La excelencia en el diseño industrial, Franco Albini

AA342255 cucina 430 430 300 5079 5079 RGB

Arquitecto, urbanista y diseñador. En los 60 proyecta las estaciones de la línea 1 del metro de Milán.


Da clases en el Instituto Politécnico de Turín y en las facultades de Arquitectura de Venecia y Milán.


Recibe multitud de premios y es miembro del MoMa de Nueva York, del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna y de la London Royal Society of Arts.

Arquitecto y diseñador neorracionalista italiano, adscrito al movimiento del Racionalismo italiano.

1905 nace el 17 de octubre en Robbiate, cerca de Milán y fallece el 1 de noviembre de 1977.

1929 con 24 años se graduó en Arquitectura en Milán, allí trabaja en el estudio de Giò Ponti y Emilio Lancia

Franco Albini Was The Inspiration For A Unique Mid-Century Furniture Collection

1929 con motivo de la Exposición Universal viaja a Barcelona, donde queda cautivado por sencillez formal del Pabellón de Alemania de Mies van der Rohe.

Después, en París, conoce los estudios de Le Corbusier y de otros miembros del Movimiento Moderno, alejándose cada vez más de los artificios del Modernismo.

A su regreso, colabora con la revista Casabella, donde gesta su evolución hacia el racionalismo arquitectónico.

.AA472321.cucina.365.435.160.2299.2740.CMYK.

1931 abre su despacho en Milán y asume el reto del diseño de viviendas para clases trabajadoras.

1936 en el montaje de la VI Trienal de Milán, dejó clara su postura, mientras Ponti propone lujo y artesanía para la vivienda, Albini, junto a los racionalistas del grupo de Giuseppe Pagano (Persico, Giolli, Camus, Palanti…), aboga por el concepto una casa para cada uno, basado en métodos constructivos industrializados.

La Segunda Guerra Mundial acaba disolviendo al grupo.

1939 su primer éxito es una radio de vidrio que hace visible su interior.

The stereo cabinet that Franco Albini designed for his own house was made as a pushback against the ordinariness of mass produced objects. The transparent enclosure is meant to symbolize it’s separation from the physical world and spoke to the time it was produced in 1938, just a few years before the accepted start of the mid-century period. Italy was under the grip of the fascist prime minister Benito Mussolini and the country was trudging forward towards World War II. This was the first design of its kind, and is one of the most impressive designs by Albini.

Pero demasiado vanguardista para la época, la radio nunca se fabrica.

Canapo – Cassina, 1945
Canapo, Chaise longue – Cassina, 1945

En solitario en la posguerra, en su periodo más fértil, empieza a investigar sobre el empleo de materiales y técnicas tradicionales, industrializando la fabricación de muebles como los de ratán, en los que emplea líneas orgánicas pero funcionales.

A través de sus creaciones, el diseño moderno se mezcla con la artesanía tradicional italiana con nuevas formas modernas.

Utiliza materias primas baratas y aprovecha las habilidades de la artesanía italiana. Esto induce a un diseño elegante basado en una estética minimalista.

La imagen limpia y pura que hoy tenemos de Cassina es fruto, en gran medida, de las primeras sillas que el arquitecto idea para la marca.

En estos años también trabaja para otras editoras como Poggi (para quienes diseña sus sillas, hoy reeditadas en su mayoría por Cassina) y en numerosos desarrollos urbanísticos y edificios de Génova, incluido el Palazzo Bianco (1951).

En los 50 se incorporó a su equipo la arquitecta Franca Helg, con la que colabora durante casi treinta años.

Tavolo TL3 – Poggi, 1950
TL3 table, in wood – Poggi, 1950
Franca Helg
Franca Helg
Franca helg
Estantería ‘Infinito’ (1957) para ‘Poggi’ (hoy la edita ‘Cassina’); butaca ‘Rattan’ (1950) diseñada con Franca Helg para ‘Vittorio Bonacina’ y ‘Cabinet’ (1957) para ‘Poggi’, todos en ‘Wright’. © Wright

1950 diseña sus famosos sillones de ratán Margherita y Gala.

Margherita – Bonacina, 1951
Margherita armchair – Bonacina, 1951
Margherita – Bonacina, 1951
Margherita armchair – Bonacina, 1951
Butaca azul ‘CA832’ (1946) para ‘Cassina’ y sillón ‘Gala’ (1951) para ‘Vittorio Bonacina’. © Wright

1952 crea el sillón Fiorenza para la empresa Artflex

Fiorenza – Arflex, 1952
Re-design of a chair designed by Franco Albini in 1939

1955, la butaca Luisa por la que recibe la Brújula Dorada.

Luisa – Poggi, 1955
Luisa, Armchair original leather by Poggi, 1955

1956, la mecedora de Poggi.

Escritorio ‘Modelo 80’ (1958), butaca ‘Primavera’ (1967) para ‘Vittorio Bonacina’ y sillón rojo ‘Tre Pezzi’ (1959) para ‘Cassina’. © Wright / Cassina
LB7 Library – Poggi, 1956
Modular wooden bookcase with floor / ceiling uprights

1960s trabaja para el diseño industrial, así como para importantes proyectos arquitectónicos:

Roking chair

1961 el edificio Rinascente en Roma ,

1963 estaciones de metro de Milán 

1964, el televisor que diseña para Brionvega se exhibe en la Trienal de Milán.

1964 crea diferentes lámparas para la empresa Arteluce.

1963-1977 es profesor del Politécnico de Milán.

También es diseñador de interiores, por ejemplo, para la peletería Zanini en Milán o como museógrafo del museo del tesoro de San Lorenzo en Génova.

Su propio hijo, Marco arquitecto también, y otros arquitectos como Antonio Piva, Giuseppe Rizzo, Luigi Mereghetti o Ambrogio Giani también se unien a un creciente estudio que a la muerte de Albini, en noviembre de 1977, cuenta con proyectos en Génova, Milán, Arabia Saudí… Proyectos con un sello que crea escuela.

fondazionefrancoalbini.com

https://www.revistaad.es/diseno/iconos/articulos/franco-albini-icono-ad/21220

https://wikies.wiki/wiki/fr/Franco_Albini

Home

https://www.cassina.com/it/en/maestri/franco-albini.html

https://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=https://www.sikadesignusa.com/franco-albini/&prev=search&pto=aue

http://historia-disenio-industrial.blogspot.com/2013/11/franco-albini.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: