Entre Dolly Parton y Emily Dickinson, Marlene Dumas

Sus pinturas son inquietantes y espectrales.

Destaca el cuerpo, pero sobre todo el ser.

En el ciclo de la vida manifiesta sus ideas sobre lo social, sexual o racial.

Muestra de forma inquietante apariencias inacabadas

Hay gran variedad entre albinos africanos, actores porno etc, individuos reventados a palizas y mujeres víctimas de violaciones. 

Magdalena 1 1996 Marlene Dumas born 1953 Purchased 1996 http://www.tate.org.uk/art/work/T07201

Esta también la propia hija de Dumas, su madre, su abuela, Marilyn Monroe, Romy Schneider,  Ingrid Bergman, Kate Moss, Naomi Campbell y  Amy Winehouse.

 1953, nace en Ciudad del Cabo, es una artista visual residente en Ámsterdam.

Pasa por la pintura, el collage, la estampación o la instalación, pero actualmente su obra es óleo o tinta basada en rostros o cuerpos femeninos.

El dibujo en su obra es principal, y el color secundario para llegar a la línea o mancha, diluida en una textura sugerente.

Distorsiona la representación del cuerpo o el rostro para transmitir un aspecto  mas emocional que anatómico o descriptivo.

La pincelada o la línea actúan como trazo, y deviene una expresividad plástica proxima a la abstracción, que va más allá de la figura que exibe.

El dibujo del cuerpo y el rostro humano en la obra de Marlene Dumas no es un retrato de la persona que los ha inspirado, sino que se centra en el sujeto, y en otros aspectos de su entorno.

No explica al individuo sino una emoción, una sensación, una actitud.

Entre lo que esconden y lo que muestran sus personajes, se leen patrones de emociones universales.

De sus temas y dibujos se derivan cuestiones humanas como la raza, el sexo, la identidad, la familia o la muerte, tratadas con delicadeza simple y evocadora que transmite al espectador.

Basa su trabajo en fotografías, obras de arte tradicionales, recortes de prensa, personajes públicos de la cultura pop y recuerdos personales, de manera particular y nunca explícita.

Su discurso tiene conexión con el Expresionismo o el Pop a la vez que transgrede la tradición.

Marlene Dumas es una artista sudafricana, nacida en Ciudad del Cabo en 1953. Durante su infancia reside en Kuilsrivier, Sudáfrica, donde habla su lengua materna Afrikáans.

Se licencia en Artes Visuales en la Universidad de Ciudad del Cabo en 1975.

Recibe una beca de dos años y se traslada a vivir a los Países Bajos, convirtiéndose el arte en su forma de expresión.

1976-1978, da clases en Ateliers ‘63, Haarlem y en otros institutos holandeses.

Representar escenas o figuras a partir de archivos de fotografías propias, periódicos y revistas.

Sus obras, donde hay una critica política o a la identidad, son retratos intimos, en formatos pequeños, que despojan los personajes de su entorno.

Sus piezas provocan desasosiego

Dibuja con insistencia y ambigüedad rostros de niños y adultos vivos, pero también muertos.

2007-2009 las piezas de 30 años, se presentan en una retrospectiva llamada Relaciones Íntimas

Se presenta en Japón y por primera vez en Sudáfrica, termina en Nueva York, Los Ángeles y Houston.

MTOG

1998 recibe el Premio Sandberg, junto con el Premio de Arte Contemporáneo Coutts y el Príncipe Bernhard.

2010 la Universidad de Rhodes Grahamstown, Sudáfrica, le otorga el honoris causa de Humanidades.

2011 recibe el Premio Rolf Choque.

Sus creaciones forman parte de las colecciones de instituciones y museos internacionales, como el Pompidou en París o la Tate Gallery, algunas de las cuales conservan sus piezas.

1978 comienza a exponer en el Museo Stedelijk, Ámsterdam.

1982 continua en Basilea con Documenta7.

1983 es su primera individual

1984 expone en el Central Museum de Utrecht. 

Presenta su serie con collages, obras y textos de su autoría titulada Ons Tierra Licht Lager dan de Zee,

1985 cuando expone sus pinturas Ojos de las criaturas de la noche. 

Habla de sus piezas en Dulce Nada con nombres sorprendentes, textos y comentarios.

1987 expone en la colectiva Arte de Europa en la Tate Gallery, en Londres.

1989 su obra se conoce en Europa y América con su muestra La pregunta de Pink Humano,

1992 participa en Documenta 9.

1993 con artistas contemporáneos como Gerhard Richter forma parte de Der Spiegel zerbrochene , y expone en Londres en la conocida Galería Frith Street con Thomas Schütte y Juan Muñoz.

1995 representa a Holanda en la Bienal de Venecia  junto a María Roossen y Marijke van Warmerdam.

Participa en exhibiciones pictóricas colectivas relevantes en África y otros países, con Pintura en el borde del mundo en 2001 y La pintura de la vida moderna en 2007.

En los últimos años expone en Chicago, Venecia, Tokio, París o Nueva York etc.

Se define como coleccionista de imágenes. 

Muestras como Models en Salzburgo y Suspect en Venecia, presentan imágenes de publicidad, modelos, cadáveres y objetos que se transforman en espectáculo.

Agrupadas en categorías sus obras son naturalezas artificiales, parodias, deconstrucciones o comentarios, que se dibujan y pintan en acuarela o gouache.

2011 una de sus piezas es vendida por 2 millones de dólares, titulada My mother before she became my mother.

Vive en Ámsterdam, Países Bajos, donde continúa su labor artística. 

2014 expone bajo el título The Image as Burden en el Museum Stedelijk de Ámsterdam.

https://www.alejandradeargos.com/index.php/es/completas/32-artistas/304-marlene-dumas-biografia-obras-y-exposiciones

https://elpais.com/cultura/2014/11/19/babelia/1416400190_201073.html

http://arts.recursos.uoc.edu/referents-dibuix/es/marlene-dumas/

http://www.marlenedumas.nl/

http://www.tate.org.uk/whats-on/tate-modern/exhibition/marlene-dumas-image-burden

http://www.tate.org.uk/art/artists/marlene-dumas-2407

https://es.wikipedia.org/wiki/Marlene_Dumas

https://www.artsy.net/artist/marlene-dumas

https://elpais.com/cultura/2014/11/19/babelia/1416400190_201073.html

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: