cuando Jesús cae llevando la cruz, Jesús encontrando a su madre y Verónica secando el rostro de Jesús, Jesús que se encuentra con las hijas de Jerusalén, y Jesús siendo despojado de sus ropas.

Las escenas están distribuidas por y alrededor de una idealizada Jerusalén, descrita como una ciudad medieval amurallada con torres exóticas coronadas por cúpulas, la manera de insinuar el oriente en el arte flamenco.

Memling, Hans (1425/40-1494): The Passion. Turin, Galleria Sabauda

Memling, Hans (1425/40-1494): The Passion. Turin, Galleria Sabauda
Memling, Hans (1425/40-1494): The Passion. Turin, Galleria Sabauda

 El alto punto de vista a ojo de pájaro permite observar el Calvario detrás de la ciudad. Inusualmente, para pinturas de este periodo, la luminosidad a través de la pintura es interna, asociada con el sol naciente, y compatible a través de la pintura, con las áreas más iluminadas a la derecha y progresivamente más en sombra hacia la derecha y el ocaso.

Memling utiliza un estilo narrativo similar para su posterior Advenimiento y triunfo de Cristo (también conocido como los Siete gozos de María; 1480), creado para el altar del Gremio de Curtidores en la iglesia de Nuestra Señora en Brujas pero ahora en la Alte Pinakothek de Munich.

https://anamariabrandolini.wordpress.com/2020/04/10/hans-memling-y-sus-escenas-de-la-pasion-de-cristo/

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: