Arte, el factor añadido

Vivimos tiempos de levedad, donde el discurso efímero es el tono que predomina. Resulta curiosa tanta búsqueda de certeza por parte del público en el concepto de arte, cuando precisamente su imprecisión es lo que lo hace atractivo.

El arte tiene diferentes funciones, la propagandística, estética, ritual etc y en función del modo de producción histórico, predomina una u otra.

El arte factura cada año millones, de la que nuestro país solo participa en apenas un 2% La poética desde los años 50 se pone al servicio de la publicidad, y lo que antes son mecanismos poéticos, ahora, muta para convertirse en mecanismos de seducción para estimular el consumo.

El arte pasa a ser un tipo de consumo elitista, en el que el coleccionista o comprador se singularizan a si mismos mediante la compra o colección de una pieza. Es mercado en estado puro.

Captar la atención de los media es lo más complicado, porque asegura la promoción. No hay que perder de vista al mecenas, sin cuya intervención el artista sucumbe.

En todo este ruido, se lee mucho afán de confundir, pues para revalorizar colecciones, se promocionan artistas ya consagrados o emergentes en los que hay una inversión importante en la mayoría de los casos.

Todo ello contribuye a una falta de educación artística, donde se mezclan churras con merinas y donde el espectador se pierde en un bosque de información.

Es importante ser contemporáneo, aprender a mirar lo que se hace en el momento, que es reflejo del discurso que predomina, y no que bajo el velo del especialista, decidan el criterio de los gustos de la mayoría.

Cada generación ha de revisar en la historia, el modelo de arte a elegir que mas se adapte a la sensibilidad del momento.

Quizás ha de crear el arte que mejor refleje su actitud, pero para ello ha de retomar la tradición, sin tener la mirada pervertida, por los que se erigen popes o voceros de esta disciplina que es de todos y de nadie.

Publicado por ilabasmati

Licenciada en Bellas Artes, FilologÍa Hispánica y lIiteratura Inglesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: